Esta semana se realizó la reposición de todas las luminarias en el sector colindante al CESFAM Carrera, extendiéndose en Av. Independencia, y luego hasta el sector de Marañón.
Esta intervención se enmarca en un trabajo constante y permanente que busca mejorar la iluminación de espacios públicos, promoviendo así entornos más seguros para nuestros vecinos y vecinas.
Para toda la comunidad de Vallenar, Domeyko, Cachiyuyo, Incahuasi, las zonas rurales y el sector urbano: ante el anuncio de un sistema frontal que golpeará nuestro Valle del Huasco, es muy importante estar preparados:
– tener en cuenta las recomendaciones de SENAPRED y la Oficina de Seguridad comunal.
-limpiar techos, canaletas, desagües y acequias.
-mantener un kit de emergencias con radio FM, pilas y cargador portátil, agua potable y ropa de abrigo
-si vive cerca de una quebrada, mantenerse alerta y no correr riesgos
Evitar desgracias es tarea de todos. Seguiremos informando sobre la situación
Como Municipalidad de Vallenar, a través de nuestros equipos de emergencia y cuadrillas operativas, ya estamos desplegando acciones preventivas en distintos sectores de la comuna.
Una de ellas, es la limpieza del canal ubicado en calle Colón, entre Yungay y Baburiza, con el fin de prevenir anegamientos ante el anuncio de lluvias para la zona.
Llamamos a la comunidad a no arrojar basura en alcantarillados ni canales y a colaborar informando puntos donde habitualmente se acumula agua cuando llueve.
El sábado 7 de junio recibimos con mucho entusiasmo al grupo scout Aguilucho del Chehueque en nuestra biblioteca. Durante la visita, realizamos un recorrido guiado por el espacio, disfrutamos de un tiempo de exploración libre y finalizamos con una entretenida actividad de fomento lector.
Agradecemos especialmente la colaboración de nuestros funcionarios de la Biblioteca Pública Horacio Canales Guzmán, quienes hicieron posible esta enriquecedora jornada. ¡Gracias por visitarnos!
Nuestro Departamento de Medio Ambiente trabaja en la recuperación de un espacio público ubicado junto a la Universidad de Atacama, por encargo especial del alcalde Víctor Isla Lutz.
“Esta labor forma parte de nuestra política pública de recuperación de espacios públicos para la ciudad. El objetivo principal es despejar este terreno y ponerlo a disposición de la Universidad de Atacama, para que alumnos y docentes puedan utilizarlo como estacionamiento en condiciones seguras y adecuadas”, dijo la autoridad comunal.
Esta acción refleja uno de los muchos compromisos de nuestra institución con la Universidad de Atacama, principal centro de educación superior de la región, cuyo aporte permanente contribuye a mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes. #vallenarvivemejor#EspaciosPúblicos#Compromiso#MedioAmbiente#GestiónMunicipal
Alcalde de Vallenar Víctor Isla manifestó compromiso del municipio con apoyar y visibilizar a los crianceros y crianceras, reconociendo su trabajo esencial en la cultura, soberanía alimentaria y desarrollo del territorio.
Como Municipalidad de Vallenar, participamos con orgullo en el lanzamiento oficial del Programa de Apoyo al Rubro Criancero en Atacama, desarrollado en la Plaza Ambrosio O’Higgins de nuestra comuna. Esta importante iniciativa, financiada con fondos FNDR 2025-2026, representa una inversión histórica de $4.695 millones para impulsar el desarrollo productivo de 440 familias crianceras en siete comunas de la región, durante un período de 24 meses.
El encuentro reunió a autoridades regionales, locales, parlamentarios y, por supuesto, a la comunidad, quienes valoraron profundamente esta política pública orientada a fortalecer la identidad, economía y sustentabilidad del mundo rural.
En paralelo, nuestros emprendedores locales mostraron con orgullo lo mejor de su trabajo. Destacaron los stands de degustación de queso y manjar de leche de cabra de productores de Alto del Carmen, junto a la artesanía en cuero de cabra del sector Buena Esperanza, reflejo vivo del esfuerzo, tradición y creatividad de nuestras familias crianceras.
También estuvo presente nuestro Mercado Campesino de INDAP, espacio que promueve la comercialización directa entre productores y consumidores, fomentando circuitos cortos, sustentabilidad y economía local.
Este sábado se vivió una gran jornada de trabajo colaborativo en el Parque Quinta Valle de #Vallenar
La Escuela de Patinaje IguanaRoller y la Escuelita Deportiva CactuSkate, con el apoyo de la Municipalidad de Vallenar a través de la Unidad de Juventud, realizaron una intervención comunitaria que incluyó pintura, limpieza y mejoras al espacio público.
Además, gracias al trabajo de la Dirección de Medio Ambiente, se realizó poda y limpieza del sector, ayudando a revitalizar este importante espacio deportivo.
Lo más lindo de la jornada: fueron niños, niñas, jóvenes y sus familias quienes lideraron esta acción, demostrando que cuando trabajamos juntos, cuidamos mejor nuestros espacios
Hacemos un llamado a toda la comunidad a mantener limpio el parque, no botar basura y proteger este lugar que es clave para el deporte, la recreación y la vida familiar.
¡Sigamos construyendo juntos una ciudad más limpia, segura y activa!
Este sábado la Municipalidad de Vallenar, a través del Departamento de Gestión Territorial, llevamos el municipio a la puerta de tu casa, con una jornada pensada para encontrarnos, escucharnos y compartir con la comunidad.
Durante la jornada, vecinas y vecinos disfrutaron de música en vivo, concursos, stands de emprendedores locales, y la participación activa de juntas de vecinos y clubes de adulto mayor, quienes ofrecieron sus productos en un ambiente lleno de vida y colaboración. Además, se entregaron árboles a los niños y niñas del sector como símbolo de crecimiento y esperanza.
El escenario se llenó de talento con la presentación de la compañía de títeres “Les Saltimbanques”, la agrupación folclórica “Raíces del Valle” dirigida por la profesora Ada Pastene, y la agrupación “La Danza es mi Fuerza” bajo la dirección de la profesora Luzmira Olivares. También se realizó un colorido desfile de mascotas que alegró a grandes y chicos.
Como municipio, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión cercana, participativa y en terreno. Seguiremos trabajando junto a nuestras comunidades para construir, entre todos, una mejor ciudad.
Con gran alegría acompañamos a nuestros vecinos y vecinas de la Junta de Vecinos N°1, Sargento Aldea, en la celebración de sus 65 años de vida al servicio de la comunidad del sector centro. Una historia marcada por su constante compromiso con el desarrollo del territorio y la mejora de la calidad de vida de quienes habitan este importante sector de nuestra comuna.
En esta significativa jornada, contamos con la presencia de nuestro alcalde, Víctor Isla Lutz, los concejales Roberto Tapia Castillo, Robin Robledo Godoy, la concejala Deisy Saavedra, funcionarios del equipo municipal, socios y socias de la organización, dirigentes de distintas juntas de vecinos de la comuna, directivos de la Unión Comunal Urbana y representantes de organizaciones sociales.
Durante la ceremonia, se recordó con cariño y admiración el valioso legado de una de las dirigentas más emblemáticas de esta junta de vecinos, la señora Mirta Romero (Q.E.P.D.), quien dedicó su vida al fortalecimiento de la organización y al bienestar de su comunidad.
La actual presidenta, Mariela Venegas, manifestó sentirse profundamente orgullosa de liderar esta histórica junta de vecinos, reafirmando su compromiso, junto a su directiva y socios, de continuar trabajando con dedicación para honrar su legado y seguir contribuyendo activamente al progreso del sector Sargento Aldea.
Desde el municipio extendemos nuestro saludo y reconocimiento por estos 65 años de trabajo comunitario, que son ejemplo de organización, participación y vocación de servicio.#vallenarvivemejor
Este viernes 6 de junio vivimos una emotiva y participativa jornada en el sector La Rotonda de Vista Alegre, donde lanzamos oficialmente el Programa Transformando Barrios con Niños, Niñas y Adolescentes PTBNNA perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Vallenar, que busca fomentar entornos más inclusivos, seguros y adecuados para el desarrollo de nuestras infancias y juventudes.
A partir de un diagnóstico comunitario y recorridos barriales participativos, el PTBNNA busca que niños, niñas y adolescentes sean protagonistas en la construcción de espacios públicos que respondan a sus intereses y necesidades.
Durante la actividad disfrutamos de hermosas presentaciones artísticas, de parte del Jardín Vista Alegre, Taller de folclore Luincara de la Escuela Edmundo Quezada Araya, Grupo Scout de la misma escuela, Estudiantes y docentes del Liceo ITSEP con una interpretación musical, Caporal con la agrupación MOVITSEP, y la participación especial del artista urbano el hermano Rodrigo, quien sorprendió con su talento musical.
Cerramos con un emotivo acto de plantación de arbolitos en la pérgola de Vista Alegre, como símbolo del compromiso con un entorno más verde, inclusivo y participativo.
Participaron nuestras autoridades, Gonzalo Cortés, en representación de nuestro alcalde Víctor Isla, la concejala Deisy Saavedra, el consejero Igor Verdugo, funcionarios de la PDI, equipos municipales, organizaciones sociales, educacionales y vecinos y vecinas del sector.
¡Gracias por ser parte de esta transformación que nace desde la comunidad para nuestras futuras generaciones! @subseninez