En el marco del trabajo territorial y de planificación que impulsa la Municipalidad de Vallenar, esta semana se desarrolló una jornada de trabajo encabezada por la Comisión de Infraestructura, Conectividad y Vivienda del Concejo Municipal, con el objetivo de evaluar y proyectar mejoras a espacios clave para el desarrollo de la economía local y la identidad cultural Vallenarina.
Durante la jornada, el concejal Roberto Tapia Castillo, presidente de la comisión, lideró una visita técnica al sector del Paseo Adolfo Torres, donde se analizó la posibilidad de desarrollar un nuevo proyecto en la antigua sede de la Universidad de Atacama, con el fin de generar un espacio permanente que albergue a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Asimismo, se inspeccionó la Plaza de los Artesanos, con la intención de levantar un programa estructurado que permita su revitalización y puesta en valor, respetando a su vez las inquietudes de los vecinos del sector.
“Sabemos que existen resquemores por parte de la comunidad, pero con una propuesta bien hecha, estructurada y participativa, se puede hacer una gran labor que devuelva vida a este espacio que ha sido símbolo de identidad para nuestros artesanos”, comentó el concejal Tapia.
En la instancia también participó la consejera regional Fabiola Pérez Tapia, quien valoró el trabajo colaborativo entre las autoridades locales para proyectar mejoras significativas en infraestructura comunal.
“Quiero destacar el compromiso de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal de Vallenar, especialmente el liderazgo del concejal Tapia y la participación de la concejala Deisy Saavedra. El trabajo que están realizando es clave para responder a necesidades muy sentidas por la comunidad, como lo son los espacios dignos para emprendedores y artesanos. Esto, además de buscar financiamiento, refuerza la identidad local y proyecta una ciudad más inclusiva y cohesionada”, señaló la autoridad regional.
Estas acciones se enmarcan en el compromiso constante del municipio de construir una comuna más integrada, participativa y con oportunidades reales para sus habitantes, desarrollando proyectos que pongan en valor la cultura local y apoyen a quienes dan vida al tejido productivo y social de Vallenar.




