Manual de Procedimientos de Organizaciones

A continuaciÃģn les presentamos el Manual de Procedimientos de Organizaciones de la Ilustre Municipalidad de Vallenar confeccionado por la Secretaria Municipal como parte de sus procesos internos del Programa de Mejoramiento de la GestiÃģn Municipal 2024.

Read More

3er Llamado a Concurso Publico para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada

3er Llamado a Concurso PÚblico para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada, y posterior descanso maternal por pre y post natal

La Ilustre Municipalidad de Vallenar y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de GÃĐnero (SERNAMEG), llama a Concurso PÚblico, para provisiÃģn de cargo de “ PsicÃģloga” por reemplazo de Licencia MÃĐdica prolongada, y posterior descanso maternal por pre y post natal, jornada completa, para el Proyecto Casa de Acogida de Vallenar a ejecutarse en la comuna de Vallenar.

– RecepciÃģn de antecedentes y plazos:

El proceso de recepciÃģn se realizarÃĄ a travÃĐs de la entrega de los antecedentes solicitados al siguiente correo electrÃģnico, dirigido a Sra. Loretto Toro Rojas, Coordinadora (s) de la Casa de Acogida Vallenar: – casadeacogidavallenar@gmail.com

Read More

Municipalidad de Vallenar y productores pisqueros acuerdan realizar el Festival del Pisco mÃĄs grande de Chile

Luego de exitosa experiencia vivida tras evento de celebraciÃģn del Día del Pisco, ya existe acuerdo para instaurar esta fiesta a nivel nacional con miras, ademÃĄs, de potenciar el turismo en la provincia.

Una importante reuniÃģn de evaluaciÃģn fue recientemente llevada a cabo, entre el alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, y los productores pisqueros de nuestra zona, alianza virtuosa que hace pocas semanas atrÃĄs hizo posible la realizaciÃģn del primer Festival del Pisco en el sector de nuestro Paseo RibereÃąo.

A la cita concurrieron los distintos representantes de las marcas pisqueras que existen en nuestra provincia, quienes tuvieron ocasiÃģn de evaluar el trabajo realizado junto al municipio para organizar esta primera versiÃģn del festival. En una reuniÃģn distendida y amena pudieron plantearse diversas acciones para ir mejorando y fortaleciendo cada vez mÃĄs esta fiesta, la cual, por voluntad de todos los involucrados, debiera convertirse en la mÃĄs grande de su tipo en el país.

De esta manera fue suscrita una Carta Compromiso, firmada por todos los participantes, incluido el alcalde de la comuna, con el fin de sellar esta alianza pÚblico-privada de trabajo y así, para el prÃģximo aÃąo, realizar la segunda versiÃģn de este evento.

Al respecto, el productor Gudelio Ramírez del pisco “Don Gudelio” de la localidad de El TrÃĄnsito, comuna de Alto del Carmen, seÃąalÃģ que la primera versiÃģn lo había dejado gratamente sorprendido, agregando que “es maravilloso lo que hace la comuna de Vallenar. Me gustaría que tambiÃĐn lo hiciera Alto del Carmen, pero creo que la iniciativa de haberlo hecho Vallenar y junto a todos los pisqueros fue impresionante, y la gente llegÃģ”

De igual forma, el productor local Robinson Pallauta, representante del Pisco Coquena que es elaborado artesanalmente en la localidad de Chanchoquín, manifestÃģ su entusiasmo de firmar este acuerdo “para que el Festival del Pisco crezca y se consagre fuera de las fronteras de la provincia, especialmente para beneficio del sector turístico”.

El tambiÃĐn productor pisquero, Jahír Saba, representante del pisco homÃģnimo, y uno de los mÃĄs entusiastas promotores de esta iniciativa, expresÃģ que “se debe terminar con ese estigma de concebir a Vallenar sÃģlo como una ciudad de paso, habiendo mucha tarea por delante para consagrar a la ciudad y a toda la zona como un polo de gran potencial turístico, de la mano por supuesto del pisco”.

Finalmente Armando Flores JimÃĐnez, alcalde de Vallenar, se mostrÃģ contento por la ocasiÃģn de generarse este espacio de diÃĄlogo, con el fin de evaluar la primera versiÃģn del Festival del Pisco y de proyectar sus prÃģximas versiones. ComentÃģ ademÃĄs que la firma de esta Carta Compromiso busca hacer permanente la realizaciÃģn de esta fiesta en la zona, agregando que “hemos tambiÃĐn asumido varios compromisos que tienden a fortalecer esta actividad. Queremos no solamente que esta fiesta perdure en el tiempo sino que ademÃĄs se vea fortalecida con la participaciÃģn de pisqueros de otras zonas” indicando ademÃĄs que se harÃĄn los esfuerzos para convocar a empresarios del rubro hotelero y gastronÃģmico, con el fin de que la actividad pisquera, verdadero patrimonio ligado por muchos aÃąos a nuestra zona, se transforme en un polo de desarrollo turístico.

Entre las marcas de piscos locales que firmaron esta Carta de Compromiso, ademÃĄs de pisco Don Gudelio, pisco Coquena y pisco Jahír Saba, se encuentran Pisco Bou Barroeta, representado por Romanet Bou; pisco Alma del Valle, representado por Pía Varas, pisco Remanso, representado por IvÃĄn Torres; pisco AtakameÃąo, representado por Patricio Segovia; pisco Armidita, representado por Lady Ramírez; pisco Imperial K11, representado por la ViÃąa Tres Quebradas.

Cabe tambiÃĐn seÃąalar que la primera versiÃģn del Festival del Pisco tuvo la colaboraciÃģn de empresas locales, tales como Nutrisser, Golpe Creativo, Museo del Pisco, Transportes Requena, Transportes CAVAL, Restaurant Arriero, Cecil Hotel, Botillería Índiga, Aguas Cumbres del Valle, Casa de Barro, Yestai, Importadora Torito, Atacama Pizzería, Hotel Orígenes y Ferretería Las Palmeras.

Read More

Alcalde Armando Flores sobre acuerdo para modificar proyecto de entubamiento del canal CompaÃąÃ­a: “MarcarÃĄ un precedente a nivel nacional”

Este compromiso que fue alcanzado junto a vecinos del sector de La Verbena, comunidad de aguas y autoridades, permitirÃĄ resguardar la flora y fauna del lugar.

 La primera autoridad comunal, quien ha sido un actor relevante en aunar fuerzas y acompaÃąar a la comunidad para la soluciÃģn de este conflicto, valorÃģ que este proceso haya alcanzado un acuerdo de esta magnitud, permitiendo mejoras y modificaciones para el proyecto de entubamiento del canal CompaÃąÃ­a.

En este contexto y en relaciÃģn al proceso de diÃĄlogo, el alcalde Armando Flores manifestÃģ que “ha concluido un proceso de participaciÃģn ciudadana de forma muy exitosa, hemos logrado un acuerdo entre los regantes, los vecinos del entorno, los agricultores y tambiÃĐn organismos del Estado, que nos va permitir mejorar un tramo del canal que se iba a entubar y que podría haber generado como externalidades la pÃĐrdida de vegetaciÃģn y de fauna. Desde ese punto de vista hemos identificado en conjunto una serie de aspectos necesarios de mejorar para entregar el agua a la vegetaciÃģn que se podría perder y tambiÃĐn para generar espacios de bebederos para la fauna que pudiese verse afectada”.

Asimismo, el jefe comunal de Vallenar junto con calificar a este como un acuerdo que marcarÃĄ precedente a nivel nacional, destacÃģ las acciones llevadas en conjunto como fue constituir una mesa de trabajo o el recorrido en terreno que permitiÃģ elaborar un informe medio ambiental.

“Este acuerdo para nosotros es muy exitoso porque va marcar un precedente de nivel nacional dado que estas mejoras al proyecto tambiÃĐn van a poder ser replicadas a futuros proyectos de entubamiento de canal y de revestimiento que se hagan tanto en nuestro valle del Huasco como en otras regiones de nuestro país, así que este trabajo que se hizo con la comunidad en terreno, con la generaciÃģn de informes por parte de organismos y el municipio, o la mesa de trabajo que se instalÃģ, es un ejemplo de como se deben hacer las cosas, y la manera correcta es siempre la participaciÃģn de la comunidad y el resguardo al medio ambiente”, aseverÃģ Flores.

Sin duda, este acuerdo tiene como eje central la participaciÃģn efectiva de la comunidad, pero tambiÃĐn el acompaÃąamiento cercano por parte del municipio, lo que es clave para evitar la afectaciÃģn en el entorno.

Read More

Barbería, peluquería y un taller de asado serÃĄn parte de la celebraciÃģn del Día del Padre organizado por el municipio y las emprendedoras de Vallenar

AdemÃĄs, para amenizar la jornada se contarÃĄ con la presentaciÃģn de artistas locales como Rosita Blue, Jukaretas, Bandas del Liceo PolitÃĐcnico, entre otros

Este sÃĄbado 18 de junio, en el Anfiteatro Talca del Paseo RibereÃąo, se realizarÃĄ la celebraciÃģn del Día del Padre en Vallenar. Actividad que comenzarÃĄ a eso de las 11.00 horas, y que dentro de los atractivos tendrÃĄ mÚsica en vivo, sesiones de barbería y peluquería, ademÃĄs de entretenidas dinÃĄmicas para que padres e hijos puedan interactuar y jugar.

Una instancia organizada entre el municipio y las emprendedoras locales de Vallenar, y que para amenizar la jornada se destaca la presentaciÃģn de artistas locales como Rosita Blue, las bandas del Liceo PolitÃĐcnico, Jukaretas, ademÃĄs una muestra de cueca. Todo esto acompaÃąado por una expo emprendedoras, espacio ideal para encontrar el obsequio que anda buscando.

Al respecto, Viviana Parker, encargada del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Vallenar, comentÃģ que “vamos a tener expositores y emprendedoras, esta actividad se organiza junto a las emprendedoras de Vallenar, ademÃĄs vamos a tener un show artístico, va estar CamarÃģn Sativa para cerrar, vamos a tener muchas actividades para padres e hijos, juegos. Se va a premiar el concurso “Mi PapÃĄ, Mi HÃĐroe”, ademÃĄs vamos a tener stand de barbería y peluquería poniendo mÃĄs bonitos a los papitos”,

Dentro del programa de actividades de esta celebraciÃģn, tambiÃĐn se encuentra la clase maestra de cÃģmo preparar un buen asado, la que estarÃĄ a cargo de Eduardo Rodríguez Poyanco, creador de “Otto’s Grill”, taller que tiene cupos limitados por lo que los interesados deben inscribirse al +56935681003 del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local.

La invitaciÃģn estÃĄ cursada para disfrutar en familia de una entretenida jornada a partir de las 11.00 y hasta las 18.30 horas, en el Paseo RibereÃąo de la ciudad de Vallenar.

Read More

Alcalde de Vallenar llamÃģ al Gobierno Regional a tener una mirada mÃĄs de fondo frente a problemÃĄtica del sector Cuatro Palomas Sur

Armando Flores participÃģ en la primera reuniÃģn de una mesa intersectorial con dirigentes rurales y autoridades regionales y provinciales; y en donde planteÃģ que la soluciÃģn que requieren los vecinos no pasa sÃģlo por la regularizaciÃģn de terrenos.

En dependencias de la DelegaciÃģn Presidencial Provincial se realizÃģ la primera sesiÃģn de la Mesa Intersectorial del Sector Rural de Vallenar, en la cual estuvieron presentes el Gobernador Regional, Miguel Vargas; el Delegado Presidencial Provincial, Rodrigo Loyola; la Consejera Regional, Fabiola PÃĐrez; el propio alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, ademÃĄs de representantes de Vialidad y de la DirecciÃģn de Obras HidrÃĄulicas; y dirigentes de diversas juntas de vecinos de localidades y sectores rurales de la comuna.

En un diÃĄlogo franco y directo con las autoridades, los vecinos participantes coincidieron en seÃąalar a la proliferaciÃģn de tomas de terreno en sus sectores como la principal dificultad que les aqueja en la actualidad, situaciÃģn que ha redundado en mayor demanda por servicios bÃĄsicos, conectividad y tambiÃĐn por contar con mayor seguridad ya que se han vuelto habituales los robos, el trÃĄfico de drogas y diversas situaciones que daÃąan la tranquilidad de caracterizaba a dichos sectores.

Miguel Vargas, Gobernador Regional, seÃąalÃģ al respecto que existe ya diseÃąado un programa de Gobierno denominado “Acceso a la ciudad” y que contempla dos líneas claras de trabajo, como son la generaciÃģn de espacios pÚblicos, como plazas y parques; y el reconocimiento de las tomas como campamentos, situaciÃģn que permitirÃĄ urbanizar dichos sectores y avanzar en la regularizaciÃģn de las propiedades de cada grupo familiar.

Al respecto, el alcalde Armando Flores, expresÃģ su inquietud frente a la manera con que el Gobierno Regional estaría abordando esta compleja situaciÃģn, mÃĄs aÚn en casos como la toma del sector de Cuatro Palomas Sur en donde el alcalde indicÃģ que “nosotros en noviembre del aÃąo pasado conformamos una mesa de trabajo con las organizaciones vecinales de este sector. En esa ocasiÃģn dijimos que íbamos a trabajar de manera cohesionada para poder avanzar en cierto objetivos que teníamos, y uno de ellos era sensibilizar a Bienes Nacional para tener algÚn resultado acerca de los compromisos que había asumido en un estudio que demorÃģ 3 o 4 aÃąos, quizÃĄs mÃĄs, y que lamentablemente ese estudio no resultÃģ o no fue concluyente” agregando ademÃĄs el alcalde Flores que dicha situaciÃģn generÃģ una resoluciÃģn de parte de  Bienes Nacionales, la cual se tradujo en un programa en la administraciÃģn anterior del Gobierno Regional que propuso la compra o el arrendamiento de terrenos a sus ocupantes, programa que nunca incorporÃģ a la Municipalidad de Vallenar la cual, paradÃģjicamente, es la entidad que ha debido asumir la infinidad de necesidades que demandan los habitantes del sector, tales como falta de caminos adecuados, agua potable, seguridad; etc. Sin embargo, dicha asistencia, segÚn seÃąalÃģ el alcalde, no resuelve el problema de fondo, ya que “hay vecinas y vecinos que tienen frontis, por ejemplo, de mÃĄs de 100 metros, otros de 50 metros. Entonces, bajo este esquema, algunos van a poder arrendar los terrenos, otros van a poder comprar, pero la heterogeneidad de los terrenos es tan amplia que va ser una falsedad lograr resolver los problemas que tienen ahí. No vamos a poder llegar con los servicios bÃĄsicos a costos adecuados,  y con la dignidad que los habitantes necesitan”

En ese sentido, el alcalde Flores manifestÃģ su voluntad de ponerse a disposiciÃģn del Gobierno Regional para trabajar en conjunto, bajo un Único programa de trabajo para reducir el problema de vivienda, y las consecuencias que esa carencia evidencia en el sector rural, ya que para resolver el tema posterior de urbanizaciÃģn en todos estos sectores, es clave contar con la participaciÃģn del municipio.

Finalmente cabe seÃąalar que, en el caso particular del sector Cuatro Palomas Sur, se efectuÃģ en el aÃąo 2016 un estudio, solicitado por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Universidad de ConcepciÃģn, con el fin de establecer de manera definitiva quienes serían los dueÃąos de los amplios terrenos en donde hoy se emplaza una toma de enormes proporciones.

Dicho estudio, entre las pocas claridades que arrojÃģ, indica que en el lugar existiría una superposiciÃģn de propiedades, algunas de larga data, y donde ademÃĄs existirían terrenos fiscales, municipales y de particulares mezclados, sin dar mayores luces sobre la manera de desenredar esta madeja para que, de una vez por todas, se pueda avanzar en la regularizaciÃģn de los sitios y, tal como lo plantea el municipio de Vallenar, poder integrar a los vecinos en un plan de desarrollo mÃĄs amplio, mÃĄs ambicioso y mÃĄs de acuerdo a la dignidad que cada familia merece.

Read More

Intensa jornada en Cachiyuyo y majadas al sur de Vallenar cumpliÃģ equipo municipal encabezado por alcalde Flores

Operativo incluyÃģ atenciÃģn social y de salud a adultos mayores, ademÃĄs de capacitaciÃģn a crianceros en manejo sanitario y prevenciÃģn de enfermedades en su ganado.

Una productiva jornada en terreno desarrollÃģ el equipo municipal, compuesto por profesionales de  las ÃĄreas de Desarrollo Comunitario, Salud Municipal y PRODESAL, en el sector rural del sur de la comuna de Vallenar, territorio muy afectado por la presente sequía y cuyos habitantes, compuesto mayoritariamente por crianceros de ganado caprino, pequeÃąos agricultores y pirquineros, necesitan siempre de un municipio que atienda sus necesidades justamente donde ÃĐstas se producen, es decir, en terreno y en diÃĄlogo directo con los protagonistas.

Fue así que la jornada se iniciÃģ temprano para el equipo municipal, encabezado por el alcalde Armando Flores JimÃĐnez, visitando primeramente la majada El Peral del sector Los Cristales, ubicada hacia el suroeste de Cachiyuyo, y en donde habita un grupo familiar dedicado a la crianza de ganado caprino, labor siempre esforzada y mÃĄs aÚn bajo esta cruda sequía, lo cual redunda en la apariciÃģn de enfermedades que afectan a las cabras y que hacen aÚn mÃĄs difícil la subsistencia de los crianceros reunidos en distintas majadas ubicadas al sur de la ciudad de Vallenar.

En dicha majada se procediÃģ a desarrollar un operativo sanitario a cargo de profesionales de PRODESAL, e incluso del propio alcalde Flores quien, de profesiÃģn ingeniero agrÃģnomo y conocedor de la actividad econÃģmica que se genera en el mundo rural, intervino directamente en las acciones de control sanitario del ganado.

Allí en el sector Los Cristales se encontraba la seÃąora Nule Riquelme Barrera, quien es tesorera del ComitÃĐ de Crianceros que agrupa a productores de las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, ademÃĄs de ser una activa representante del sector rural en el Consejo de la Sociedad Civil de la comuna. La seÃąora Nule se mostrÃģ muy satisfecha por la visita, seÃąalando que “es primera vez que nos visita un alcalde en el sector” agradeciendo por ello, “tanto la atenciÃģn de una asistente social y de personal de salud a los cinco adultos mayores que habitan en la majada, como tambiÃĐn las prestaciones efectuadas tanto al ganado caprino como a las mascotas, en especial para la prevenciÃģn de enfermedades”.

De esta forma se prosiguiÃģ con la visita a otras majadas de la zona, capacitando a los vecinos sobre el manejo sanitario del ganado caprino, efectuando tambiÃĐn una evaluaciÃģn de salud a las personas mayores, constatando ademÃĄs el nivel de vacunaciÃģn de este grupo etario en cuanto a influenza y al Covid-19. De parte de la DIDECO, ademÃĄs, se entregÃģ valiosa informaciÃģn sobre el Registro Social de Hogares y de los distintos beneficios a que pueden optar los grupos familiares de este amplio sector rural.

Es así que en la localidad de Cachiyuyo, el equipo municipal se reuniÃģ en la sede vecinal con un nutrido grupo de vecinas y vecinos, principalmente crianceros, a quienes se les entregÃģ una capacitaciÃģn sobre manejo de sus animales, a cargo del veterinario Luis Moreno y la tÃĐcnico agrícola Karen Campillay.

Su satisfacciÃģn manifestÃģ el alcalde de la comuna, Armando Flores JimÃĐnez, tras esta intensa jornada en terreno, indicando que lo realizado resulta “muy importante porque de esa manera no solamente contribuimos a los aspectos del desarrollo econÃģmico de los sectores, sino que tambiÃĐn de manera integral a abordar otras maneras que son de gran relevancia” agregando tambiÃĐn que “privilegiar el diÃĄlogo con la comunidad del sector rural de Vallenar es un eje prioritario bajo su gestiÃģn a cargo del municipio”.

Read More

Municipalidad de Vallenar se adjudica proyectos por mÃĄs de 35 millones de pesos para avanzar en reciclaje

Ambas iniciativas, presentadas por la DirecciÃģn de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar, apuntan a involucrar, tanto a recicladores de base como a sectores vecinales, en la separaciÃģn en origen, reutilizaciÃģn y reciclaje de diversos elementos.

Una muy buena noticia fue dada a conocer durante el pasado Seminario Ambiental, instancia de formaciÃģn ambiental convocada por la DirecciÃģn de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar, CONAF y el campus de la Universidad de Atacama, y que fue informada por la encargada de educaciÃģn ambiental de la mencionada direcciÃģn municipal, Constanza Pavez.

Se trata de la adjudicaciÃģn y puesta en marcha, en primer tÃĐrmino, de un proyecto adjudicado ante el Fondo para el Reciclaje “Exequiel Estay”, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, denominado “ImplementaciÃģn de programa piloto de separaciÃģn en origen y retiro selectivo con inclusiÃģn de recicladores de base para fortalecer el reciclaje en la comuna de Vallenar” con un monto adjudicado de 11 millones de pesos, y que consiste en la instalaciÃģn de 50 composteras en igual nÚmero de hogares de la Villa Pablo Neruda de Vallenar.

De esta forma las 50 familias que reciban estas composteras podrÃĄn separar en origen cada uno de los residuos que genere el hogar. “Viene la Ley REP y a largo plazo no va haber un camiÃģn de la basura recolectando, sino que va existir un camiÃģn de reciclaje, entonces la comunidad tiene que aprender a hacer separaciÃģn en su casa , separar en origen los materiales que son reciclables y ademÃĄs de tener una compostera, porque al final la mitad de nuestros residuos son orgÃĄnicos, entonces la mitad de la basura que estamos arrojando al relleno es orgÃĄnico y tenemos que tratar de manejar ese residuo por lombricultura, por compostaje”, comentÃģ Pavez.

En este punto cobrarÃĄn gran importancia los recicladores de base, quienes irÃĄn puerta a puerta en la Villa Pablo Neruda informando y capacitando a la gente sobre cÃģmo aportar en esta recolecciÃģn selectiva de residuos domiciliarios.

Así mismo, Constanza Pavez informÃģ de otra iniciativa recientemente adjudicada por la Municipalidad de Vallenar, esta vez con financiamiento FNDR en la línea de Programa Social, PrevenciÃģn y Medio Ambiente, por un monto de casi 25 millones de pesos, y que contempla el trabajo mancomunado con 15 juntas de vecinos de la comuna, incluidas del sector rural. “Se instalarÃĄn puntos verdes y una compostera comunitaria para recolecciÃģn y separaciÃģn de residuos incluyendo los de tipo orgÃĄnico. AdemÃĄs, se efectuarÃĄ una serie de talleres en dichas juntas vecinales, tanto para asociados como para vecinos en general de cada sector considerado, con el fin de capacitar sobre el manejo y reciclaje de todos los elementos recibidos”.

Cabe seÃąalar que ambas iniciativas se ponen en plena sintonía con la Llamada Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y que entrarÃĄ en vigencia a partir de 2023, obligando a cada empresa a recuperar un porcentaje de los residuos que generan, y en donde los grupos familiares tienen mucho en quÃĐ aportar, separando tambiÃĐn sus residuos domiciliaros.

Finalmente, se hizo un llamado a la comunidad a involucrarse y a participar en estas iniciativas surgidas desde el municipio y que, sin duda, reforzarÃĄn notablemente el trabajo que se viene impulsando en cuanto a promover el cuidado de nuestro medio ambiente.

Read More

Con gran ÃĐxito se desarrollÃģ Seminario Ambiental convocado por la Municipalidad de Vallenar, CONAF y la UDA

Iniciativa se enmarcÃģ en la celebraciÃģn del Mes del Medio Ambiente y contÃģ con la participaciÃģn de estudiantes de los liceos PolitÃĐcnico y JosÃĐ Santos Ossa.

Una excelente iniciativa, surgida de la alianza entre el municipio de Vallenar, CONAF y el campus local de la Universidad de Atacama, fue desarrollada justamente en el salÃģn auditÃģrium de esta casa de estudios con motivo de estarse celebrando durante junio el Mes del Medio Ambiente, y que ha contado, ademÃĄs de este Seminario Ambiental, con diversas otras actividades para acercarle a la comunidad toda aquella informaciÃģn que motive el cuidado de nuestro entorno.

La bienvenida estuvo a cargo de Constanza Pavez, encargada de educaciÃģn ambiental de la DirecciÃģn de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar; quien agradeciÃģ la presencia de alumnos y profesores tanto del Liceo PolitÃĐcnico como del Liceo JosÃĐ Santos Ossa, seÃąalando que el motivo principal de esta jornada educativa era concientizar a las nuevas generaciones para hacer frente a las transformaciones que ya se experimentan debido al cambio climÃĄtico.

Es así que la primera ponencia, en representaciÃģn de CONAF, estuvo a cargo de la administradora del Parque Nacional Llanos de Challe, la biÃģloga marina y Magister en GestiÃģn y PlanificaciÃģn Ambiental, Gabriela LÃģpez Acosta, quien expuso el tema “GestiÃģn de conservaciÃģn de las ÃĄreas protegidas de la provincia del Huasco entre pingÞinos, guanacos y felinos silvestres”

En la parte medular de su ponencia la profesional ahondÃģ en la delicada problemÃĄtica que se vive al interior del Parque Nacional Llanos de Challe, en donde la disminuciÃģn de las poblaciones de guanacos experimentada durante los Últimos aÃąos tiene entre sus principales causas, ademÃĄs de la sequía, la caza furtiva y las enfermedades, la presencia de perros domÃĐsticos dentro del perímetro del parque, los cuales, al no contar con alimento disponible, atacan a la fauna silvestre especialmente a los guanacos.

 “Es importante esta invitaciÃģn para que los niÃąos tengan la idea de que el Guanaco tiene un rol biolÃģgico importante en el territorio. Él es dispersador de semillas, nuestro podador natural, entonces tiene un rol importante, si nosotros no tuviÃĐramos al Guanaco o si sus poblaciones declinaran no tendríamos el fenÃģmeno del desierto Florido”, expresÃģ la profesional de CONAF

Posteriormente fue el turno de Constanza Pavez, profesional del municipio vallenarino, quien expuso en el seminario sobre las acciones de reciclaje que ha venido impulsando el municipio, destacando en ese contexto la instalaciÃģn de recipientes para el reciclaje de las botellas plÃĄsticas, del vidrio y tambiÃĐn de los aceites domÃĐsticos, agregando ademÃĄs los proyectos adjudicados como instituciÃģn. “Quisimos presentar los fondos que nos adjudicamos, que uno es el Fondo de Reciclaje, que tiene que ver con separaciÃģn en origen. Viene este tema de la Ley REP y a largo plazo ya no va haber un camiÃģn de la basura recolectando, sino que va existir un camiÃģn de reciclaje, entonces la comunidad tiene que aprender a hacer separaciÃģn en su casa, ademÃĄs de tener una compostera porque al final de nuestros residuos son orgÃĄnicos, la mitad de la basura que estamos arrojando al relleno es orgÃĄnico entonces tenemos que tratar de manejar ese residuo”, explicÃģ Pavez.

El anfitriÃģn de este seminario, el director del Campus Vallenar de la Universidad de Atacama y geÃģlogo, Juan Campos Nazer, tambiÃĐn se contÃģ entre los expositores durante esta jornada de educaciÃģn ambiental, versando su ponencia sobre los diversos estudios en cuanto a la disponibilidad de agua en la cuenca de la provincia del Huasco.

Al respecto, el profesional seÃąalÃģ que “justamente me tocÃģ hablar sobre el recurso hídrico, y sobre la responsabilidad de todos, ya sean para los jÃģvenes, para los pequeÃąos, los adultos, las empresas, etc., de buscar las alternativas para poder reducir el consumo de agua” agregando que  “la Universidad de Atacama cumple un rol central en esta ardua tarea de hacer conciencia en la comunidad”.

De esta forma, continÚa el extenso programa de actividades que ha programado la Municipalidad de Vallenar, en el Mes del Medio Ambiente, para seguir motivando a la comunidad y así dar un paso mÃĄs adelante en la tarea de cambiar conductas y ponerse la camiseta por la preservaciÃģn de nuestro planeta.

Read More

Alcalde de Vallenar oficiÃģ a Ministra de Justicia por total abandono que muestra Servicio MÃĐdico Legal en la provincia del Huasco

SituaciÃģn quedÃģ, una vez mÃĄs, en evidencia tras trÃĄgico accidente ocurrido durante el pasado lunes que cobrÃģ la vida de dos jÃģvenes vallenarinos, y que significÃģ que sus familiares debiesen esperar por largas horas la entrega de sus cuerpos al ser trasladados estos hasta CopiapÃģ.

El mÃĄs enÃĐrgico reclamo manifestÃģ el alcalde de Vallenar, Armando Flores JimÃĐnez, ante la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, por la ya reiterada negligencia con que el Servicio MÃĐdico Legal viene operando desde hace varios aÃąos en la zona, y que se traduce en un absoluto abandono de las dependencias ubicadas en Prat con Avenida Matta, siendo obligatorio para la ciudadanía que requiere de este servicio esperar que el traslado de cuerpos de personas fallecidas, así como las autopsias, sean efectuados por personal y en dependencias situados en CopiapÃģ.

Es así que, con acuerdo del Concejo Municipal, se definiÃģ elevar este oficio ante el ministerio, motivado ademÃĄs por la inversiÃģn pÚblica realizada en la construcciÃģn del edificio con el fin de prestar este servicio, y que en la actualidad, luego de cerca de quince aÃąos de haberse inaugurado, se encuentra absolutamente abandonado, incluyendo una nula mantenciÃģn de su entorno, en donde prospera la maleza y la basura.

Al respecto, el alcalde Flores, seÃąalÃģ que “estamos preocupados por el funcionamiento del Servicio MÃĐdico Legal en Vallenar y que sirve a toda la provincia” agregando que “esas dependencias  debieran funcionar completamente, y ya se debieron haber destinado los recursos necesarios para que se incorpore un mÃĐdico legista como corresponde, con el tiempo completo ahí” indicando ademÃĄs el alcalde que no podemos aceptar que a nuestra gente se le siga mirando en menos.

Igualmente, el alcalde manifestÃģ su molestia ante el evidente abandono que muestra la fachada y el entorno del Servicio MÃĐdico Legal en Vallenar, el cual, a su juicio, demuestra la real preocupaciÃģn que a nivel nacional tiene este servicio por nuestra provincia.

SeÃąalÃģ finalmente la autoridad que harÃĄ todas las gestiones para que esta situaciÃģn sea revertida, ya que esta entidad debe contar con mayor presupuesto y deferencia por la comunidad, en especial por aquellas familias que deben hacer uso de este servicio, y que se merecen el mÃĄximo de respeto y agilidad en esos momentos tan complejos.

Read More