Category: Sin categoría

Intensa jornada en Cachiyuyo y majadas al sur de Vallenar cumplió equipo municipal encabezado por alcalde Flores

Operativo incluyó atención social y de salud a adultos mayores, además de capacitación a crianceros en manejo sanitario y prevención de enfermedades en su ganado.

Una productiva jornada en terreno desarrolló el equipo municipal, compuesto por profesionales de  las áreas de Desarrollo Comunitario, Salud Municipal y PRODESAL, en el sector rural del sur de la comuna de Vallenar, territorio muy afectado por la presente sequía y cuyos habitantes, compuesto mayoritariamente por crianceros de ganado caprino, pequeños agricultores y pirquineros, necesitan siempre de un municipio que atienda sus necesidades justamente donde éstas se producen, es decir, en terreno y en diálogo directo con los protagonistas.

Fue así que la jornada se inició temprano para el equipo municipal, encabezado por el alcalde Armando Flores Jiménez, visitando primeramente la majada El Peral del sector Los Cristales, ubicada hacia el suroeste de Cachiyuyo, y en donde habita un grupo familiar dedicado a la crianza de ganado caprino, labor siempre esforzada y más aún bajo esta cruda sequía, lo cual redunda en la aparición de enfermedades que afectan a las cabras y que hacen aún más difícil la subsistencia de los crianceros reunidos en distintas majadas ubicadas al sur de la ciudad de Vallenar.

En dicha majada se procedió a desarrollar un operativo sanitario a cargo de profesionales de PRODESAL, e incluso del propio alcalde Flores quien, de profesión ingeniero agrónomo y conocedor de la actividad económica que se genera en el mundo rural, intervino directamente en las acciones de control sanitario del ganado.

Allí en el sector Los Cristales se encontraba la señora Nule Riquelme Barrera, quien es tesorera del Comité de Crianceros que agrupa a productores de las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, además de ser una activa representante del sector rural en el Consejo de la Sociedad Civil de la comuna. La señora Nule se mostró muy satisfecha por la visita, señalando que “es primera vez que nos visita un alcalde en el sector” agradeciendo por ello, “tanto la atención de una asistente social y de personal de salud a los cinco adultos mayores que habitan en la majada, como también las prestaciones efectuadas tanto al ganado caprino como a las mascotas, en especial para la prevención de enfermedades”.

De esta forma se prosiguió con la visita a otras majadas de la zona, capacitando a los vecinos sobre el manejo sanitario del ganado caprino, efectuando también una evaluación de salud a las personas mayores, constatando además el nivel de vacunación de este grupo etario en cuanto a influenza y al Covid-19. De parte de la DIDECO, además, se entregó valiosa información sobre el Registro Social de Hogares y de los distintos beneficios a que pueden optar los grupos familiares de este amplio sector rural.

Es así que en la localidad de Cachiyuyo, el equipo municipal se reunió en la sede vecinal con un nutrido grupo de vecinas y vecinos, principalmente crianceros, a quienes se les entregó una capacitación sobre manejo de sus animales, a cargo del veterinario Luis Moreno y la técnico agrícola Karen Campillay.

Su satisfacción manifestó el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, tras esta intensa jornada en terreno, indicando que lo realizado resulta “muy importante porque de esa manera no solamente contribuimos a los aspectos del desarrollo económico de los sectores, sino que también de manera integral a abordar otras maneras que son de gran relevancia” agregando también que “privilegiar el diálogo con la comunidad del sector rural de Vallenar es un eje prioritario bajo su gestión a cargo del municipio”.

Read More

Municipalidad de Vallenar se adjudica proyectos por más de 35 millones de pesos para avanzar en reciclaje

Ambas iniciativas, presentadas por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar, apuntan a involucrar, tanto a recicladores de base como a sectores vecinales, en la separación en origen, reutilización y reciclaje de diversos elementos.

Una muy buena noticia fue dada a conocer durante el pasado Seminario Ambiental, instancia de formación ambiental convocada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar, CONAF y el campus de la Universidad de Atacama, y que fue informada por la encargada de educación ambiental de la mencionada dirección municipal, Constanza Pavez.

Se trata de la adjudicación y puesta en marcha, en primer término, de un proyecto adjudicado ante el Fondo para el Reciclaje “Exequiel Estay”, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, denominado “Implementación de programa piloto de separación en origen y retiro selectivo con inclusión de recicladores de base para fortalecer el reciclaje en la comuna de Vallenar” con un monto adjudicado de 11 millones de pesos, y que consiste en la instalación de 50 composteras en igual número de hogares de la Villa Pablo Neruda de Vallenar.

De esta forma las 50 familias que reciban estas composteras podrán separar en origen cada uno de los residuos que genere el hogar. “Viene la Ley REP y a largo plazo no va haber un camión de la basura recolectando, sino que va existir un camión de reciclaje, entonces la comunidad tiene que aprender a hacer separación en su casa , separar en origen los materiales que son reciclables y además de tener una compostera, porque al final la mitad de nuestros residuos son orgánicos, entonces la mitad de la basura que estamos arrojando al relleno es orgánico y tenemos que tratar de manejar ese residuo por lombricultura, por compostaje”, comentó Pavez.

En este punto cobrarán gran importancia los recicladores de base, quienes irán puerta a puerta en la Villa Pablo Neruda informando y capacitando a la gente sobre cómo aportar en esta recolección selectiva de residuos domiciliarios.

Así mismo, Constanza Pavez informó de otra iniciativa recientemente adjudicada por la Municipalidad de Vallenar, esta vez con financiamiento FNDR en la línea de Programa Social, Prevención y Medio Ambiente, por un monto de casi 25 millones de pesos, y que contempla el trabajo mancomunado con 15 juntas de vecinos de la comuna, incluidas del sector rural. “Se instalarán puntos verdes y una compostera comunitaria para recolección y separación de residuos incluyendo los de tipo orgánico. Además, se efectuará una serie de talleres en dichas juntas vecinales, tanto para asociados como para vecinos en general de cada sector considerado, con el fin de capacitar sobre el manejo y reciclaje de todos los elementos recibidos”.

Cabe señalar que ambas iniciativas se ponen en plena sintonía con la Llamada Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y que entrará en vigencia a partir de 2023, obligando a cada empresa a recuperar un porcentaje de los residuos que generan, y en donde los grupos familiares tienen mucho en qué aportar, separando también sus residuos domiciliaros.

Finalmente, se hizo un llamado a la comunidad a involucrarse y a participar en estas iniciativas surgidas desde el municipio y que, sin duda, reforzarán notablemente el trabajo que se viene impulsando en cuanto a promover el cuidado de nuestro medio ambiente.

Read More

Con gran éxito se desarrolló Seminario Ambiental convocado por la Municipalidad de Vallenar, CONAF y la UDA

Iniciativa se enmarcó en la celebración del Mes del Medio Ambiente y contó con la participación de estudiantes de los liceos Politécnico y José Santos Ossa.

Una excelente iniciativa, surgida de la alianza entre el municipio de Vallenar, CONAF y el campus local de la Universidad de Atacama, fue desarrollada justamente en el salón auditórium de esta casa de estudios con motivo de estarse celebrando durante junio el Mes del Medio Ambiente, y que ha contado, además de este Seminario Ambiental, con diversas otras actividades para acercarle a la comunidad toda aquella información que motive el cuidado de nuestro entorno.

La bienvenida estuvo a cargo de Constanza Pavez, encargada de educación ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar; quien agradeció la presencia de alumnos y profesores tanto del Liceo Politécnico como del Liceo José Santos Ossa, señalando que el motivo principal de esta jornada educativa era concientizar a las nuevas generaciones para hacer frente a las transformaciones que ya se experimentan debido al cambio climático.

Es así que la primera ponencia, en representación de CONAF, estuvo a cargo de la administradora del Parque Nacional Llanos de Challe, la bióloga marina y Magister en Gestión y Planificación Ambiental, Gabriela López Acosta, quien expuso el tema “Gestión de conservación de las áreas protegidas de la provincia del Huasco entre pingüinos, guanacos y felinos silvestres”

En la parte medular de su ponencia la profesional ahondó en la delicada problemática que se vive al interior del Parque Nacional Llanos de Challe, en donde la disminución de las poblaciones de guanacos experimentada durante los últimos años tiene entre sus principales causas, además de la sequía, la caza furtiva y las enfermedades, la presencia de perros domésticos dentro del perímetro del parque, los cuales, al no contar con alimento disponible, atacan a la fauna silvestre especialmente a los guanacos.

 “Es importante esta invitación para que los niños tengan la idea de que el Guanaco tiene un rol biológico importante en el territorio. Él es dispersador de semillas, nuestro podador natural, entonces tiene un rol importante, si nosotros no tuviéramos al Guanaco o si sus poblaciones declinaran no tendríamos el fenómeno del desierto Florido”, expresó la profesional de CONAF

Posteriormente fue el turno de Constanza Pavez, profesional del municipio vallenarino, quien expuso en el seminario sobre las acciones de reciclaje que ha venido impulsando el municipio, destacando en ese contexto la instalación de recipientes para el reciclaje de las botellas plásticas, del vidrio y también de los aceites domésticos, agregando además los proyectos adjudicados como institución. “Quisimos presentar los fondos que nos adjudicamos, que uno es el Fondo de Reciclaje, que tiene que ver con separación en origen. Viene este tema de la Ley REP y a largo plazo ya no va haber un camión de la basura recolectando, sino que va existir un camión de reciclaje, entonces la comunidad tiene que aprender a hacer separación en su casa, además de tener una compostera porque al final de nuestros residuos son orgánicos, la mitad de la basura que estamos arrojando al relleno es orgánico entonces tenemos que tratar de manejar ese residuo”, explicó Pavez.

El anfitrión de este seminario, el director del Campus Vallenar de la Universidad de Atacama y geólogo, Juan Campos Nazer, también se contó entre los expositores durante esta jornada de educación ambiental, versando su ponencia sobre los diversos estudios en cuanto a la disponibilidad de agua en la cuenca de la provincia del Huasco.

Al respecto, el profesional señaló que “justamente me tocó hablar sobre el recurso hídrico, y sobre la responsabilidad de todos, ya sean para los jóvenes, para los pequeños, los adultos, las empresas, etc., de buscar las alternativas para poder reducir el consumo de agua” agregando que  “la Universidad de Atacama cumple un rol central en esta ardua tarea de hacer conciencia en la comunidad”.

De esta forma, continúa el extenso programa de actividades que ha programado la Municipalidad de Vallenar, en el Mes del Medio Ambiente, para seguir motivando a la comunidad y así dar un paso más adelante en la tarea de cambiar conductas y ponerse la camiseta por la preservación de nuestro planeta.

Read More

Protegido: Concurso público para proveer cargo de Psicólogo para el periodo de junio 2022 para la Residencia Alma

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Read More

Alcalde de Vallenar ofició a Ministra de Justicia por total abandono que muestra Servicio Médico Legal en la provincia del Huasco

Situación quedó, una vez más, en evidencia tras trágico accidente ocurrido durante el pasado lunes que cobró la vida de dos jóvenes vallenarinos, y que significó que sus familiares debiesen esperar por largas horas la entrega de sus cuerpos al ser trasladados estos hasta Copiapó.

El más enérgico reclamo manifestó el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, ante la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, por la ya reiterada negligencia con que el Servicio Médico Legal viene operando desde hace varios años en la zona, y que se traduce en un absoluto abandono de las dependencias ubicadas en Prat con Avenida Matta, siendo obligatorio para la ciudadanía que requiere de este servicio esperar que el traslado de cuerpos de personas fallecidas, así como las autopsias, sean efectuados por personal y en dependencias situados en Copiapó.

Es así que, con acuerdo del Concejo Municipal, se definió elevar este oficio ante el ministerio, motivado además por la inversión pública realizada en la construcción del edificio con el fin de prestar este servicio, y que en la actualidad, luego de cerca de quince años de haberse inaugurado, se encuentra absolutamente abandonado, incluyendo una nula mantención de su entorno, en donde prospera la maleza y la basura.

Al respecto, el alcalde Flores, señaló que “estamos preocupados por el funcionamiento del Servicio Médico Legal en Vallenar y que sirve a toda la provincia” agregando que “esas dependencias  debieran funcionar completamente, y ya se debieron haber destinado los recursos necesarios para que se incorpore un médico legista como corresponde, con el tiempo completo ahí” indicando además el alcalde que no podemos aceptar que a nuestra gente se le siga mirando en menos.

Igualmente, el alcalde manifestó su molestia ante el evidente abandono que muestra la fachada y el entorno del Servicio Médico Legal en Vallenar, el cual, a su juicio, demuestra la real preocupación que a nivel nacional tiene este servicio por nuestra provincia.

Señaló finalmente la autoridad que hará todas las gestiones para que esta situación sea revertida, ya que esta entidad debe contar con mayor presupuesto y deferencia por la comunidad, en especial por aquellas familias que deben hacer uso de este servicio, y que se merecen el máximo de respeto y agilidad en esos momentos tan complejos.

Read More

Concurso Público para el cargo de Coordinador Unidad Seguridad Móvil y Central de cámaras. USEC

Concurso Público para el cargo de Coordinador Unidad Seguridad Móvil y Central de cámaras. USEC

Read More

Concurso Público para el Cargo de Patrullero de Vehículos preventivos Coordinador Unidad Seguridad

Concurso Público para el cargo de Patrullero de Vehículos preventivos Coordinador Unidad Seguridad

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°19

Semanario Municipal "Contigo, Vallenar Avanza" N°19

Compartimos una nueva edición, la N°19, de su semanario informativo “Contigo, Vallenar Avanza”. Actualidad, panoramas, noticias y mucho más. #Comparte y #Difunde

Read More

Recuperan auto con encargo por robo gracias a lector de patente instalado a vehículos de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Vallenar

Dispositivo inició su operación hace menos de una semana tras convenio firmado por el alcalde Armando Flores con la Asociación de Aseguradoras de Chile.

Durante la mañana de este lunes, y luego del patrullaje habitual del personal de Seguridad Ciudadana del municipio vallenarino, se logró dar con un auto que desde hace dos años registraba encargo por robo. Esto tras la alerta arrojada por el sistema de lectura de patentes instalados en estos vehículos municipales, situación que fue inmediatamente informada a Carabineros quien adoptó el procedimiento, deteniendo a dos sujetos por receptación.

Al respecto, el alcalde Armando Flores valoró la incorporación de este dispositivo, el cual comenzó a utilizarse desde la semana pasada cuando el municipio, a través del alcalde Armando Flores, firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Aseguradores de Chile A.G. “Esta aplicación y este nuevo equipamiento que tienen los móviles del municipio, a pocos días de ser instalados y en donde ya suscribimos el convenio con la aseguradora a nivel nacional, está teniendo un resultado, lo que está demostrando la efectividad de este sistema de que es capaz de detectar aquellos vehículos que están con encargo por robo en otras zonas o en la misma comuna de Vallenar”. Además, agregó que “nosotros vamos a seguir trabajando con esta aplicación y todo este sistema permite no solamente terminar con los robos de los vehículos, sino que con otros delitos asociados a la receptación de estos”, expresó la autoridad vallenarina.

Esta herramienta viene a fortalecer el trabajo conjunto entre municipio, mediante su departamento de Prevención y Seguridad Pública, Carabineros de Vallenar y la entidad privada como es la Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

En esto contexto, Diego Rojas, gerente de dicha asociación, destacó que “estamos muy contentos de que en menos de una semana que hayamos inaugurado el sistema de lector de placas patentes con Vallenar, su equipo de seguridad pudo detectar un vehículo robado, avisar prontamente a Carabineros y coordinar las acciones y poder recuperar este vehículo que llevaba más de dos años y detener a dos delincuentes que estaba al interior de ese vehículo”.

Sin duda, la coordinación con las policías y el uso de tecnologías son fundamentales para poder avanzar en materia de seguridad. 

Read More

Encargada municipal de Seguridad Ciudadana: “Todas nuestras cámaras de vigilancia en la comuna están operativas”

Profesional fue enfática en afirmar que no sólo dicho equipamiento ha sido plenamente recuperado, sino que el equipo humano de tele operadores y choferes de móviles de seguridad se encuentra totalmente abocado a sus funciones.

Luego de la reunión habitual del Consejo de Seguridad, instancia comunal donde el municipio reúne a representantes de Carabineros, PDI y Fiscalía, la encargada del Departamento de Prevención Comunitaria y Seguridad, Catisis Lobos Alcota, comentó que en la actualidad la totalidad de las cámaras de vigilancia que corresponden a operación del municipio, se encuentran totalmente operativas, y que el personal que opera dicho sistema está también plenamente dedicado a cumplir esta importante función en beneficio de la seguridad de la comunidad.

Junto con destacar la coordinación que ha tenido el departamento municipal que encabeza con las dos policías, como por ejemplo con la nueva unidad OS14 de Carabineros con la cual ya existen protocolos concretos de trabajo, Catisis Lobos señaló que “hoy día nace la unidad OS14 de Carabineros en donde tenemos que generar coordinaciones más concretas y permanentes de una manera sistemática. Hoy ya con Carabineros, con el mayor Tomasoni, tenemos protocolos concretos, todas las cámaras de las cuales dispone el sistema están en operación, de hecho, recuperamos cámaras fijas y recuperamos todas las cámaras en el centro que estaban debilitadas a propósito del último incendio que ocurrió en calle Colchagua”.

De igual manera, hizo hincapié en que se está trabajando estrechamente con Fiscalía a fin de proveerle de todo medio de prueba que dicha entidad les requiera, labor que a juicio de Lobos contribuye indudablemente a que la delincuencia retroceda en la comuna, y a la vez la comunidad organizada avance en recuperar los espacios públicos que legítimamente le pertenecen.

Finalmente, la profesional hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada por canales oficiales, y a no hacerse eco de comentarios desinformados que buscan instalar la duda sobre el trabajo humano que se realiza y la operatividad del sistema de vigilancia de la comuna, el cual le pertenece a todos los habitantes de Vallenar pues contribuye a sentirnos todos más seguros.

Read More