Category: Sin categoría

MUNICIPIO Y SERVICIOS TÉCNICOS DEL FOMENTO SE REÚNEN CON EMPRENDEDORAS PARA BUSCAR SOLUCIONES A SUS INQUIETUDES

✅En dependencias del municipio se desarrolló esta instancia de conversación en donde se buscan generar soluciones profundas y duraderas a las inquietudes que expusieron las emprendedoras locales.
✅Por esto mismo, se realizó una reunión en donde se hicieron presentes los equipos municipales de fomento de la Dideco, Tránsito, Rentas y Administración Municipal, acompañados del alcalde y concejales, pero además de representantes del Centro de Negocios de Vallenar, Tesorería General de la República, el área de microempresas de Banco Estado y de la Delegación Provincial, entre otros.
✅Para la primera autoridad comunal, Armando Flores, se valora la buena disposición al diálogo y como se abordan estas dificultades. “Está el compromiso de seguir un proceso de acompañamiento por parte de los servicios relaciones con el fomento, además junto al Concejo se analizarán los lugares que ellos nos plantean entendiendo que nuestro rol es definir aquellos espacios públicos que se puedan compartir con tranquilidad”.

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°9

Para comenzar un nuevo mes bien informados📰, compartimos la edición N°9 de su semanario municipal "Contigo, Vallenar Avanza"👏 que en esta ocasión trae como noticia central la aprobación de la Ordenanza Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Condición del Espectro Autista y del Neurodesarrollo 💙💙💙... Les invitamos a #compartir y #difundir

Read More

Vallenar se convierte en comuna pionera en inclusión tras la aprobación de la Ordenanza Municipal que aborda la  Condición del Espectro Autista y el Neurodesarrollo

En su contenido considera varios aspectos para disminuir las barreras del territorio como son la concienciación y promoción, la detección y acompañamiento, la socio educación, la inclusión laboral, la participación ciudadana, la accesibilidad, entre otros.

Como un hito a nivel país es considerada por parte de las autoridades locales y comunidad vallenarina la aprobación por parte del Concejo municipal de la ordenanza para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Condición del Espectro Autista y del Neurodesarrollo, la que además tuvo su lanzamiento oficial el sábado 02 de abril en el marco del Día de la Concienciación del Autismo.

Ordenanza que se vino trabajando por meses con los profesionales de la Oficina municipal de Discapacidad, agrupaciones y familias cercanas al tema, siendo una de las prioridades del alcalde, Armando Flores, tras asumir la administración en junio del año pasado.

“Hoy día nos va permitir con esta ordenanza coordinarnos de mejor manera para generar alianzas con otros organismos, para poder profundizar en aquellos aspectos que nos permitan detectar de manera temprana el autismo y las discapacidades asociadas al neurodesarrollo y de esta manera mitigar los efectos que se puedan generar durante la vida de las personas , también esta ordenanza aborda el acompañamiento de las familias que presentan estas discapacidades”, expresó la primera autoridad comunal de Vallenar, Armando Flores Jiménez.

Asimismo, el alcalde apuntó a que normar sobre este tema tiene directa relación con un lineamiento expresado por la comunidad vallenarina en el PLADECO aprobado el 24 de diciembre de 2021. “Estoy contento y emocionado porque hemos logrado dar este paso como comuna, nos fijamos que nuestro marco del desarrollo en el Plan de Desarrollo Comunal tiene que ver también con la inclusión, así que hoy día estamos cumpliendo con este compromiso del área que tenemos que abordar. Ahora en adelante comencemos entre todos a trabajar para poder materializar la inclusión de las personas”, complementó.

Puntos a considerar en la Ordenanza

Tal como señala el artículo N°1, la presente Ordenanza establece un marco de referencia, para aplicar en la comuna de Vallenar, a través del cual se busca promover, proteger y asegurar el pleno goce de los derechos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad en la condición del espectro autista y del neurodesarrollo.

Es así como se analizaron varios aspectos para su elaboración como son la concienciación y promoción, la detección y acompañamiento, la socio educación, la inclusión laboral, entre otros.

Por ejemplo, se tendrá la coordinación de todas las instancias al interior de la Salud Primaria para contribuir a la detección temprana del autismo y la discapacidad asociada al neurodesarrollo, así como capacitación y acompañamiento a cuidadoras (es).

Además, la construcción de una red pública-privada para promover la reducción de las barreras actitudinales que afectan la inclusión efectiva. Implementación de una estrategia comunicacional para facilitar acceso a la información y promoción de una ciudad inclusiva. Promoción de convenios de colaboración con sector privado para facilitar la inclusión laboral. Incorporación en bases de licitación de proyectos con fondos municipales criterios que favorezcan la inclusión. Implementación del Observatorio Ciudadano de la Discapacidad, para favorecer la evaluación de las políticas públicas en beneficio de la inclusión. Cautelar el trato digno e informado a quienes deban enfrentar acciones judiciales e implementar señales viales y peatonales en formato de pictograma para facilitar su comprensión, entre otros.

Voces de alegría y esperanza

Sin duda, se destaca que a la hora de construir la ordenanza municipal se generaron diversas instancias comunitarias, como reuniones con agrupaciones que han abordado este tema, además de una participación ciudadana online en donde se recogieron las diversas propuestas u observaciones.

 Por esto, la materialización ha sido tan aplaudida porque se ve como una acción concreta tal como lo expuso Verónica Salinas, presidenta de la agrupación TEAcompañamos de Vallenar. “Estoy llena de sentimientos de alegría, de emoción, de recordar tantas caras y tantos niños. Es un trabajo de más de cinco años de la agrupación que empezamos a hablar de autismo cuando todavía no se hablaba, de sensibilizar, pero con esta ordenanza que ya es una acción concreta del municipio, no solo nos llena de alegría sino de emoción que por fin se están haciendo acciones concretas a través de esta ordenanza, la primera a nivel país”, aseveró.

El llamado ahora en más es que la sociedad vallenarina sea respetuosa y empática con todas las acciones que se encuentran señaladas en esta normativa.

Read More

Alcalde de Vallenar denuncia a SLEP Huasco de inscribir el Estadio Municipal a su nombre

Armando Flores, alcalde de la comuna de Vallenar realizó una grave denuncia contra el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Huasco, debido a no respetar acuerdos e inscribir los inmuebles de la ex Universidad de Atacama y la Escuela Gualberto Kong, que viene asociada al estadio municipal.

Esto después de 8 meses de trabajo en conjunto, donde las partes debían acordar la entrega de los colegios e infraestructura escolar de la comuna, que pasarían de ser administrados por la Municipalidad a ser controlados por el SLEP.

En ese marco, el edil acusa que se realizó la inscripción de estos edificios, pese a no contar con la autorización de bienes raíces y sin consulta previa.

Flores acusó a los trabajadores del SLEP de estar preocupados de sus intereses personales y no del patrimonio comunal ni sus habitantes. Añadió que buscarán sanciones legales contra los responsables y que solicitará la ayuda del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

La máxima autoridad comunal señala que para el SLEP es más importante arrendar el estadio municipal para que Deportes Vallenar juegue sus partidos, en lugar de preocuparse por cumplir sus funciones y que esa sería una de las razones para apresurar la inscripción de los inmuebles.

Fuente: Nostalgica.cl

Read More

ALCALDE FLORES EXPONE SU PREOCUPACIÓN ANTE INCIERTO PANORAMA QUE ESTARÍAN VIVIENDO TRANSPORTISTAS LOCALES CON CMP

Empresarios informaron que, de persistir situación sobre disminución de cargas, se podrían ver afectados alrededor de 300 puestos laborales de vecinos de la comuna.

Los representantes de las empresas locales Transporte Vallenar, Transporte Valle del Huasco y Terranorte, se reunieron con el alcalde Armando Flores Jiménez, para exponer el incierto panorama que estarían viviendo en estos momentos con CMP, en donde reclaman poca claridad respecto de las condiciones pactadas para este año y que esperan se pueda resolver lo más pronto posible.

Esto, teniendo en consideración que en los últimos tres meses han visto una ostensible baja de producción, lo que ha repercutido en una reducción de carga de un 30 al 35%, generándose dificultades en el tema de empleabilidad.

Ante esta situación, la primera autoridad comunal se mostró abierto a poder gestionar instancias de diálogo, ya que un impacto negativo en este servicio traería la pérdida laboral de 300 puestos de trabajo, la mayoría mano local, además de la afectación en los emprendimientos y redes asociadas a todo este movimiento económico.

“Nosotros de una u otra forma conocemos lo que está pasando en nuestro entorno, en el desarrollo económico local, y una medida de estas características obviamente nos genera una gran preocupación debido al impacto social que podría tener. Bueno hemos recibido los antecedentes de lo que está ocurriendo y nos quedamos con una gran preocupación respecto de la gran cantidad de personas que podrían quedar desempleadas, es una cifra bastante alta, podría equivaler más allá de un punto en el desempleo”, manifestó el alcalde de Vallenar.

Por su parte, Carlos Santander, gerente de Control y Gestión de Transporte Vallenar, sostuvo que el propósito de este encuentro con el alcalde tenía relación con informar sobre las implicancias sociales que se podrían generar. ” Informar que entre las tres empresas empleos directos e indirectos estarían en torno a las 300 desvinculaciones entonces en ese sentido le entregamos esta preocupación a la compañía en donde ellos nos explicaron ciertos aspectos sobre los niveles de producción 2022 y estamos viendo que otras gestiones podemos hacer  y por eso nos sentimos en la obligación de informarle al alcalde de la comuna, ya que estas tres empresas son de Vallenar, y en donde más que acusar a CMP con respecto a esto es explicar la situación social que se podría generar”.

No obstante, lo expuesto, el alcalde Flores espera que tanto la compañía como los transportistas puedan llegar a buen puerto. “Recibimos de parte de los empresarios locales alguna esperanza de que la empresa pueda revaluar esta medida y en que los próximos días puedan tener una mejor situación, esperamos que sea así porque cuando las empresas están comprometidas con el desarrollo local y asumen la responsabilidad social también planifican a mediano y a largo plazo para no generar incertidumbre en el territorio local”, explicó.

Read More

ALCALDE ARMNADO FLORES SE REÚNE CON SERVICIOS PÚBLICOS REGIONALES PARA AVANZAR EN PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE AVENIDA MATTA

Con la gran congestión vial presentada con el retorno a clases, como también el desarrollo inmobiliario concentrado en los sectores céntricos y en la ladera sur de la ciudad, hace necesaria la concreción de esta iniciativa de inversión.

Con la seguridad de que se está dando un paso concreto para avanzar en el proyecto de prolongación de Avenida Matta el que unirá esta arteria con la avenida Huasco, el alcalde de la comuna de Vallenar, Armando Flores Jiménez, culminó una importante reunión de trabajo realizada en la capital regional en donde participaron representantes de diversos servicios públicos

Vialidad Regional, Seremi del MINVU, SERVIU, Servicio de Evaluación Ambiental, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Panificación de Transporte de la zona norte y el equipo municipal de SECPLA, fueron parte de esta instancia lo que da cuenta de la complejidad que tiene esta obra. 

Para la primera autoridad comunal de Vallenar, Armando Flores Jiménez, agilizar los procesos de este proyecto tiene una relevancia tremenda, ya que “cuando tenemos una gran congestión vial en Vallenar, estamos viendo el desarrollo inmobiliario que  va a concentrar las soluciones habitacionales en el sector céntrico y en la periferia del sector céntrico, eso nos obliga a tomar medidas más de fondo, además de ciertas medidas que son más prácticas e inmediatas, pero aquí las soluciones mágicas no existen y las soluciones estructurales a veces son estas que tardan un poco más, pero en algún momento hay que hacerlas”.

Del mismo modo, el alcalde Flores manifestó que este encuentro permite visualizar desde un inicio todas las aristas que inciden en el desarrollo de este proyecto, sobre todo por la presencia de un patrimonio natural como es el humedal urbano.  “Por eso es precisamente bueno el que nos hayamos juntado con estos organismos desde el comienzo, porque   nosotros necesitamos considerar sí o sí que hoy día tenemos un sector del río que está considerado como humedal y eso nos obliga a presentar una declaración de impacto ambiental, tomar medidas y análisis no es menor , lo comentábamos con el equipo de Evaluación Ambiental porque significa tomar contacto con las organizaciones Diaguitas que estén en el entorno, tenemos que ser capaces de evaluar el proyecto como lo vamos a prever en el futuro  no solo es decir esto va ser un puente, también hay que evaluar las externalidades positivas y negativas”.

Con esta gestión se podrá elaborar los términos de referencia y bases de licitación necesarios para la actualización de la ingeniería en detalle de este proyecto, en donde los recursos ya están comprometidos con la aprobación del Concejo Municipal, en donde se encuentran disponibles 85 millones de pesos de las arcas municipales.

Además, esta instancia es clave para avanzar con la celeridad que se requiere y concluir con la presentación de este proyecto al Gobierno Regional para el financiamiento de la obra, lo que fue comprometido por el gobernador Miguel Vargas hace unos meses atrás, con quien se pactó un convenio de colaboración.

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°8

Se nos va marzo!!!, pero que no se te pase sin estar informado y actualizado sobre todo el acontecer municipal👏👍, por esto le enviamos la edición N°8 del semanario "Contigo, Vallenar Avanza"📰..... #Difunda y #comparta🤗

Read More

CON EL LLAMADO A CUIDAR EL RECURSO HÍDRICO MUNICIPIO DE VALLENAR CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Con una rogativa del pueblo Diaguita, intervenciones artísticas y stand informativos, la Municipalidad de Vallenar celebró el Día Mundial del Agua.

El paseo Ribereño fue el escenario propicio para desarrollar esta actividad que contó al inicio con una rogativa del pueblo Diaguita con el propósito de pedir por el vital elemento, pero también para que el año sea provechoso en cuanto a las precipitaciones.

Manuel Valenzuela, representante del pueblo Diaguita y quien estuvo encabezando esta rogativa sostuvo que “dentro de nuestras tradiciones tenemos el año nuevo indígena, el año de la challa, el equinoccio de la primavera y del otoño, y dentro de eso está el día de la challa y eso nos representa de gran importancia porque ahí donde todos los pueblos se juntan para hacer la gran rogativa para la lluvia, por lo general lo hacemos en los ríos o en los canales”

Luego de esta acción, se realizó el acto en donde las autoridades presentes pudieron deleitarse con la interpretación del Himno Nacional e Himno de Vallenar por parte de alumnos y alumnas del 4° básico de la escuela José Carocca Laflor, como también con un número artístico de danza y una décima por el agua realizada por estudiantes del mismo establecimiento.

Al respecto, Marina Gálvez, directora de este establecimiento, comentó que “para la escuela José Carocca Laflor siempre es un privilegio estar en estas actividades que de alguna forma resaltan lo que es importante para nosotros, cuidar el patrimonio y el agua está dentro del patrimonio, por lo tanto es emocionante volver a ver a nuestros niños de nuevo en las pistas, les sirve para rencontrarse con nuestro sello que es el arte, entonces agradecida con la municipalidad de que nos considerara”.

La conmemoración del Día del Agua para este año tuvo como lema “Aguas Subterráneas: Haciendo visible lo invisible”. En este sentido, el seremi (S) de Medio Ambiente, Carlos Olivares, destacó que “En la frase sobre el agua subterránea estamos trabajando en generar una norma para nuestra cuenca  del río Huasco y en todos sus afluentes, de modo tal que de aquí en adelante normada estas aguas en su calidad podamos ir detectando aquellas fuentes de contaminación que pudiesen existir o que existen y puedan esas fuentes de contaminación tanto turística, económicas, industriales puedan incorporarse dentro de lo que esta normativa señala, protegiendo también todo lo que son humedales urbanos, costeros, altos andinos, y por cierto toda nuestra costa”.

Finalmente, Patricia Herrera , alcaldesa (S), hizo un llamado a tomar conciencia respecto del recurso hídrico. “Lo más importante que tenemos que tener claro es tener esta fluidez del agua como lo señalaban ahí desde Cordillera a mar donde no haya ningún obstáculo, no solo en el contexto de que el río se vea con agua sino que toda la comunidad pueda tener este acceso en la parte urbana y rural, este insumo tan importante para el bienestar humando.  También tomar conciencia de la importancia del agua, cómo nosotros la cuidamos, como la racionalizamos y no para nosotros, sino que para el futuro de nuestros  niños”, expresó.

Read More

VALLENAR SE CONECTÓ CON LA ASTRONOMÍA A TRAVÉS DE UNA MUESTRA INTERACTIVA E INCLUSIVA

Estudiantes y comunidad en general pudieron disfrutar con el Laboratorio Móvil que se instaló en las dependencias del Centro Tecnológico Ambiental de la Municipalidad de Vallenar.

En el marco de la celebración del Día de la Astronomía, el municipio de Vallenar y el observatorio Las Campanas, realizaron una muestra interactiva e inclusiva, mediante la instalación de stands y un laboratorio móvil, iniciativa que se desarrolló en el Centro Tecnológico Ambiental (CTA).

Dicha actividad, comenzó con una ceremonia de lanzamiento la que contó con la participación del alcalde Armando Flores, el concejal Hugo Páez, representantes del observatorio, la familia vallenarina, y estudiantes de la escuela Hermanos Carrera.

Al respecto, la primera autoridad comunal valoró esta experiencia que ha podido concretarse gracias a este trabajo conjunto con el observatorio Las Campanas. “Estamos celebrando el Día de la Astronomía y que mejor celebración que compartiendo con los equipos técnicos que trabajan en esta materia del observatorio Las Campanas y de otros sectores también con nuestros equipos, y que mejor que con niños y niñas en este caso de la escuela Hermanos Carrera que están en estos momentos y con mucha alegría podemos compartir este laboratorio móvil que esta entidad ha puesto a disposición de nuestra comuna para poder celebrar como corresponde el Día de la Astronomía, conociendo con mayor detalle cuáles son los planetas, qué es lo que miramos en el firmamento, y una serie de experiencias de laboratorio”, expresó el alcalde Flores.

En tanto David Osip, subdirector del observatorio Las Campanas, comentó que “me parece algo que debería pasar anteriormente, una lástima que no hicimos algo en el pasado, pero la verdad que es una oportunidad nueva con la facilidad del LabMóvil que estamos utilizando con nuestros socios Ecosciencie y GMT, tenemos la oportunidad de llegar a varios puntos y difundir de que se trata la astronomía y educación de ciencia básica”.

Asimismo, Osip destacó este enfoque de inclusión que le han querido dar a esta muestra itinerante. “Nos estamos enfocando no solamente en descubrir el Universo con nuestros ojos, si se puede utilizar otros sentidos, se puede tocar, se puede escuchar, hay varias maneras de descubrir el Universo que son más inclusiva”.

Esta es la primera actividad asociada entre el municipio y el observatorio, por lo que para el alcalde Armando Flores, la mirada está en seguir desarrollando acciones relevantes y en la que todos se vean involucrados. “Creo que también es importante destacar que hemos asumido un compromiso con el representante de esta organización, don Leopoldo Infante, de tal manera de trabajar en el largo plazo en materia que tiene que ver con la astronomía en nuestra comuna, y una de ellas es contribuir con distintas normativas, fiscalizaciones y proyectos a mejorar nuestros cielos, porque así nos preocupamos del agua que se contamina, también el espacio se nos contamina con la luz, ahí tenemos que ser una comunidad activa en evitar esa contaminación lumínica”.

El Día de la Astronomía cerró con gran participación de la comunidad, y que deja con buenas sensaciones para ir promoviendo futuras actividades que permitan educar, pero también aprovechar las potencialidades de la comuna en torno al astroturismo sobre todo en las localidades cercanas al observatorio como son Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi.

Read More

EQUIPO PROFESIONAL DEL MUNICIPIO DE VALLENAR SE REUNE CON DIRECTORA DEL LICEO JOSÉ SANTOS OSSA PARA ESTABLECER ACCIONES QUE PERMITAN MITIGAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS

El propósito es extender estas coordinaciones con otros establecimientos de la ciudad de Vallenar en donde se han vivido situaciones similares.

El equipo del Departamento de Prevención Comunitaria y Seguridad Pública, encabezado por su encargada, Catisis Lobos, junto a la coordinadora de la OPD y asesor Jurídico, sostuvieron una reunión con la directora del Liceo José Santos Ossa (B8) para abordar los recientes hechos de riñas acontecidos durante las últimas semanas tanto en el exterior como al interior del establecimiento.

Respecto de lo abordado, Catisis Lobos explicó que “en la oportunidad se acordó retomar las coordinaciones ya establecidas el año pasado con el liceo, además de sumar otras instancias colaborativas sobre la ley penal adolescente, obligaciones legales de los equipos técnicos y pedagógicos de los colegios y así como la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia”.

Cabe señalar, que se instó a poder generar un trabajo colaborativo de largo aliento y además incluir otros establecimientos educacionales que han vivido esta problemática que se ha suscitado durante estos últimos días no solo en Vallenar sino que a nivel país. 

Read More