Category: Sin categoría

MUNICIPIO DE VALLENAR DISPONE DE BUS PARA EL TRASLADO DE ESTUDIANTES DE LOS SECTORES RURALES DE CACHIYUYO Y DOMEYKO

Apoyo se extenderá por dos meses, tiempo establecido para que el Servicio Local de Educación Pública pueda agilizar una nueva licitación y así cumplir con el recorrido.

El alcalde de Vallenar, Armando Flores, junto al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Huasco (SLEP), Javier Obanos, firmaron un comodato en donde el municipio dispuso de un bus para el traslado de estudiantes de los sectores rurales de Cachiyuyo y Domeyko.

Situación que surge, luego de la problemática en la nueva licitación del Ministerio de Transporte en donde los términos de referencia consideró una menor capacidad en los buses afectando a un grupo de estudiantes, en este caso, de las localidades mencionadas.

Al respecto, el alcalde Flores explicó la decisión tomada en cuanto a que “el municipio lo que está haciendo es entregar el bus que dispone para que los alumnos que no han podido acceder dentro del convenio que tiene el SLEP con los distintos sectores rurales puedan llegar a su colegio y por eso nosotros hemos dispuesto de este bus, y así  el SLEP pueda tener el tiempo necesario para hacer las licitaciones y entregar el servicio como corresponde. Nosotros estamos interesados de que nuestros niños y niñas del sector rural puedan acceder oportunamente a clases y por eso hemos hecho este esfuerzo, así que esperamos que pueda agilizar sus trámites y cumplir con este servicio que es habitual”.

En tanto Obanos agradeció el apoyo entregado por el municipio el que permitirá subsanar la situación negativa que viven un grupo de estudiantes de Domeyko y Cachiyuyo. “Primero que todo agradecer la disposición del municipio, a través de su alcalde Armando Flores, estamos muy contentos de este apoyo que nos está brindando en este minuto para resolver un tema puntual que tenemos con el recorrido que está afectando a un grupo de estudiantes del sector de Cachiyuyo y Domeyko donde producto de la nueva licitación que estableció el Ministerio de Transporte en su minuto, las micros o los buses que fueron adjudicados a los transportistas son de menor capacidad y eso repercutió porque también hemos tenido un aumento en la matricula y hay un grupo de estudiantes que no pueden ser trasladados, no pueden viajar parados en el bus. Gentilmente el municipio nos dio el apoyo”, comentó el director ejecutivo del SLEP Huasco.

Cabe señalar, que este servicio iniciará a partir de este jueves 24 de marzo, y se extenderá por dos meses, tiempo dispuesto para que el SLEP pueda agilizar una nueva licitación y así cumplir con este servicio como corresponde.

Read More

UNA GRAN JORNADA DE FÚTBOL FAMILIAR SE VIVIÓ EN EL ESTADIO MUNICIPAL NELSON ROJAS ROJAS

La primera autoridad comunal valoró de que la comunidad pueda utilizar esta infraestructura deportiva.

La familia vallenarina llegó hasta las dependencias del Estadio Municipal para vivir el cierre del cuadrangular de fútbol infantil, el cual fue organizado por el Club Ferroviarios con apoyo del municipio de Vallenar.

Un torneo que contó con la participación del Club Deportivo Arco Iris, Escuela de Fútbol Zaldivar, Club Deportivo Unión Compañía y el Club Deportivo Ferroviarios, quienes se enfrentaron en entretenidos encuentros que se desarrollaron los días viernes y sábado en la cancha de Villa Edén, y la gran final el pasado domingo en el reducto municipal.

Tras la sumatoria de puntos en las distintas categorías, el resultado final dejó como campeón en la general al Club Deportivo Arco Iris, quienes además aprovecharon de celebrar su centenario como institución

El alcalde Armando Flores, quién se hizo presente, valoró que “el hecho de poder ver a la familia de los niños nos pone muy contentos, de que puedan utilizar esta tremenda infraestructura deportiva. Felicitamos a todos y seguimos trabajando para que el estadio esté disponible para nuestra comunidad”.

Es así como resultados fueron los siguientes:

Campeones en:
4ta serie Ferroviarios
3era serie Arco Iris
2da serie Arco Iris
1era serie Ferroviarios

 

Goleadores:
4ta.Benjamín Méndez: 8 goles/ Ferroviarios
3era.Joaquín Huerta: 7 goles/ Zaldivar
2da. Jasmín Rojas: 14 goles/ Ferroviarios
1era.David Moreno: 8 goles/ Arco Iris

 

Jugador/a Fair Play
4ta. Florencia Barahona/ Zaldivar
3era. Angélica Mercado/ U. Compañía
2da. Benjamín Rojas/ Zaldivar
1era. Robinson Barrera/ Ferroviarios

 

 

Mejor Arquero
4ta. Logan Álvarez/Ferro
3era. Amaro Cortés/Arco Iris
2da. Bastián Zepeda/ Arco Iris
1era. Javier Gutiérrez/Ferro

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°7

En el inicio de una nueva semana, compartimos la edición N°7 de nuestro semanario municipal "Contigo, Vallenar Avanza". En esta edición conozca sobre el trabajo territorial que comenzará el municipio con las organizaciones vecinales, también la apuesta de incorporar una enfermera con atención diaria en las localidades rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, y mucho más...... No olvide informarse con nosotros.... Comparta y difunda.

Read More

Municipalidad de Vallenar informa a dirigentes vecinales el inicio de mesas territoriales

La metodología será mediante una dupla que se reunirá en los territorios para generar el respectivo levantamiento de información.

Hacer un levantamiento de las principales necesidades de los territorios, pero, además, compartir información sobre quehacer del municipio, son parte de los propósitos de las mesas territoriales, la que serán encabezadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de sus Departamentos de Gestión Territorial y el de Prevención Comunitaria y Seguridad Pública.

Así lo informó el alcalde, Armando Flores, quien se reunió en dependencias del centro comunitario con dirigentes de diversos sectores.

En este marco, el alcalde Flores expresó que “la diferencia es que buscamos que podamos trabajar con más unidades vecinales a la vez, porque tienen problemáticas similares y lo otro, disponer, así como el programa Quiero Mi Barrio, de una dupla que sea capaz de abordar los temas de una mirada más técnica para ir solucionando dificultades. Entonces hay una mirada integral con un acompañamiento eso es lo que buscamos con estas mesas territoriales “

Asimismo, la primera autoridad comunal destacó la importancia de generar una mirada colaborativa entre el municipio y la comunidad. “Efectivamente las soluciones no vengan solamente desde la autoridad hacia la base, sino que también desde los vecinos hacia la institucionalidad para que podamos ir avanzando de mejor forma”, sostuvo.

Tras concluir esta jornada, dirigentes valoraron la iniciativa, tal como lo planteó Norma Torrejón, presidenta J.V N°4 Hermanos Carrera. “Nos juntamos para hacer un trabajo territorial, me gustó el nuevo modo de trabajar, porque se hará en los sectores con mesas y las duplas, y es muy bueno para la comunidad porque ellos van a conocer las problemáticas y las van a poder canalizar en la municipalidad”.

En tanto Rosa Plaza, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, manifestó que “me parece excelente que trabajen así y salgan a terreno a conocer las problemáticas que tiene cada organización. Vine a saber algo nuevo y es bueno eso la participación y vinimos masivamente la unión comunal para estar al tanto de lo que está haciendo el municipio “

Estas mesas territoriales se replicarán en distintos sectores de Vallenar, para articular un trabajo conjunto, proponiendo una mirada distinta y pro positiva de cómo avanzar en la comuna.

Read More

Municipalidad de Vallenar incorpora a enfermera con atención diaria para los sectores rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi

Anteriormente la atención de una profesional de esa área en las postas rurales era de dos veces al mes. Ahora, la prestación será de 44 horas semanales, de lunes a viernes, desde las 08.00 a las 17.20 horas.

Las postas rurales cuentan hoy en día con técnicos de salud y sólo en la localidad de Domeyko se suman 2 conductores y 1 una auxiliar de servicio. Por ende y siendo conscientes de las necesidades de la población, es que el municipio de Vallenar, a través de su departamento de Salud, ha trabajado en la implementación de estrategias dirigidas a entregar una atención de calidad, humanizada y resolutiva.

En este contexto, toma relevancia la noticia que se informó este miércoles 16 de marzo, ante el Concejo Municipal, sobre la incorporación de una profesional enfermera con 44 horas semanales para las postas rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, además de Hacienda Ventanas.

Para el alcalde Armando Flores este es un paso importante, porque existe una preocupación por el área de la salud en como fortalecerla y esto es un claro ejemplo, en donde van a contar con una enfermera de lunes a viernes, algo que no ocurría habitualmente. “Eso tiene un tremendo impacto porque no solo es la presencia de ella ahí lo que va a cambiar las cosas, también hay una mayor eficiencia en el uso de los recursos, por ejemplo, la ambulancia, antes tenía que traer algunos pacientes que necesitaban una curación, el paciente del sector rural tenía que venir a Vallenar, hoy día van a contar con una especialista para que pueda atender algunos problemas en el mismo nivel local, vamos a tener una mayor presencia en Incahuasi, Cachiyuyo, sectores aledaños y eso nos da una tremenda alegría porque sé que es una preocupación habitual de nuestra comunidad del sector rural”, expresó la primera autoridad comunal.

Respecto del procedimiento, Miriam Campillay, directora (S) del Departamento de Salud y jefa de las Postas Rurales enfatizó que  “ahora contar con un profesional 44 horas a la semana, de lunes a viernes, desde las 08.00 hasta las 17.20 nos va permitir dar respuesta a necesidades relacionadas con procesos clínicos, a estar más cerca de la comunidad, trabajar en conjunto con la comunidad, con el inter sector, Carabineros, Bomberos, con los establecimientos educacionales, potenciar el trabajo colaborativo, entonces esta decisión llega en un momento propicio y nos va a permitir trabajar con un ambiente saludable y lo más importante contribuir a la calidad de vida de la población de las áreas rurales”.

En tanto, Vania Arévalo, enfermera de estas postas rurales, señaló asumir con gran entusiasmo este desafío. “Estoy super entusiasmada con empezar a trabajar allá, lo tomo como un desafío profesional y personal, y estoy con todo el entusiasmo de poder aportar a la comunidad de Domeyko y a las localidades aledañas. Sé que hay bastantes cosas que hacer, quiero poder apoyar a los funcionarios que están trabajando allá y poder brindar atenciones que se requieran con mayor urgencia y que no se tenga que estar asistiendo acá a Vallenar para poder recibir ciertos procedimientos”, comentó la profesional.

Esta acción forma parte de la gestión descentralizadora de los servicios que ha promovido la actual administración municipal, así lo destacó el alcalde Flores. “Este es un trabajo que hay que hacerlo no solo con algunas actividades que desarrolla el municipio, sino que en términos generales hay que abordarlo en los distintos ámbitos y en la salud hay una prioridad, aprovecho también de comentar que nosotros hemos hecho un análisis dentro de la cartera de proyectos del municipio y definitivamente allí hay un proyecto muy importante que tenemos que priorizar y esperamos que el Gobierno Regional también nos apoye en esto, y tiene que ver con el proyecto de reposición de la posta rural de Domeyko, estamos poniendo un esfuerzo importante para que este proyecto se concluya”.

Cabe destacar, que al tener una enfermera que cumpla sus funciones a diario en las localidades rurales, permitirá potenciar los procesos clínicos, como curaciones avanzadas, realizar Control de Niño Sano, adulto mayor, programa Cardiovascular, entre otros, además de facilitar y fortalecer el rol de los técnicos de las postas e impulsar iniciativas en conjunto con la comunidad.

Read More

Padrón Electoral Organizaciones COSOC 

Compartimos el Padrón Electoral de Organizaciones para la renovación del Consejo de la Sociedad Civil de Vallenar

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°6

Semanario Municipal "Contigo, Vallenar Avanza" N°6

Y ya llegó una nueva edición de nuestro semanario “Contigo, Vallenar Avanza”🤗, la N°6. Ocasión en donde destacamos las actividades realizadas en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer💜✊, además de muchas informaciones para que usted pueda estar al tanto de la gestión de su municipio. Descargue, lea y comparta👍….. #VallenarAvanza

Read More

Municipalidad de Vallenar genera acciones ante congestión vial en horas punta

Durante la semana pasada el alcalde Flores realizó gestiones con diversos organismos e instituciones para mitigar los efectos de este colapso vehicular.

El retorno a clases presenciales, luego de dos años, ha expuesto un complejo panorama que tiene relación con el colapso vial en horas punta para una ciudad que presenta los resultados de una falta de visión en cuanto a planificación que se ha extendido por muchos años.

La carencia de nuevos accesos, el aumento del parque automotriz, alcanzando los 17 mil vehículos, y la existencia de complejos inmobiliarios que se han ido instalando sin las medidas necesarias para mejorar la infraestructura vial, son factores relevantes que aportan a este impacto negativo.

En este sentido, el alcalde Armando Flores, señaló que está claro el diagnóstico por lo que desde la semana pasada se comenzaron a realizar gestiones con diversos organismos e instituciones para mitigar los efectos de este colapso vehicular.

“Pero las acciones tienen que ver con lo que vimos  en el cruce ferroviario, por arriba del sector de Sara Cruz,  tuvimos a Carabineros que se involucró en esto y hoy está colaborando en ese lugar y en otros del centro, eso hace más expedito el movimiento de vehículos porque ahí tenían que frenar todos, esa es una acción, pero también hay otras acciones que se están trabajando en conjunto con Vialidad a través de nuestro equipo de la dirección de Tránsito, es tratar de generar una pista intermedia en el sector de Chungará con Av. Huasco para evitar los problemas que tenemos ahí , lo mismo se está abordando en otros sectores de la ciudad”, explicó el alcalde Flores.

Entre otros puntos que se han ido proponiendo, tienen relación con la solicitud que se le hizo al SLEP sobre horarios diferidos para el ingreso a establecimientos educacionales, como también establecer una doble vía en calle Independencia por lo que se estará dialogando con los gremios de la locomoción pública y juntas vecinales. Junto con esto, se propone el cambio de sentido de tránsito en Rene Schneider desde Marañón a Nueva Freirina, despeje de estacionamientos en Talca entre Ramírez y Marañón, gestión para mejorar estacionamiento del Colegio Ambrosio O’Higgins, entre otros. 

No obstante, desde el municipio reconocen que los cambios en la ciudad tienen que ser estructurales, con proyectos de inversión como son los accesos de puente Matta y el puente en el sector Oriente.

Al respecto, Jorge Torres, director de Tránsito expresó que la primera autoridad comunal ha dado prioridad a estas soluciones que por años han sido una deuda pendiente. “Las medidas que el alcalde está buscando las opciones, siendo la solución al acceso alternativo a la población Torreblanca, el acceso alternativo a Av. Huasco es el puente Matta, y eso está penando hace 20 años, entonces hay un tema que estamos al debe y ahora se está inyectando todas las fuerzas para poder sacarlo en el mediano plazo el puente Matta. El puente del sector Oriente, que llega al Polideportivo que se estuvo trabajando todo el año pasado, se propició esa alternativa y eso también es positivo porque va permitir la evacuación de Torreblanca a ese sector”.

Bajo esta situación, sin duda se requiere proyectar y repensar la ciudad de forma responsable para el futuro de Vallenar, por eso toma sentido la iniciativa de hacer un centro caminable.

Read More

Informe final de auditoría confirma irregularidades en gestión de administraciones anteriores del municipio de Vallenar

Entre los hallazgos presentados se puede mencionar cuotas pagadas no sustentadas en contrato de parquímetros, proyectos de obras que no cumplieron con las bases administrativas de licitación o una serie de tratos directos que no se encuentran justificados

La presentación ante el concejo municipal del informe final de la auditoría externa realizada por la empresa Fortunato y Asociados, que tuvo como objetivo evaluar la ejecución presupuestaria y los estados financieros de la Municipalidad de Vallenar durante el periodo entre enero de 2016 a junio de 2021, confirmó una serie de irregularidades en diversas materias ejecutadas por administraciones anteriores.

Es así, como se detectaron situaciones irregulares en la ejecución de proyectos, siendo el más llamativo el complejo deportivo de Villa Edén, con un monto que asciende a la suma de $399.743.673, partiendo por la renuncia de la primera empresa que se adjudica la ejecución, la que no consta justificación de dicha renuncia. Además, de atrasos considerables en donde no se aplicaron las multas que correspondían según las bases administrativas a la nueva empresa, Constructora Sol, en donde no se hizo efectiva la boleta de garantía, ni tampoco se le puso término al contrato. Es más, según señala en el documento, el alcalde (s) desde ese periodo, Jorge Villalobos Rodríguez, instruye realizar el pago por los servicios, eximiendo documentos requeridos para lo mismo, y tal como se mencionó no dio orden de terminar el contrato, ni aplicar las multas que procedían.

En lo que se refiere a tratos directores, se analizó 20 de ellos, en donde 2 estaban justificados y 18 sin causales establecidas en la Ley 19.886 y el decreto 250 que complementa la misma. Estos tratos injustificados están cuantificados por un valor total de $357.692.595.-

También se corroboró las millonarias deudas con servicios externos como, por ejemplo, con COSEMAR por recolección de basura, que alcanzó los $621.641.688, en donde recordemos la administración actual, con fecha 12 de agosto del 2021, presentó una querella por delito de malversación de caudales públicos, además de pactar un convenio con la empresa para el pago de dicha deuda.

Por otra parte, está la existencia de dos cuotas pagadas no sustentadas en el contrato de los parquímetros y tampoco en algún anexo, cuya suma por cada cuota alcanza los $3.255.000.-

En relación a estas situaciones, el alcalde Armando Flores manifestó que “es una auditoría que nos deja muy claro que aquí hubo irregularidades profundas, un desorden muy grande en todo lo que son procesos, manejo de dineros, esto lamentablemente ha generado entre otras cosas la salida de un funcionario, ha generado juicios de cuentas y una presentación al Ministerio Público, así como también ante la Contraloría, hemos tenido que ir resolviendo parte de estos temas”

Asimismo, la primera autoridad comunal expresó que “quiero decirlo, cuando tenemos un cementerio colapsado y no se tomaron las medidas oportunamente, cuando tenemos un estadio con problemas y no se tomaron las medidas que correspondían, cuando tenemos al interior del municipio que el año pasado no se considerando una serie de facturas por casi 1.700 millones de pesos y eso no se consideró en el presupuesto, todo ese tipo de cosas, más el uso de los fondos COVID que hemos tenido que devolver, y más otros temas que han ido surgiendo, el tema de los bienios por ejemplo, se traducen en un efecto a la comunidad, efectos directos, porque son dineros que no disponemos y tenemos que en definitiva ir mermando nuestra gestión”.

Finalmente, el alcalde Flores expresó que estos temas se siguen evaluando para tomar las medidas correspondientes, pero a pesar de este panorama complejo, la mirada también está en avanzar en la gestión

“Eso es lamentable, en todo caso nosotros como municipalidad, como gobierno comunal, estamos dedicados a la par de hacer estas cosas, a la par de hacer estas presentaciones, a la par de exigir a quienes han sido responsables de esto, den la cara, digan lo que ha pasado y se hagan responsables completamente de este desastre, nosotros igual estamos haciendo nuestra gestión. Estamos organizando los espacios públicos, estamos generando recursos para poder hacer todas las gestiones que tiene que ir desarrollando en lo cotidiano el municipio. Incluso, hemos logrado aumentar el sueldo de algunos funcionarios y funcionarias que ganaban menos del mínimo, eso es parte de nuestra gestión y vamos a seguir trabajando de esa manera porque queremos que Vallenar avance”, concluyó la autoridad comunal.

Impresiones desde el cuerpo de concejales

Conceptos como desorden o irregularidades fueron los expresados por los concejales al conocer los resultados del informe final de la auditoría, en donde por ejemplo el concejal Hugo Páez sostuvo que “en primer lugar  la auditoría fue aprobada por este concejo vigente para conocer la realidad de que nos encontrábamos luego de haber asumido el 28 de junio, creo que más allá de los análisis profundos que hay que hacer, creo que acá fui muy preciso de ver con mayor profundidad algunos temas que el desorden administrativo, la poca audacia de cuidar nuestro patrimonio comunal es la primera impresión que arroja la auditoría”.

En tanto el concejal Luis Valderrama señaló que “obviamente que en cada una de las instituciones hay fortalezas y debilidades, y en este contexto, en las debilidades es donde tomar cartas en el asunto ya sea de forma interna o de forma externa si así lo amerita la situación, y creo que es sano para transparentar todos los procesos administrativos que se hicieron en las administraciones anteriores “.

Una mirada más crítica fue la expresada por los concejales Hugo Iriarte y Deisy Saavedra, que desde su parecer existieron irregularidades que atentan contra el patrimonio municipal.

Es así como Iriarte relató que “mi punto de vista es que hay irregularidades, yo concluyo en eso, hay muchas situaciones en las cuales de verdad se está atentando en contra del patrimonio municipal, hay inventarios que están incompletos, tenemos bienes de los cuales no sabemos dónde están, tenemos situaciones de prestaciones de servicios, de tratos directos poco transparentes. Tenemos que potenciar nuestra unidad de Control. Solicité al presidente del concejo profundizar en áreas que no abordamos como de remuneraciones, de inventarios, bienes inmuebles, hay una serie de aristas que debemos tener más información y poder tomar decisiones y obviamente hay alguien que debe hacerse responsable de todo esto”

En tanto, la concejala Deysi Saavedra aseveró que “pudimos darnos cuenta de las irregularidades que existen, lamentablemente existen irregularidades en el estado financiero municipal y el estado de salud, entonces es muy importante reunirnos y analizar las medidas que se van a tomar en cuestión de los resultados de la auditoría. Pero me parece desilusionante en confiar en administraciones por parte de la comunidad que no hicieron bien su trabajo. Necesitamos tener claridad en este tema porque son bienes municipales y recursos que también son de la comunidad.”

En efecto, el concejo acordó reunirse para hacer revisión de las medidas a seguir luego de este lapidario informe. Adicionalmente, el municipio, a través de su dirección Jurídica, avanzará en la evaluación de acciones administrativas o judiciales en contra de quienes resulten responsables por estos hechos que van en detrimento del patrimonio municipal, por ende, en el desarrollo de la comuna de Vallenar. 

Read More

Municipalidad de Vallenar avanza en la recuperación de espacios públicos del sector rural

A través del Programa Yo me sumo por un Vallenar más Limpio, se realizaron diversas intervenciones de limpieza y ornamentación en plazas de las localidades de La Posada y Las Porotas.

Una nueva instancia de trabajo comunitario se llevó a cabo gracias al programa municipal “Yo me sumo por un Vallenar más Limpio”, en donde en esta ocasión se consideró la intervención en localidades rurales de la comuna, como son La Posada y Las Porotas.

Durante dos semanas, los equipos de Medio Ambiente y Gestión Territorial, en compañía de los vecinos, avanzaron en la recuperación de espacios públicos como son sus plazas.

Para conocer los resultados de este trabajo colaborativo, el alcalde Armando Flores junto a los concejales Artemio Trigos, Deisy Saavedra y Hugo Páez, se trasladaron en primera instancia hasta el sector de La Posada, en donde compartieron con la comunidad, además de participar de una ceremonia en honor a este espacio, la que estuvo a cargo de la agrupación Diaguita Chipasse Ta Maricunga.

En relación a este programa, Gricelda Paola Álvarez, presidenta de la Junta de Vecinos de La Posada, manifestó que “teníamos este sector de los juegos de los niños muy abandonado y con este proyecto del municipio de un Vallenar más limpio y yo lo quise hacer un rural más limpio, nos aceptaron así y aquí están ,nos trajeron plantitas , nos organizamos bastante bien a pesar de estar en pandemia pero si lograron venir varios vecinos y trabajamos varios, porque la verdad es que había que limpiar bien, plantamos, estamos feliz con este crecimiento y esperamos seguir plantando, estamos en el tema de reciclaje, así que feliz que nos consideren en Vallenar”.

Luego de esto, las autoridades junto a los equipos municipales se desplazaron hasta Las Porotas, en donde ahí los esperaban con gran alegría vecinos y vecinas de la localidad, quienes se comprometieron en mantener y cuidar los arreglos de estas áreas comunes.

Al respecto, Rosa Campillay, presidenta J.V Villa Imperial Las Porotas, expresó que “me parece maravilloso el trabajo en comunidad con los vecinos, con la comunidad, con medio ambiente, con Dideco, que estuvieron trabajando acá fue muy lindo. Nuestras áreas estaban un poco deterioradas, pero ahora están preciosas, así que agradecer al alcalde, al equipo y todo muy precioso”.

Por su parte, el alcalde Armando Flores, valoró el compromiso manifestado por ambas comunidades .“Hace poco estuvimos en distintos sectores de la ciudad, de nuestra comunidad y ahora también en el sector rural, en La Posada y ahora aquí en Las Porotas, lo importante es que a este programa se vayan sumando las distintas familias, personas del sector rural para que podamos trabajar de manera colaborativa, comunitaria y podamos potenciar nuestra labor, y no solo limpiar, sino que mantener los sectores,  así que estamos muy contentos acá especialmente tuvimos un gran apoyo de la comunidad y eso hay que destacarlo”, recalcó la primera autoridad comunal de Vallenar.

Cabe señalar, que en la oportunidad se reconoció a las familias y vecinos que participaron activamente de este gran trabajo comunitario y colaborativo denominado Yo me sumo por un Vallenar más limpio.

Read More