Category: Sin categoría

Municipio de Vallenar suscribe importante acuerdo con el IPS para beneficiar a un mayor número personas con discapacidad de la comuna

Acuerdo firmado se traducirá en el aumento de la cobertura de personas con discapacidad que pueden optar a un subsidio específico, el cual también experimentará un aumento en su monto.

La Municipalidad de Vallenar suscribió un acuerdo con el Instituto de Previsión Social IPS para beneficiar a personas con discapacidad de la comuna, en el sentido de que podrán optar a un subsidio, el cual tendrá un aumento en su monto del 40%, experimentándose también un aumento en el porcentaje de personas beneficiadas, el cual va del 20 al 60% de este grupo de la población.

Gladys Cortés Varas, seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, informó que esta medida del Gobierno significará un aumento sustancial en la cobertura, señalando que “anteriormente era el 20% de nuestras familias más vulnerables que tenían un miembro con discapacidad, ya sea intelectual, sensorial o física” agregando la seremi que “afortunadamente vamos a tener la buena noticia que ahora pueden postular hasta el 60% de la población más vulnerable y aquellas familias que tengan un familiar con discapacidad”

Por su parte, el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, valoró la extensión de este acuerdo con el IPS en cuanto a montos a entregar y a cobertura de personas con discapacidad, manifestando además que desde el municipio se harán todos los esfuerzos para orientar a las personas que deseen postular a este nuevo beneficio, el cual entra en vigencia  partir del próximo 1º de agosto.

Read More

Área de deportes de la Municipalidad de Vallenar ya se encuentra desarrollando extenso programa de actividades

Con recursos aportados por el FNDR del Gobierno Regional de Atacama, el municipio vallenarino invita a toda la comunidad a integrarse a este intenso programa de actividades.

El Departamento de Deporte y Estilos de Vida Saludable, de la Municipalidad de Vallenar, se encuentra ya ejecutando un nutrido programa de actividades deportivas formativas, abierto principalmente a niños, niñas y jóvenes de la comuna, y con una amplia gama de disciplinas, tales como tenis de mesa, voleibol, futsal, gimnasia artística, BMX, taekwondo, karate y danza;

Natalicio Barraza, coordinador de proyectos y de vinculación con la comunidad, perteneciente al Departamento de Deportes y Estilos de Vida Saludable, informó que todas estas actividades son financiadas con aportes del FNDR del Gobierno Regional de Atacama, en su línea de deportes y que considera la inversión de un monto cercano a los 25 millones de pesos. Destaca además Natalicio la programación de capacitaciones a personas que trabajan en el ámbito deportivo con personas con discapacidad.

Comentó además el personero del área deportiva municipal que todo este despliegue de talleres, ejecutados principalmente en el Estadio Techado “Honorio Mieres Neira” y en el Centro Polideportivo de Quinta Valle, además de la escuela Hernán Aravena de la localidad de Cachiyuyo, está en plena etapa de inscribir a las y los interesados, por lo que se les invita a acercarse a los mencionados centros deportivos, o bien, al fono 51 2618595 en horario de oficina.

Read More

Importante noticia para Vallenar dejó visita de Ministra de Desarrollo Social y Familia a la región de Atacama

En reunión efectuada en Copiapó con autoridades regionales el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, recibió de la ministra la noticia sobre inclusión de la comuna en un Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios para el Adulto Mayor.

Una muy productiva reunión de trabajo sostuvo en Copiapó la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, con autoridades del Gobierno Regional, de la Delegación Presidencial Regional, y alcaldes y alcaldesas de la región.

En la cita, a la cual acudió el alcalde, Armando Flores Jiménez, la ministra anunció para Vallenar la inclusión de la comuna en el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios para el Adulto Mayor, en especial para aquellos que se encuentran en estado de postración.

Al respecto el alcalde señaló que dicho programa se ocupa de prestar ayuda no sólo a los propios adultos mayores, sino que también a aquellas personas que, con mucho esfuerzo y compromiso, cuidan a  estos adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos, agregando que “la gran mayoría de estas personas son mujeres, jefas de hogar muchas de ellas, y que tienen que dedicar gran parte de su tiempo a cuidar los adultos mayores”

Cabe señalar que el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios para el Adulto Mayor entrega servicios de apoyo y cuidados para la realización de las actividades de la vida diaria a adultos mayores que presentan dependencia moderada y/o severa, que no cuentan con un cuidador principal y que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica, buscando mejorar su calidad de vida y el resguardo de su autonomía, dignidad e independencia.

Read More

Oficina Municipal de Turismo de Vallenar se prepara para lo que será un fabuloso Desierto Florido

Dicha unidad, encargada de promover los destinos turísticos de la comuna, se encuentra participando en una mesa regional donde se proyecta lo que será el impacto de este fenómeno natural.

La Oficina Municipal de Turismo, dependiente del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Vallenar, se encuentra en plena actividad frente a la temporada que se avecina de visitas al Desierto Florido, fenómeno natural de fama mundial y que, a raíz de las abundantes lluvias de la presente temporada invernal, asegura una magnitud de belleza y color que no se ha percibido en varios años en nuestra provincia.

Yasmina Rodríguez, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, señaló que ya se ha conformado una mesa regional en donde se encuentra ella participando en representación del municipio, agregando además que en dicha instancia de trabajo se está preparando una propuesta de investigación, difusión y gestión de este fenómeno natural, la cual será próximamente presentada ante el Consejo Regional de Atacama a fin de obtener un presupuesto acorde al desafío que significa, no sólo promocionar el Desierto Florido como un destino turístico de clase mundial, sino que también preparar a la comuna de Vallenar, como centro de servicios de la zona, para recibir a los miles de turistas que seguramente empezarán a llegar hasta nuestra ciudad en pocas semanas más.

Al respecto, Yasmina Rodríguez, señaló que este año “se buscará nombrar al Desierto Florido como Patrimonio de la Humanidad” agregando que “como municipalidad también queremos formar una mesa local, con todos los involucrados, los entes públicos y privados, la comunidad, etc.”

El llamado, por tanto, que hace la profesional del área turismo del municipio de Vallenar, es a prepararse para recibir al turista, y por cierto, hacer lo más grata posible su estadía en la zona.

Sin duda, un gran desafío para nuestra comuna el que se avecina con la próxima floración del Desierto Florido, y que puede ser también una interesante oportunidad de reactivación económica para diversos rubros que se verán beneficiados con la llegada de visitantes a la zona.

Read More

Alcalde de Vallenar llamó al Gobierno Regional a impulsar en la comuna un plan de evacuación de aguas lluvia

Autoridad comunal comparó la pasada emergencia con la vivida en la zona en 2015, en donde después no se realizaron obras de infraestructura que evitaran inundaciones y daño en las viviendas.

En una reunión entre todos los alcaldes y alcaldesas de la región con el Gobierno Regional, Armando Flores llamó a tomar medidas de fondo para evitar daños durante futuras emergencias. En conversaciones con el Gobernador Regional, Miguel Vargas, y también con el Delegado Presidencial Regional, Gerardo Tapia, la autoridad comunal señaló que se les insistió a ambos personeros que Vallenar debe contar con un plan de evacuación de aguas lluvia, el cual considere obras de infraestructura que evite acumulaciones de agua e inundación de viviendas durante inviernos lluviosos en la zona.

“Lo que no puede volver a ocurrir es que el Ministerio de Obras Públicas diga que tiene miles de millones de pesos disponibles en el presupuesto de este año y de los próximos años, y no ejecutar las acciones que necesitamos para poder resolver estos problemas” indicó Armando Flores, agregando que “el plan de aguas lluvia tiene que ir sí o sí, y esa es la forma de ir abordando este tipo  de emergencias” comparando además la situación actual con la de los aluviones de 2015 en la zona, en donde posteriormente no se desarrollaron obras de importancia para evitar daños.

En ese sentido, planteó también el alcalde Flores que la propia Oficina de Emergencia ONEMI debe dejar de ser una entidad reactiva, para pasar a ser una de tipo preventiva, más aún en un contexto de cambio climático mundial en donde es muy probable, en el futuro, que se repitan eventos climáticos como el sufrido hace unos días atrás.

Informó finalmente el alcalde de Vallenar que se continuará con las gestiones, ante el más alto nivel gubernamental, para convencer a las autoridades sobre la necesidad de ejecutar una fuerte inversión de infraestructura en la comuna, a fin de resolver de una vez por todas todos aquellos puntos críticos que, en un invierno lluvioso, generan daño y angustia a muchas familias.

Read More

Municipalidad de Vallenar prepara ambicioso programa cultural en alianza con organizaciones comunitarias

Departamento de Cultura, Turismo e identidad Local convocó a dos organizaciones madre de la comuna para ejecutar extenso programa cultural con recursos del FNDR de la línea cultura 2022.

Con una visión territorial y de pertenencia a los distintos barrios que componen nuestra comuna, incluyendo su sector rural, es que se ha puesto en marcha un interesante proceso de generación de actividades culturales a partir del trabajo conjunto, entre el Departamento de Cultura, Turismo e identidad Local del municipio, y dos entidades comunitarias, como son la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Centro y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, las cuales agrupan a un centenar de juntas vecinales, prácticamente de toda la ciudad de Vallenar.

Es así que, bajo este modelo de gestión cultural comunitario, se empezó a programar en conjunto una serie de actividades territoriales que contarán, en esta ocasión, con financiamiento del fondo FNDR del Gobierno Regional de Atacama, el cual recientemente adjudicó una buena cantidad de recursos al municipio vallenarino para la realización de este ambicioso programa cultural.

Paula Torres, coordinadora artístico-cultural del municipio, señaló que este proyecto a realizar tiene dos líneas temáticas bien definidas, siendo la primera de ellas denominada “Juntas y juntos plasmamos nuestra identidad” el cual consiste en generar mesas de trabajo barriales, para personas de todas las edades, y que en conjunto puedan dar vida al diseño de murales alusivos a la identidad  de dichos sectores. Indicó al respecto Paula Torres que “se trabajará en conjunto con la comunidad la revitalización y robustecimiento de la memoria histórica de los habitantes de los sectores Torreblanca, Carrera, centro y la localidad de Domeyko”

Asimismo, informó Paula Torres que en la otra línea de este proyecto FNDR adjudicado se trabajará, también de manera conjunta y con distintos actores del territorio comunal, en el desarrollo de talleres multi disciplinarios, los cuales buscan también reforzar el proceso de desarrollo cultural el cual, a juicio del equipo del Departamento de Cultura, Turismo e identidad Local, debe realizarse en conjunto con la comunidad y sus organizaciones comunitarias.

Justamente, y hablando de organizaciones comunitarias, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, Rosa Plaza, señaló su satisfacción de poder participar activamente, tanto en la programación como en la ejecución de este extenso programa de actividades, el cual además incluirá Fiestas Ciudadanas, las cuales, de alguna forma, revivirán aquellas antiguas Jornadas Culturales que se realizaron entre los años 2000 y 2001 en diversos sectores de la comuna de Vallenar.

Al respecto, Rosa Plaza, manifestó el deseo de colaborar y de aportar en la concreción de estas actividades, comprometiéndose desde ya a motivar a sus vecinas y vecinos.

Finalmente, señaló el equipo del Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Vallenar, que en los próximos días se realizarán nueva reuniones de coordinación, para ir ya conformando el calendario definitivo con cada una de las actividades que contempla este programa cultural, el cual, por cierto, se irá difundiendo a la comunidad oportunamente.

Read More

Extensión de plazo de Concurso Público para el cargo de “Psicóloga” Centro de la Mujer

Se extiende el plazo para el concurso público al cargo de "Psicóloga" hasta el viernes 29 de Julio

Read More

Columna “EN UN DESASTRE ¿TODO VALE?”

EN UN DESASTRE ¿TODO VALE?


Por: Armando Flores Jiménez/Alcalde de Vallenar

En estos días, post desastre he visto con asombro cómo frente a un mismo problema existen visiones tan contrapuestas. Mientras algunos vimos con dolor a tantas vecinas tiritando de frío, con todos sus enseres mojados, el techo en el suelo, viviendas con el piso con barro y un sinfín de daños ocasionados por las lluvias, otros como siempre se quedaron en la “cosa chica”, viendo desde donde sacar el mezquino provecho político. Por ejemplo escuché a un representante de la comunidad señalando que “hay que pensar en otras comunas que necesitan más”, a otro decir que “a mí no me han pedido permiso para declarar zona de catástrofe” e incluso leí con estupor  a los propios representantes del gobierno en la zona minimizando lo ocurrido, diciendo que “las cifras que maneja el municipio no son correctas y están alejadas de la realidad”. 

Frente a esta lluvia de declaraciones que buscan alejar los recursos que tanto necesitamos para enfrentar esta emergencia, yo mantengo la convicción de que como municipio es nuestro deber estar del lado de Vallenar y sus localidades, en especial junto a esas 10.500 familias que habitan en hogares precarios y que están documentadas en el Registro Social de Hogares, uno de los instrumentos más fiables que maneja el Ministerio de Desarrollo Social, y que es la base para asistir a las familias más vulnerables. Por lo que creo que toda declaración que apunte a desviar la atención de las enormes necesidades que tenemos en la comuna está demás, y reflejan la desconexión con quienes hoy, a varios días de las lluvias, lo siguen pasando mal.

Desde el primer día de la emergencia he tratado de representar de la mejor manera posible a quienes están sufriendo, por eso no he dejado de hacer ninguna de las gestiones que han estado a mi alcance, para que desde el nivel central se considere que vivimos una grave emergencia y que necesitamos que se busque la fórmula para agilizar  la entrega de recursos para enfrentarla… como he dicho antes, el nombre que quieran ponerle es lo de menos, aquí hacen falta recursos frescos, ya que es la única forma de dar solución con celeridad.

Sabemos que es necesario seguir procedimientos y cumplir con la normativa, pero también sabemos que a pesar del tremendo esfuerzo y el despliegue inédito efectuado por el municipio, las organizaciones sociales y algunas entidades públicas, no vamos a lograr llegar a todos los hogares que lo necesitan con la encuesta FIBE que se establece como requisito para levantar la demanda completa. Pero estoy seguro que estos poco más de mil hogares que hemos logrado contactar en los pocos días en que se nos permite aplicar el instrumento, son la muestra de la enorme necesidad de recursos que se requieren y que la flexibilidad que estamos pidiendo está más que justificada.

Las lluvias en nuestra zona ocurrían, de la manera en que las tuvimos hace unos días, en muy contadas ocasiones, pero hoy frente al cambio climático puede ser que tengamos estos fenómenos con mayor ocurrencia, por eso debemos dejar atrás la política de arreglar el problema con nylon, porque además de ser sólo una solución parche, no da una respuesta digna a nuestros vecinos y vecinas, dignidad que estoy seguro es la que busca entregar nuestro Gobierno y que es la base de las acciones que emprendemos como municipio.

Por eso creo que frente a una emergencia no todo vale, principalmente no vale jugar con el sufrimiento de quienes lo pasan mal, que necesitan apoyo, que requieren de los instrumentos del Gobierno para salir adelante.  Frente a una emergencia de estas características, que distinto hubiese sido ver a todos los actores políticos del lado de quienes sufren y no intentando boicotear a una administración que si bien no es perfecta, busca el bien común y no sacar provecho ni utilizar a la ciudadanía a costa de ella misma.

Read More

En el Museo del Huasco se inaugura proyecto “Tradiciones del Río Huasco, usos y oficios de cordillera a mar”

Iniciativa financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural consideró la realización de un documental y una muestra fotográfica que se encuentra en exhibición al público en dicho recinto.

Fruto de un arduo trabajo, el cual se vio demorado por la pandemia y todas las dificultades imaginables a raíz de esta situación, se lanzó por fin, en dependencias del Museo Provincial del Huasco “Alfonso Sanguinetti Mulet”, el proyecto audiovisual y fotográfico denominado “Tradiciones del Río Huasco, usos y oficios de cordillera a mar” de inspiración de la comunicadora audiovisual vallenarina Alexandra González y del colectivo Río Arriba.

Alexandra González señaló que este proyecto fue financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2020, y que significó un extenso pero emotivo trabajo de investigación y registro de todos aquellos oficios ancestrales ligados al curso del río, labor que se tradujo en relacionarse con diversos cultores de la provincia del Huasco, agregando la realizadora que “ la ida era darle valor al río y que seamos partícipes de las acciones para defender este río y el valle del Huasco” señalando además que todo este esfuerzo tuvo por productos un documental, el cual fue exhibido durante el lanzamiento del proyecto, y una serie de fotografías en gran formato que se encuentra a disposición del público en el patio central del museo.

La realizadora señaló además que este tipo de obras contribuyen en educar y en hacer conciencia, en todos quienes vivimos en la cuenca del Río Huasco, para que preservemos el rico patrimonio natural y cultural que existe en la provincia.

Asimismo, la encargada del Museo Provincial del Huasco, Victoria Araya, cursó la invitación a todo el público para que visite la muestra fotográfica resultante de este proyecto, la cual se mantendrá en exhibición hasta el próximo miércoles 27 de julio.

Read More

Con despliegue inédito municipio de Vallenar trabaja para encuestar hogares tras temporal

Con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y dirigentes vecinal, se ha logrado comprobar en terreno la severa afectación a familias de la zona

En un despliegue inédito, los equipos municipales, apoyados por dirigentes vecinales de prácticamente todos los sectores de la comuna, además de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, han visitado y tomado contacto con alrededor de 800 hogares, para la aplicación de la ficha FIBE, que es el instrumento oficial, a través del cual este ministerio determina la forma en que irá en ayuda de las familias afectadas por los temporales. 

Armando Flores Jiménez, alcalde de la comuna, destacó este enorme esfuerzo realizado para determinar con exactitud el nivel de daño sufrido por las familias tras el temporal de la semana pasada, agregando que “agradezco el apoyo de las organizaciones vecinales, funcionarios de ese Ministerio y nuestros funcionarios municipales, que no han cesado de trabajar para llegar a la mayor cantidad de hogares afectados”

Es importante señalar que para la aplicación de estas fichas existe un plazo legal tras ocurrida la emergencia, el cual vence el próximo lunes, por lo que incluso los equipos comenzaron a trabajar el fin de semana recién pasado, para aprovechar al máximo el poco tiempo disponible para este proceso que busca obtener mayores recursos desde el nivel central para llegar con ayuda para las familias afectadas, y también para la realización de obras públicas de infraestructura, como también programas de mejoramiento de techumbres en una comuna donde la calidad de la vivienda es, mayoritariamente, precaria, y que los pasados eventos climáticos han dejado al descubierto.

Read More