Con una cálida y entusiasta bienvenida, este martes se llevó a cabo la Cuenta Pública de Gestión 2024 del CESFAM Hermanos Carrera. La actividad fue encabezada por su directora Yorka Urqueta, junto a la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Patricia Salinas, el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas, el jefe de Gabinete Darwin Rivera, en representación del alcalde Víctor Isla, la concejala Daisy Saavedra, el concejal Roberto Tapia, la delegada Provincial Karina Zárate, además de funcionarios de salud, dirigentes sociales y vecinos del sector.
Durante la jornada se subrayó el fuerte vínculo del CESFAM con la comunidad, reflejado en su modelo de atención centrado en las personas y su entorno. Actualmente, el centro cuenta con más de 8.400 usuarios inscritos —predominantemente adultos— y durante 2024 se realizaron más de 36.300 prestaciones de salud, evidencia del compromiso y esfuerzo del equipo multidisciplinario.
Uno de los puntos críticos abordados fue la alta tasa de inasistencia a controles y exámenes: 6.789 personas no se presentaron a sus citas, lo que representa un 18% de las horas asignadas. Esta situación no solo afecta la continuidad de los tratamientos, sino también impide que otras personas puedan acceder a atención oportuna.
Asimismo, se destacó el rol clave del CESFAM en el fortalecimiento del trabajo comunitario. Tanto la Dra. Urqueta como la Dra. Salinas valoraron la activa participación de la comunidad en diversas iniciativas, un sello distintivo que posiciona al CESFAM Hermanos Carrera como un referente en salud familiar con enfoque territorial.
Finalmente, se abordaron los avances en el proceso de fusión con el CESFAM Altiplano Norte. Durante 2024 ya se han realizado dos encuentros con líderes comunitarios, enfocados en promover el diálogo y la colaboración para robustecer la red de atención primaria en la comuna.


















