Importante acuerdo para la reinserción social firmó SENDA-Previene del municipio de Vallenar con Gendarmería

Acuerdo suscrito entre ambas entidades busca apoyar la reinserción social de personas que cumplen condenas en libertad, disminuyendo de esa forma la reincidencia delictiva.

En dependencias del Museo del Huasco “Alfonso Sanguinetti Mulet” fue suscrito un convenio de colaboración entre el programa SENDA-Previene de la Municipalidad de Vallenar y Gendarmería de Chile, en el sentido de poder apoyar con talleres de reinserción en personas que cumplen condenas en libertad, bajo distintas modalidades, enfocados en los efectos del consumo y del tráfico de sustancias ilícitas, además de reforzar habilidades parentales en internas e internos del Centro Penitenciario local. Asimismo, este trabajo tiene como objetivo incluir, tanto a los grupos familiares de los beneficiarios, además de los propios funcionarios de Gendarmería, con el fin de que manejen herramientas metodológicas para realizar de manera autónoma intervenciones sobre las diversas problemáticas que enfrentan a diario.

De igual manera, este acuerdo de trabajo conjunto permitirá aportar con experiencias al Plan Comunal de Seguridad Pública, el cual se está elaborando y en donde el SENDA-Previene pretende aportar en el ámbito de la reinserción social.

Osvaldo Zepeda Araya, coordinador del SENDA-Previene de Vallenar, señaló que este acuerdo permitirá un trabajo más efectivo en los planes de intervención que realizan ambas instituciones, en beneficio de las personas y sus familias con las que trabajan. Agregó el profesional que “la ley 18.216, artículo 17 letra D, donde se señala que las personas que están cumpliendo condena en libertad deben cumplir un programa formativo sobre los efectos de las drogas, es justamente donde ambos servicios pueden intervenir de manera conjunta”

Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Álvaro Millanao Valenzuela, indicó que “esta alianza estratégica es muy importante para poder atender a la población que está bajo nuestro cuidado pero en libertad” agregando que como institución atienden a más de 61 mil personas que cumplen condenas fuera de los recintos penales, señalando que “se suman a ellas las personas del post penitenciario que son cerca de 20 mil personas, que ya egresaron del sistema y que necesitan contar con herramientas de reinserción”

También, la alcaldesa (s) y directora de DIDECO del municipio vallenarino, Carol González Chilla, felicitó al equipo de SENDA Previene del municipio, y agradeció la buena disposición de Gendarmería para generar este primer convenio de trabajo conjunto, el que a su juicio “tiene plena concordancia con los ejes estratégicos de nuestro Gobierno Comunal, y que tienen que ver con la reinserción social, y también con fortalecer la prevención”

Finalmente, luego de la firma del acuerdo, en el cual participaron también el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez; y la Directora Regional de SENDA, Silvia Jorquera älvarez, se dio inicio a esta nueva etapa de trabajo conjunto entre los equipos de prevención del municipio y los de Gendarmería de Chile.

Read More

Con taller de compostaje se empieza a ejecutar proyecto “Yo reciclo por un Vallenar más limpio”

En el recinto del Vivero Municipal se reunieron participantes de este proyecto que busca capacitar a vecinas y vecinos sobre la reutilización de materia orgánica, entre otros residuos.

Ya se encuentran en marcha los distintos talleres del proyecto “Yo reciclo por un Vallenar más limpio” iniciativa que cuenta con financiamiento del FNDR del Gobierno Regional de Atacama, y que cuenta como unidad ejecutora a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino.

En el recinto del Vivero Municipal se desarrolló el primer taller relativo al compostaje de residuos domiciliarios orgánicos, a cargo del monitor y técnico agrícola Juan Ignacio Banda, quien indicó que este primer taller servirá como guía para replicar los conocimientos adquiridos en los barrios desde donde proceden las personas integrantes del taller, ya que el proyecto contempla la instalación de composteras comunitarias en 15 sedes vecinales, tanto del sector rural como urbano de la comuna.

Juan Ignacio Banda, monitor de los talleres de compostaje y de reciclaje contemplados en el proyecto, indicó que “se enseñará a reciclar cinco materiales distintos, como son las botellas PET, botellas de vidrio, papel, cartón y latas de aluminio” agregando además que las personas que se integren a esta serie de talleres aprenderán también a aprovechar todos los residuos orgánicos que en cada hogar se generan a diario, y que por lo general, terminan siendo desechados sin ningún provecho.

Indicó finalmente el monitor de los talleres de compostaje y de reciclaje que, una vez instaladas las composteras comunitarias y los puntos verdes de acopio de botellas PET, vidrios, papel, cartón y latas de aluminio, en las 11 sedes vecinales urbanas y las 4 sedes del sector rural, se hará retiro por parte del municipio de este material, de manera separada, con el fin de que su destino no sea el vertedero provincial sino el reciclaje, y en el caso del compost obtenido, servir de tierra nueva para huertos, jardines y espacios públicos para uso de la comunidad.

Read More

Municipalidad de Vallenar trabaja en perfeccionar ordenanza ambiental para proteger al Desierto Florido

Iniciativa de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, plantea ampliar la Ordenanza Municipal vigente a la protección de todas las especies vegetales y animales, tanto en latencia como en período de floración.

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Vallenar se planteó la opción de ampliar la Ordenanza de Protección y Conservación del Medio Ambiente, vigente desde el año 1997, documento que en parte de su articulado prohíbe taxativamente el daño al fenómeno del Desierto Florido, sin embargo, al enumerar las especies florales protegidas deja varias de ellas fuera de este listado, además a arbustos y otro tipo de especies vegetales, e incluso animales, que también coexisten a este fenómeno.

Paloma Ibacache, profesional del área medioambiental del municipio vallenarino, destalló los nuevos siete artículos que propone su equipo incorporar a la ordenanza vigente, señalando además que dicho articulado amplía considerablemente el número de especies a proteger, además de considerar la fauna y también el resguardo de los suelos, los que albergan a formas de vida microscópica que tienen que ver también con el surgimiento, luego de cierta cantidad de años y posterior a una estación invernal lluviosa, de este particular fenómeno natural.

“Declárese como un grave atentado al desarrollo sustentable del medio ambiente comunal, la extracción, destrucción, intervención, acopiar basura, quemar, tránsito en automóvil, y todo tipo de vehículo motorizado directamente sobre la flora y fauna, y en zonas no habilitadas o autorizadas para tal efecto, así como el transporte y comercialización de la flora silvestre asociada al fenómeno Desierto Florido” indicó Paloma Ibacache sobre uno de los artículos propuestos por el equipo de Medio Ambiente del municipio, señalando además la profesional que “la idea central es proteger a todo este patrimonio natural, tanto en época de floración como también de latencia. Por eso se habla de proteger la biodiversidad del Desierto Florido”

Cabe señalar finalmente que esta propuesta de ampliación de la Ordenanza de Protección y Conservación del Medio Ambiente, debe aún ser aprobada por el Concejo Municipal de la comuna de Vallenar.

Read More

Multitudinario carnaval “Vallenar, Corazón del Desierto Florido” inauguró temporada turística

Carol González, alcaldesa (s) y directora de DIDECO del municipio vallenarino adelantó, además, las siguientes actividades que se vienen para la promoción de este patrimonio natural.

Con un impresionante marco de público, se llevó a cabo en la capital de la provincia del Huasco el carnaval inaugural de la temporada turística en esta comuna, denominada “Vallenar, Corazón del Desierto Florido” y que busca posicionar dicho patrimonio natural en esta época de vísperas de una nueva floración.

Con presencia de agrupaciones carnavalescas venidas desde toda la provincia, tales como Chaskañawi, Manos Unidas, Tambores de la Costa (Huasco), Kitanty Will Antu (Alto del Carmen), y Jukaretas, de Vallenar, este multitudinario grupo recorrió gran parte del centro de la ciudad, para luego dirigirse al sector del Anfiteatro Talca, ubicado en el Paseo Ribereño, en donde se sumaron a un show musical liderado por el grupo musical Bestones y la agrupación folclórica Los Renegados de la Cueca.

Carol González, alcaldesa (s) y Directora de DIDECO, señaló su satisfacción tras la realización de esta actividad, la cual constituye un hito en cuanto a compartir con la comunidad el entusiasmo y la motivación por la próxima floración del desierto tras las copiosas lluvias durante el mes de julio.

Señaló Carol González que “esta iniciativa surgió del trabajo de la Mesa de Turismo, instancia público-privada constituida hace algunas semanas, y desde donde también surgió la idea de una  encuesta para que la comunidad propusiera nombres que enmarcaran toda esta campaña de promoción de nuestro desierto Florido” agregando la profesional que “de ahí surgió el slogan Vallenar, Corazón del Desierto Florido, justamente porque somos la puerta de entrada en la región para apreciar este hermoso fenómeno”

Según las proyecciones que maneja la profesional, basadas en la llegada de cerca de 25 mil personas durante la ocurrencia de este fenómeno en el año 2017, es que en esta ocasión debiera superarse esa cifra con creces, por lo cual reiteró el llamado a toda la comunidad a prepararse para recibir la visita de turistas ya desde los próximos días en la zona.

Indicó finalmente Carol González que el municipio se encuentra preparando para lo que resta del mes de agosto actividades de educación a la comunidad sobre este maravilloso fenómeno natural, como lo será una ronda de capacitaciones sobre atención al cliente, abierta principalmente a comerciantes, taxistas, dueños de hoteles, etc., y también una charla a cargo de CONAF y del experto en el Desierto Florido, el profesor Roberto Alegría. Además, durante el mes de septiembre, se realizarán visitas guiadas a sectores de floración en la comuna, durante tres fines de semanas, y de manera gratuita, para lo cual se estará informando mayores detalles a la comunidad.

Read More

Municipio de Vallenar solicitó la construcción de diversas obras de infraestructura al seremi del MOP

Durante una visita del seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se le plantearon a la autoridad diversas iniciativas que la comuna necesita.

Una interesante reunión de trabajo fue llevada a cabo entre el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez; el Concejo Municipal, equipo técnico del municipio y diversas autoridades y profesionales de la seremía de Obras Públicas, encabezada por Mauricio Guaita, quien además hizo una cuenta sobre las inversiones proyectadas de su cartera en la comuna, para lo que resta de 2022 y para el próximo año.

Al respecto, el alcalde de la comuna, señaló que la reunión sirvió para plantearle al seremi todos aquellos grandes proyectos de infraestructura, que la comunidad demanda y que espera puedan anunciarse dentro de los próximos meses.

Detalló el alcalde Flores, por ejemplo, la idea que se maneja en el municipio de mejorar los accesos  a la comuna, los cuales en la actualidad se componen de meras señaléticas que anuncian la entrada a la ciudad desde la ruta de la doble vía, sin mayores atractivos para el visitante. De igual manera, puso énfasis el alcalde, en la necesidad de poner especial atención a la entrada sur de la ciudad, que en ese tramo se llama Avenida Huasco, y en donde se espera un fuerte crecimiento habitacional y comercial, sin que en el sector existan obras de envergadura que puedan recibir el alto tránsito que se proyecta para el sector.

De igual forma, detalló el alcalde, se requiere acelerar el estudio de prefactibilidad, hoy en marcha, para la construcción de un nuevo Puente Brasil, además de dotar de nuevos puentes colgantes para los vecinos de localidades desde el sector de la localidad de Camarones hacia el poniente, enfatizando también la autoridad el problema de la entrada norte a la ciudad, en donde la quebrada de Los Alemanes provoca inundación de la vía al no existir en el sector un colector de aguas lluvia.

También, destacó el alcalde Armando Flores, el proyecto anunciado por el seremi del MOP en el sentido de recuperar el actual aeródromo de la ciudad, fijado para 2023 y que, a juicio del alcalde, traería un gran beneficio para los habitantes de la comuna y de la provincia.

Señaló finalmente el alcalde Flores, que se ha instalado una Mesa de Trabajo con la seremía de Obras Públicas, para ir trabajando estrechamente en las proyecciones de obras de infraestructura que la comuna requiere.

Read More

Equipo jurídico del municipio de Vallenar capacitó a  dirigentes vecinales en normativas concernientes a su labor

Profesionales de la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio participaron en la segunda jornada de capacitación de la Escuela de Dirigentes con fin de orientarlos en materias legales.

De mucho interés para las y los dirigentes presentes resultó la segunda jornada de capacitación, en el marco del programa Escuela de Dirigentes, que se viene desarrollando desde el mes de junio y en donde tiene como unidad ejecutora el Departamento de Gestión Territorial de la Municipalidad de Vallenar.

En esta ocasión dicho equipo municipal, convocó al equipo jurídico para que pudieran entregar sus conocimientos a los dirigentes, en especial sobre la normativa que rige a las organizaciones comunitarias, como es la Ley de Junta de vecinos, y otras disposiciones legales que tienen que ver con el trabajo que dichas entidades desarrollan con la comunidad.

Estefanía López, abogada del municipio, señaló que un tema muy importante en donde ha detectado ella y su equipo cierta desinformación es en el tema de los comodatos, instrumento de  uso común entre organizaciones vecinales y el municipio, y que debe estar claro todo dirigente en qué consiste.

Por su parte, el Adolfo Cruz, asistente judicial de la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio, señaló que estos cursos son muy importantes para las y los dirigentes, ya que ellos desarrollan un rol público y de servicio a la comunidad, por lo que es vital que estén bien capacitados y empoderados en temas legales.

Finalmente, el tercer profesional involucrado en este módulo de capacitación, Rodrigo Cepeda, señaló que es de gran valor que el dirigente maneje conceptos legales, pues le sirven para la resolución de todo tipo de problemas que surjan en el quehacer comunitario.

Además de estos contenidos, en la siguiente jornada de la Escuela de Dirigentes, se espera convocar a otros profesionales, de distintas áreas del municipio como de otras instituciones, para que nutran con sus conocimientos a las y los dirigentes vecinales de la comuna de Vallenar.

Read More

Importantes anuncios para productores mineros en reunión con alcalde de Vallenar y ejecutiva de ENAMI

En dicha reunión, en el marco de la celebración del Día del Minero y de la Minera, surgieron importantes novedades que beneficiarán a los pequeños y medianos productores de la comuna.

Con la presencia de la Gerenta de Fomento y Minería de ENAMI, Viviana Ireland, del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, equipos de profesionales de la estatal y dirigentes de la pequeña y mediana minería de la comuna, se desarrolló una productiva reunión con el fin, primeramente, de entregar el saludo a los mineros y mineras en su día, y también de analizar las distintas problemáticas que se viven en un sector económico muy importante para nuestra comuna y región.

En la cita se trataron temas, tales como, el alza en los insumos que ha experimentado la actividad, a raíz de la compleja situación mundial, tales como los ácidos, los cuales han subido de precio considerablemente. De igual manera, se trató el tema de la seguridad en las faenas mineras, no sólo en cuanto a riesgos laborales, sino que a la ocurrencia de robos, principalmente de compresores, lo cual deja, en muchos casos, a los mineros sin poder continuar con la explotación de los yacimientos.

Sobre este último tema el alcalde de Vallenar les invitó a participar en la mesa Comunal de Seguridad, en donde además del municipio participan ambas policías, para que éstas puedan tomar medidas en virtud a evitar el robo de equipos a los productores mineros.

Viviana Ireland, Gerenta de Fomento y Minería de ENAMI, señaló que para ella “es muy importante estar en contacto con los productores, y contar también con la opinión del municipio ya que esta es una actividad muy importante para Atacama, para la provincia del Huasco y la comuna de Vallenar, en donde se concentra gran cantidad de productores de la zona” agregando que se trata de un sector económico clave para el desarrollo de nuestras comunidades, para lo cual, entre otras medidas tomadas por el Gobierno, se publicará en los próximos días nuevas tarifas para los minerales, los que beneficiarán a miles de pequeños productores de todo el país.

Por su parte, Luis Álvarez, presidente de la Asociación Gremial Minera de Domeyko, señaló que “reunirse con la gente de ENAMI siempre es bueno, porque ellos son los que nos apoyan con recursos para hacer avances en nuestra minas” agregando que se llevan buenas noticias, especialmente en cuanto a la compra de materiales insolubles, con ley de 0,50, con levante a 0,60, que van a ser pagados a partir de agosto, y lo mejor, que todo lo que salga en ley por oro va a ser pagado” agregando que ese material de baja ley no estaba siendo comercializado, y que ahora va a ser recibido en las plantas de ENAMI.

Finalmente, se acordó mantener este vínculo de manera permanente entre los productores mineros, la ENAMI y la Municipalidad de Vallenar, con el fin de apoyar el desarrollo de esta actividad económica que beneficia a las comunidades de la zona.

Read More

Municipio de Vallenar firma importante convenio con el MOP para proyectar nuevo edificio consistorial

Convenio de colaboración entre el municipio y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas permite avanzar en el diseño de un nuevo edificio municipal para la comuna.

Un interesante convenio de cooperación fue suscrito entre el municipio de Vallenar y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de dar los primeros pasos para dotar a la comuna de un nuevo edificio municipal, debido principalmente a que el actual  edificio consistorial no permite, tanto el desarrollo normal de los funciones de los propios funcionarios como la atención que el público merece.

El documento fue suscrito por el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez; el Director Regional de Arquitectura, Claudio Quiroga; y el seremi del MOP Mauricio Guaita, y en él se especifican acuerdos previos en el sentido de trabajar en conjunto para contar pronto con un proyecto definitivo, el cual dé cuenta de un edificio con las características óptimas para ofrecer servicios de calidad a las vecinas y los vecinos de la comuna que acuden a diario hasta el municipio

Claudio Quiroga, Director Regional de Arquitectura del MOP señaló que “este es un acuerdo que permite darle formalidad a esta relación que vamos a tener entre nuestra Dirección de Arquitectura, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio de Vallenar” agregando que dicho proceso permitirá aunar esfuerzos y experticia técnica para contar pronto con un diseño para el nuevo edificio.

De igual forma, el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, señaló su confianza en que este convenio de cooperación suscrito con el municipio vallenarino significará poner a disposición profesionales de la Dirección de Arquitectura, para que en conjunto con el equipo municipal de la Secretaría de Planificación SECPLA, se pueda pronto contar con el anhelado nuevo edificio consistorial en Vallenar.

Finalmente, el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, señaló su optimismo frente a este acuerdo entre el municipio y las autoridades de Obras Públicas, indicando que “nuestros funcionarios y funcionarias trabajan en condiciones muy precarias en muchos casos, y eso nos tiene muy preocupados, además que los costos de tener una administración tan descentralizada, tan inorgánica, son mayores a los que puede tener una administración con un edificio como corresponde” agregando además el alcalde que el principal motivo de este  proyecto es el de ofrecer una atención de calidad a los vecinos de la comuna, quienes merecen un gobierno comunal operando en una infraestructura adecuada.

Read More

Municipio de Vallenar apoya la promoción del Desierto Florido a través de la Ruta del Pisco

Novedosa iniciativa público-privada ha permitido que distintos bartenders del país efectuaran una gira por nuestra comuna y provincia conociendo y degustando los licores de la zona.

La Oficina Municipal de Turismo, dependiente del Departamento de Cultura, Turismo e identidad Local de la Municipalidad de Vallenar, encabezó una novedosa forma de promocionar, no sólo los piscos y otros licores que se producen en la zona, sino que también el próximo fenómeno natural del Desierto Florido, el cual se encuentra ya mostrando sus primeros brotes en distintos puntos de la Provincia del Huasco.

La Ruta del Pisco se denomina esta iniciativa, la cual ha sido protagonizada por afamados bartenders, pertenecientes a una asociación gremial de nivel nacional, y que han podido conocer e integrar en sus preparaciones a las diversas marcas de pisco, la mayoría emprendimientos artesanales o semi industriales, que existen en Vallenar y en el resto del valle.

Yasmina Rodríguez, coordinadora de la Oficina Municipal de Turismo, señaló que esta iniciativa surgió desde la Mesa del Pisco, agregando que el municipio se encuentra comprometido con esta y las demás propuestas que permitan promocionar las bondades de nuestro valle, más aún en el contexto del Desierto Florido que se avecina.

Por su parte, Mauricio Zaldivia, presidente de la Asociación Gremial Bartender de Chile, manifestó su agrado por recorrer la zona empapándose con los productos pisqueros que se producen en el Huasco, los cuales han dejado muy impresionados al grupo de bartender que le acompañan en esta Ruta del Pisco.

También, en la asociación de bartender participan mujeres, y una de ellas, Orieta Bórquez, proveniente de Santiago, relató su experiencia durante esta gira, señalando que además de la calidad de los piscos locales, se suma la calidad de la gente y la hermosura del entorno natural de la zona.

Finalmente, se señaló desde la Oficina Municipal de Turismo que continuarán este tipo de iniciativas, surgidas desde la alianza entre el sector público y el sector privado, para fortalecer la promoción de nuestro hermoso Valle del Huasco como un destino turístico de clase mundial.

Read More

Municipio de Vallenar busca adelantar proyecto de conservación vial para recuperar pavimentos que no se han reparado en 12 años

Municipio ya cuenta con un completo catastro de calles que requieren de reposición de pavimentos, faltando sólo que SERVIU entregue visto bueno para que se pueda financiar el proyecto con fondos del Gobierno Regional de Atacama.

La Secretaría de Planificación Comunal SECPLA, de la Municipalidad de Vallenar, se encuentra en pleno proceso de recabar antecedentes técnicos sobre las diversas calles que necesitan de la reposición de sus pavimentos, tras doce años en que no se han hecho trabajos importantes en este sentido, lo cual se tradujo en desgaste de dichas superficies y en la aparición de hoyos, los cuales a su vez generan molestias, tanto en conductores como en peatones, más aún luego de los eventos de lluvia en la presente época invernal.

Rodrigo Ocaranza, director de SECPLA, señaló que se está presentando dicho proyecto de conservación vial en dos etapas ante el Gobierno Regional, siendo la primera de ellas la que corresponde a las calles de los sectores de General Baquedano y Rafael Torreblanca, las cuales ya se encuentran en revisión en las oficinas de SERVIU, entidad que debe entregar su visto bueno, sólo faltando enviar las arterias correspondientes a población Hermanos Carrera y el sector centro de la ciudad.

“De esta forma, al dividir en dos etapas el proyecto original, buscamos acelerar la inversión para este año” señaló Rodrigo Ocaranza, agregando que “creemos que es la decisión más correcta ya que con la lluvia hemos evidenciado realmente el deterioro de las calles de Vallenar”

Enfatizó además el director de SECPLA, que es muy habitual que la comunidad confunda la responsabilidad del municipio con la entidad que efectivamente tiene que ver con el pavimento de las calles, que es ni más ni menos que el propio SERVIU y en ningún caso el municipio, y mencionó  el profesional a raíz de los constantes reclamos que se suscitan cuando aparecen los conocidos “eventos” en diversos sectores de la ciudad, al igual cuando se realizan roturas de pavimento por parte de la empresa sanitaria, mucha veces para efectuar cortes o reparaciones en las redes de agua potable, y luego quedan escombros o parches mal construidos que causan molestias y reclamos en la comunidad.

Por su parte, Eduardo Peralta, profesional de SECPLA, señaló que este proyecto de conservación vial que está siendo presentado para financiamiento del Gobierno Regional, no se contempla  el llamado “recapado” el cual consistía en la aplicación de una capa de asfalto sobre la superficie existente, trabajos que no duran más allá de cinco años, sino que esta vez se procurará intervenir con trabajos de mejor calidad y, por ende, mucho más duraderos.

En ese sentido, Eduardo Peralta, especificó que en esta oportunidad lo que se pretende desde el municipio es la reposición de un 90% con asfalto de las calles seleccionadas que poseen ese mismo material, incluyéndose un 10% de calles que serán repuestas con hormigón, contemplándose en la primera etapa ya 78 calles, cuyas carpetas están ya bajo análisis de SERVIU, agregando que “se sigue trabajando, para el resto de las calles, ya que estos son antecedentes que solicita el Gobierno Regional para dar el visto bueno al probar los recursos” indicando además que lo que está solicitando el municipio para realizar estos trabajos asciende a un monto superior a los cuatro mil millones de pesos, el cual puede aumentar al contemplarse también, en algunos casos, la reposición de veredas y soleras en mal estado.

Según señalan ambos profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal, en caso de existir agilidad en los procesos administrativos por parte del Gobierno Regional y del SERVIU, los trabajos de reposición de pavimentos en las calles de Vallenar debieran comenzar a partir del mes de noviembre, todo para darle tranquilidad a la comunidad que transita a diario por las arterias de la ciudad y que desea hacerlo con seguridad.

Read More