Masiva celebración del Día del Niño y de la Niña en Vallenar

En un Parque Quinta Valle absolutamente repleto, el municipio de Vallenar desarrolló un completo programa de actividades destinadas a integrar a la familia en esta importante celebración.

La Municipalidad de Vallenar, a través de sus distintos programas que trabajan directamente con la protección de derechos de la infancia, generó una entretenida jornada de celebración con motivo de un nuevo Día del Niño y de la Niña, en el Parque Quinta Valle de esta ciudad.

El sentido de esta fecha, más allá de su origen comercial, buscó relevar una mirada formativa y a la vez recreativa de esta celebración, enfocada en la necesidad de visualizar las infancias y de atender siempre a sus necesidades, como son el respeto a la libertad de expresión de  niñas y niñas, a recibir todos los cuidados necesarios, a vivir en un ambiente libre de contaminación, etc.

Catisis Lobos, encargada del Departamento de Prevención Comunitaria y Seguridad; y coordinadora de los programas de infancia en el municipio, manifestó que “estas instancias son tan necesarias y muy valoradas por la comunidad” agregando que “la comunidad reconoce cuando se hacen los esfuerzos por entregarles a nuestros niños y niñas una actividad con sentido más allá de lo meramente comercial y recreacional”

Por su parte, el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, señaló su satisfacción por la gran convocatoria y respuesta de la comunidad vallenarina durante la jornada, indicando que “estamos tremendamente felices, todo el equipo de nuestra municipalidad, y todos quienes de una u otra forma contribuimos a que se desarrollara esta actividad estamos muy contentos, el balance es muy positivo”

Luego de la intensa tarde de celebraciones, para no ser menos, se prosiguió durante las primeras horas de la noche con la fiesta del Día del Niño y de la Niña, a través de la exhibición de una película en un segmento que se llamó Cine bajo las Estrellas, y que al igual que las demás actividades que se desarrollaron durante el día, fueron de gran aceptación por el público presente.

Read More

Alcalde de Vallenar solicitó apoyo a la Subsecretaria de Vivienda para disminuir el déficit habitacional en la comuna

En reunión realizada en la comuna de Freirina, se le planteó a la autoridad sobre la precariedad de las viviendas y de sus techumbres, situación puesta en evidencia durante pasado temporal.

Una interesante reunión se realizó en el edificio Los Portales, comuna de Freirina, entre la Subsecretaria de la Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva, y distintas autoridades provinciales, además de los alcaldes de las cuatro comunas del Huasco.

El objetivo de la visita de la autoridad fue el de exponer sobre diversos programas que conforman el Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Gobierno del Presidente Boric, y que pretende disminuir drásticamente el déficit habitacional antes del año 2025, concretándose en la construcción de viviendas sociales en todo el país, pero especialmente en nuestra provincia y comuna de Vallenar, en donde la falta de nuevas soluciones habitacionales es evidente y muy sentida por la población.

Señaló el alcalde, Armando Flores, presente en dicha reunión, que se le informó a la subsecretaria acerca de la compra que hará el municipio de Vallenar de cerca de 25 hectáreas de terreno, con financiamiento SERVIU y del Gobierno Regional, a fin de crear allí un nuevo barrio que ayude bajar el grave problema de vivienda que existe en nuestra comuna. En dicho paño de terreno se debieran levantar cerca de 700 viviendas, por lo cual le solicitó el alcalde a la subsecretaria la máxima colaboración a fin de agilizar los subsidios necesarios para que este gran proyecto se vuelva una realidad, y ojala en un mediano plazo.

Además de estas temáticas, señaló el alcalde Flores, se le solicitó apoyo a la subsecretaria para avanzar en mejorar la calidad de la vivienda de la comuna, en especial en las techumbres, cuya precariedad quedaron en evidencia tras los temporales de hace algunas semanas. En esa temática se le solicitó a la autoridad flexibilizar los programas que existen dentro de su cartera, con el fin de agilizar mejoras para las familias que conviven con el temor de ver anegadas sus casas cada vez que nos visitan las lluvias en la zona.

Sin duda, una importante reunión, sobre todo con una cartera que es clave para ir ofreciendo soluciones a tantas familias, varias de ellas reunidas en comités habitacionales, los que llevan muchos años esperando para poder optar a una vivienda propia.

Read More

Municipio y dirigentes vecinales lanzan juntos pionero proyecto “Yo reciclo por un Vallenar más limpio”

Dicha iniciativa cuenta con financiamiento del FNDR glosa de Medio Ambiente y contempla trabajar el tema del reciclaje con una buena cantidad de juntas de vecinos de la comuna.

Fue finamente presentado el proyecto denominado “Yo reciclo por un Vallenar más limpio” adjudicado por la Municipalidad de Vallenar, a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y que cuenta con recursos aportados por la glosa del 7% FNDR del Gobierno Regional de Atacama en su línea de medio ambiente.

En una ceremonia realizada en el Centro Tecnológico de Atacama, y donde además funciona el área ambiental del municipio, se congregó a una buena cantidad de dirigentes vecinales, quienes serán protagonistas de este busca establecer puntos verdes comunitarios en donde las y los vecinos podrán depositar elementos, tales como, botellas plásticas y de vidrio; cartón, papel y latas.

Quince serán estas juntas de vecinos que participarán en este proyecto, del sector rural y del sector urbano, extendiendo su labor educativa hacia los establecimientos educacionales ubicados en sus respectivas unidades vecinales, así como hacia otras organizaciones y grupos familiares que se sientan motivados por promover el reciclaje como una forma de cuidar nuestro entorno.

Constanza Pavéz, encargada de educación ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Vallenar, señaló que “además de los puntos verdes existirán también composteras comunitarias” agregando a ello que “van  a haber capacitaciones, donde se le va enseñar a la comunidad de qué manera reciclar, cómo realizar el reciclaje de residuos orgánicos y, además, la reutilización de estos materiales”

Tal como se señaló, en la ceremonia de lanzamiento estuvieron presentes los Consejeros Regionales Fabiola Pérez e Igor Verdugo, al igual que los concejales Deysi Saavedra y Hugo Páez, siendo la concejala Saavedra, y ex dirigenta vecinal del sector Rafael Torreblanca, quien señaló su optimismo porque esta iniciativa tenga una buena acogida en vecinas y vecinos de nuestra comuna.

De igual forma, el concejal Hugo Páez, celebró la adjudicación de estos fondos por parte del municipio ante el FNDR del Gobierno Regional de Atacama, señalando que la participación de las organizaciones comunitarias le otorga mayor valor a la labor de cuidar nuestro medio ambiente.

Finalmente, la tesorera de la Junta de Vecinos Unión y Progreso, Verónica Santibáñez, señaló su entusiasmo por comenzar pronto con los talleres en los distintos sectores de la comuna, los cuales se transformarán, a su juicio, en potentes núcleos de aprendizaje abiertos a toda la comunidad.

Finalmente, el equipo encargado de la ejecución de este proyecto señaló que pronto se iniciará una campaña informativa, a través de la plataforma de medios de comunicación con que cuenta la Municipalidad de Vallenar, además de otros espacios en medios locales, para compartir el calendario de talleres con que se iniciará esta verdadera cruzada comunal por el reciclaje y por el cuidado de nuestro medio ambiente.

Read More

Campeonato escolar de fútbol inclusivo llegó a su fin en Vallenar con apoyo del municipio y de otras entidades

Iniciativa surgida en alianza entre la Municipalidad de Vallenar, la fundación Ganamos Todos, la empresa ISA INTERCHILE y el SLEP permitió que tanto niñas y niños pudiesen disfrutar de este deporte.

Una interesante iniciativa, iniciada en 2021 pero que tuvo que ser pospuesta por la pandemia, tuvo su fecha final en el estadio municipal “Nelson Rojas” de Vallenar, al disputarse la ronda final de partidos, tanto en categoría masculina como femenina, entre elencos representativos de establecimientos educacionales de la comuna.

Todo este esfuerzo, denominado Campeonato de Fútbol Inclusivo, surge de la alianza público-privada, entre la Municipalidad de Vallenar, el Servicio Local de Educación Pública SLEP, la empresa ISA INTERCHILE y la fundación Ganamos todos, esta última liderada por el ex presidente de la ANFP Harold Mayne Nicholls.

“Hemos visto durante esta semana sobre 150 niñas y niños jugando fútbol, hoy es la jornada final. Le damos un sentido de competencia para que haya una motivación pero no ese eso lo que buscamos” señaló Harold Mayne Nicholls, agregando que “lo que buscamos es que más niños, más niñas, más jóvenes hagan actividad física, tenemos un problema que se ha acrecentado con la pandemia, del sedentarismo y la inactividad, y creemos que este tipo de actividades nos ayudan a compensar, en parte, todo ese tiempo en que no pudimos hacer actividad física” indicando además el presidente de la fundación Ganamos Todos, que ya pronto nuevas iniciativas en la zona se darán a conocer.

Por su parte, el gerente general de la empresa ISA INTERCHILE, entidad patrocinadora de esta iniciativa deportiva, Gabriel Melguiso, señaló que el objetivo de involucrase en este proyecto deportivo es el de “materializar la alianza que tenemos que tener como vecinos, nosotros como empresa y toda la comunidad como vecinos, tenemos el deber de juntarnos y programar cosas que nos llenes de sentido la vida, en este caso, volver a encontrar y a propiciar espacios para estos niños, niñas y jóvenes” agregando que en este tipo de iniciativas lo que se busca es propiciar, a toda costa, la inclusión.

De igual forma el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, señaló su alegría de poder finalizar este campeonato que se encontraba inconcluso. Indicó la autoridad comunal que “aquí no sólo ha existido una competencia entre distintos equipos, sino que aquí tenemos la entrega de valores, y eso para nosotros es muy importante” agregando que espera pronto volver a involucrar al municipio en este tipo de alianzas público-privadas, con el fin de retomar este tipo de iniciativas que tanto bien le hace a la comunidad.

Read More

Alcalde de Vallenar señala que según registros del propio municipio existen más de 17 mil personas desempleadas en la comuna

En reunión sostenida con la Ministra de Desarrollo Social y Familia la semana pasada en Copiapó, alcalde Flores le manifestó la necesidad de que se vuelva a hacer las mediciones de desempleo por comuna, y no por provincia como se hace actualmente.

Para nadie es un misterio que la actual crisis económica que golpea al mundo, al país, y por supuesto a nuestra región, se refleja en la carestía de los artículos de primera necesidad, y a su vez, en un aumento de la pobreza, más aún luego de dos años en que la pandemia detuvo drásticamente la producción en todo el planeta.

Recientemente el INE publicó el indicador del desempleo en el país, y también en la región de Atacama, correspondiente a la medición del trimestre móvil abril – junio, el cual se ubicó en un 7,8%, siendo incluso el tercer indicador más alto luego de las regiones de Ñuble y Coquimbo. Sin embargo, dicho informe no incluye el detalle por comunas, informándose además que desde ahora se indicará el porcentaje por provincias, siendo en el caso del Huasco un 10,8% de desempleo.

Armando Flores, alcalde de Vallenar, señaló que durante una reunión sostenida la semana pasada en Copiapó con la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, le solicitó a la autoridad volver a contar con la medición del desempleo a nivel comunal, herramienta vital para cada municipio para poder hacer frente a este flagelo.

Señaló además el alcalde Flores que “nuestros registros nos dicen que estamos mal. Nosotros tenemos un Registro Social de Hogares donde están incorporadas muchas familias de nuestra comuna, y sucede que tenemos más de 17 mil 300 personas que están desocupadas y en edad laboral. Y eso te demuestra que tenemos un tremendo porcentaje de desempleo” agregando además el alcalde que estas cifras no las logra visualizar la medición que hace el INE y su índice a nivel provincial y regional.

Insistió finalmente el alcalde Flores, en que la medición del desempleo debe ser comuna a comuna, pues es la manera en que se busca no reproducir en la zona políticas públicas diseñadas en realidad para otras zonas y de manera estandarizada, y que por tanto no es la forma de obtener diagnósticos más precisos que le permitan a los municipios focalizar mejor los esfuerzos y recursos con que se cuentan.

Read More

Inauguran en Vallenar programa que contempla mil esterilizaciones e implantación de micro chips en mascotas de la comuna

Iniciativa a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE.

Una ardua labor se está ya desarrollando en distintos sectores de la comuna de Vallenar, en cuanto a la ejecución de un proyecto presentado por el municipio y cuyo objetivo es realizar mil esterilizaciones e implantación de micro chips, de forma gratuita y a cargo de veterinarios expertos pertenecientes a una consultora profesional, en perros y gatos de la comuna.

Dicha iniciativa empezó ya a desarrollarse, iniciándose en el sector de Villa Ballenary, para luego pasar a la sede de la junta de vecinos Unión y Progreso, en la población Rafael Torreblanca, para después continuar en la sede de la junta de vecinos Nº5 Libertad, en el sector Gómez, espacio en donde aparte de recibir  a las mascotas y sus dueños para ser atendidos, se inauguró oficialmente este programa, con la presencia del alcalde, Armando Flores Jiménez; el jefe regional de SUBDERE, Juan José Moreno, los concejales Deysi Saavedra, Luis Valderrama, Hugo Páez, Artemio Trigos y Hugo iriarte; además de dirigentes vecinales, funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio.

Juan José Moreno, jefe regional de la SUBDERE, se mostró complacido con el desempeño que ha tenido el equipo municipal a cargo de este proyecto, señalando que “estos recursos se aprueban en función de que la municipalidad y sus equipos profesionales y técnicos elaboren y postules este tipo de proyectos” agregando el profesional que “nosotros vemos que no haya observaciones y apoyamos, por lo que se trata de un trabajo mancomunado con el municipio”

Por su parte, el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, señaló que “quiero decirle a la comunidad que este proyecto considera una gran amplitud. Vamos a estar en el sector rural, en el sector urbano obviamente, en distintas poblaciones, por lo que quiero darle la tranquilidad a la gente, frente a la alta demanda que se ha suscitado, que vamos a volver a postular otro proyecto dentro de este mismo año, y hay un compromiso del subsecretario Miguel Crispi, de la SUBDERE; quien ha comprometido recursos para poder asignarlos a este programa” indicando además el alcalde Flores que, junto con desarrollar este tipo de iniciativas, la comunidad debe aportar con el cuidado responsable de sus mascotas.

Finalmente Bernardita Aguilar, médico veterinaria de la Dirección de medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, agradeció a las organizaciones vecinales que han facilitado sus sedes para recibir este ciclo de operativos, destacando también la alta demanda que se ha mostrado por parte de las y los vecinos de la comuna, señalando además que hasta el minuto ya eran más de 120 mascotas atendidas, lo cual ha sido una excelente respuesta por parte de la comunidad, agradeciendo muy especialmente también el apoyo de las agrupaciones animalistas de la comuna.

Finalmente, el equipo a cargo de este programa de esterilizaciones e implantación de micro chips, realizó un importante llamado a las personas que han inscrito a sus mascotas para ser atendidas a cumplir con los horarios y los requisitos de atención de sus animales, con el fin de hacer un uso correcto de los cupos que se reservan, y también, para que nuestras mascotas puedan ser atendidas de la mejor manera posible.

Read More

Crear una frase que identifique esta maravilla en nuestra zona!

Crear una frase que identifique esta maravilla en nuestra zona!

¡El Desierto Florido es nuestro y viene en camino! El Departamento de Cultura, Turismo e Identidad Local de la Municipalidad de Vallenar te invita a crear una frase que identifique esta maravilla en nuestra zona. Te compartimos el siguiente link para que participes y nos ayudes a encontrar la frase precisa, concreta y hermosa que encabece esta campaña para que las y los turistas nos visiten ¡Participa, ya! ¡Hay plazo hasta mañana miércoles 3 de agosto!

Read More

En Vallenar se conformó mesa público-privada para generar programa de actividades en vísperas del Desierto Florido

El municipio vallenarino convocó a diversos actores del ámbito turístico a unir fuerzas en este gran desafío para posicionar al Desierto Florido como un gran polo de atracción turística.

En dependencias del Museo Provincial del Huasco “Alfonso Sanguinetti Mulet” se llevó a cabo una concurrida reunió, la cual fue convocada por Municipalidad de Vallenar, y a la cual acudieron distintos guías y tour operadores, comerciantes de rubro gastronómico y hotelero; dirigentes de juntas de vecinos rurales y comunidades indígenas, artesanas y artesanos, emprendedores pisqueros, profesionales de servicios públicos, tales como Sercotec y Conaf, etc., todos con el fin de conformar una mesa ejecutiva público-privada que permita levantar una propuesta concreta sobre cómo enfrentar la próxima reedición del fenómeno del Desierto Florido, tras un invierno lluvioso en el Huasco.

Luego de aunar criterios entre los asistentes en esta primera sesión, se acordó organizar el trabajo definiendo áreas de trabajo, tales como difusión, programación de actividades, promoción de  servicios gastronómicos y hoteleros, capacitación, gestión de aportes para solventar gastos, etc., y sus respectivos responsables, con el fin de avanzar rápido ya que según mencionaron expertos de Conaf y de la Universidad de Atacama presentes en la cita, el fenómeno debiese empezar a manifestarse con fuerza desde mediados de este mes de agosto.

Armando Flores, alcalde de Vallenar, señaló su satisfacción por el alto interés y convocatoria en esta primera sesión de la mesa de turismo; indicó además que se debe aprender de las lecciones que dejó el fenómeno del eclipse, durante julio de 2019, en cuanto a que pasada la efervescencia de este suceso, no quedó absolutamente nada en pie en cuanto a desarrollo turístico en la zona.

“Después de eso todo quedó en nada” señaló el alcalde, agregando que “el desierto florido van a ser quince días, o veinte, tal vez un poco más de un mes, y yo espero que lo que estamos hoy día conversando quede en algo. Porque así como tenemos estrellas permanentemente y un cielo espectacular todos los días, no supimos sacar partido a ese tremendo tesoro que tenemos en el cielo, y hoy día nos puede ocurrir lo mismo con el desierto florido que está latente todos los años, y que mucha gente quisiera conocerlo, y sin embargo no hemos sido capaces de vender eso. Me gustaría que hoy quedara claro que hay que venderle al turista un servicio que va a ocurrir para siempre, o que debiera ser por muchos años más” indicando además el alcalde que la experiencia desarrollada, sólo hace un par de meses atrás con la celebración del Día del Pisco, en donde se generó una alianza público-privada para llevarla a cabo, es un muy buen modelo de trabajo mancomunado y en donde se lograron excelentes resultados.

Por su parte, de entre las personas participantes estuvo Mirna Inostroza, de vasta experiencia en el área turística, tanto en el ámbito municipal como en el privado, quien manifestó que esta oportunidad es única para trabajar coordinadamente para aprovechar de buena manera la próxima aparición del Desierto Florido, señalando que “me alegra ver aquí a hartos privados con interés, y también veo a harta gente joven con muchas ganas de fomentar un buen resguardo del desierto florido” señalando que, por su experiencia durante el último gran episodio de floración de este fenómeno se provocó un colapso en toda la zona, al arribar muchos visitantes sin que se contaran con los suficientes servicios como para dar respuesta a tanta demanda, agregando Mirna que “hay que tener muy claro que no vuelva a pasar lo de antes, y que ojala esto no quede sólo acá como pasó con el eclipse,  sino que nos unamos como provincia. No sacamos nada si no existe un trabajo provincial”

Por su parte, Stefanie Hägele, guía local y tour operadora, propietaria de la agencia Indian Valley Explorers, indicó que “tenemos que adelantarnos a cosas que van a ocurrir, vamos a tener muchas visitas, y es súper importante que trabajemos colaborando el sector público con el privado, y las distintas organizaciones como Conaf” agregando además Stefanie que espera que esta alianza se amplíe a hacia los cuatro municipios de la provincia.

Finalmente se señaló en la reunión que los encargados de las distintas áreas de acción definidas se pondrán de inmediato a realizar contactos y coordinaciones, ya que el tiempo empezó a correr y muy pronto toda la provincia del Huasco se verá repleta de visitantes, ansiosos por conocer de cerca el majestuoso fenómeno del Desierto Florido.

Read More

Por segunda vez en el año Municipalidad de Vallenar aumenta sueldos de trabajadoras y trabajadores de la limpieza

Dicha medida corresponde a política de la administración actual, en cuanto a nivelar los ingresos de las personas que ganan menos y que realizan esta importante labor en la comuna.

El alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, entregó el anuncio directamente a trabajadoras y trabajadores del área de la limpieza, durante un encuentro realizado en el Estadio Techado Municipal, en virtud de que se ha definido, a partir del pasado mes de julio, un segundo aumento en sus remuneraciones en lo que va del presente año.

Anunció el alcalde Flores que en esta oportunidad se ha hecho un esfuerzo, por una parte restringiendo diversos gastos como las horas extras de personas con mayores sueldos, con el fin de lograr esta nivelación, la cual tiene que ver con reconocer un trabajo que es sumamente difícil y que pocas veces es valorado por la comunidad.

Informó Armando Flores que se han nivelado estas remuneraciones hasta llegar a 400 mil pesos líquidos a quienes tienen jornada completa, y a 200 mil pesos líquidos para quienes tienen la media jornada, señalando que “nosotros teníamos un compromiso, cuando nos reunimos en febrero dijimos que cómo era posible que existieran personas en el municipio que ganaran menos de 300 mil pesos” agregando que “teníamos que hacer un esfuerzo. Como municipio no nos hemos malgastado la plata, y a duras penas hemos hecho muchas cosas, y hoy podemos anunciarles este aumento en sus ingresos”

Agradeció finalmente el alcalde el esfuerzo de este grupo de trabajadoras y trabajadores, el cual incluso ha considerado turnos nocturnos, todo con tal de mantener la ciudad limpia y ordenada, esperándose en un futuro cercano volver a nivelar hacia arriba las remuneraciones de este importante grupo de trabajadores municipales.

Read More

Alcalde de Vallenar dio cuenta a dirigentes vecinales sobre acciones previas, durante y posteriores a temporal de lluvia

En un diálogo directo y franco con dirigentes urbanos y rurales, el alcalde Flores informó sobre el despliegue de los equipos municipales para enfrentar la emergencia, y sobre las gestiones que se han hecho para obtener mayores recursos del Gobierno.

Un completo balance, en conjunto con dirigentes vecinales de los sectores urbanos y rurales de la comuna, realizó el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, sobre todas las acciones que se realizaron desde el municipio para hacer frente a la emergencia climática que azotó a la zona hace un par de semanas atrás.

Según informó la autoridad, el trabajo preventivo se inició varios días antes de que se produjeran las precipitaciones, principalmente convocando al Comité Comunal de Emergencia y distribuyendo hacia distintos sectores de la comuna 1.500 partidas de nylon, además de colchonetas, frazadas y otros insumos. Asimismo, se efectuaron trabajos de mitigación con maquinaria pesada, como fue el caso del sector de Villa Cordillera y Avenida Carrizal en el sector Altos del valle, con el fin de desviar las aguas lluvia que antaño afectaban a las viviendas, además de generar trabajos en los demás puntos críticos en donde tradicionalmente ocurren inundaciones de casas en episodios de lluvia intensa como la vivida.

Señaló además el alcalde Flores que durante la emergencia hubo turnos de equipos municipales continuos, de 12 horas cada uno, y que en todo momento se hicieron esfuerzos por ayudar a las familias que sufrieron anegamiento en sus viviendas. Asimismo, una vez cesadas las precipitaciones los equipos se desplegaron hacia todos los sectores de la comuna, llegando incluso hasta localidades muy retiradas siempre que los caminos rurales permitieran los desplazamientos. Asimismo, se habilitó un albergue en dependencias de la escuela Ignacio Carrera Pinto con el fin de recibir a personas afectadas en sus viviendas por la lluvia y, también a personas en situación de calle.

De igual forma, en las horas posteriores al temporal, se capacitó a 40 funcionarios para la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia FIBE, encuesta que se desarrolló visitando cerca de 600 familias y que permitió levantar importante información sobre los daños provocados por la lluvia.

“La verdad es que no se puede decir si el balance es positivo o negativo, pero sí decir que se hicieron muchas gestiones para poder mostrar el desastre que tuvimos en nuestra comuna” señaló el alcalde Flores, agregando que es la hora de recibir la respuesta a las peticiones hechas ante las más altas autoridades del país, tales como la Ministra del Interior Izkia Siches.

Destacó el alcalde Flores el trabajo conjunto entre el municipio y los dirigentes vecinales, alianza que sin duda habrá que seguir fortaleciendo de aquí en más. Señaló también la autoridad comunal que espera que desde el Gobierno se decida pronto la realización de obras de infraestructura, como un plan de evacuación de aguas lluvia, para así terminar de una vez por todas con los problemas de anegamiento que sufre la comuna, en diversos puntos, durante invierno crudos.

Por su parte, Marta Goya, dirigente de la Junta de Vecinos Quebrada de San Antonio, señaló su satisfacción con este tipo de instancias, muy valiosas a su juicio, para acercar la gestión del municipio a un sector rural como el suyo, en donde hubo varias familias afectadas por la pasada emergencia.

Asimismo, Jorge del Portillo, dirigente de la Junta de Vecinos Los Regidores, enfatizó la importancia de la reunión en cuanto a aclarar la información que se manejó durante y posteriormente a ocurrida la emergencia, señalando que esta era justamente la instancia de plantear las inquietudes por parte de las y los dirigentes en cuanto al desempeño del municipio en esta materia.

Finalmente Hugo Iriarte, concejal de la comuna y que acompañó a los equipos municipales en terreno durante la emergencia, señaló la importante de entregar este balance con respecto a las acciones llevadas a cabo durante este proceso pese a que, a su juicio, queda también muy claro que el municipio en solitario no puede asumir el enorme costo que significa reparar los daños, tanto en viviendas como en infraestructura, haciendo un llamado la autoridad al Gobierno Regional para que defina pronto líneas de ayuda para las familias afectadas.

Read More