ALCALDE ARMNADO FLORES SE REÚNE CON SERVICIOS PÚBLICOS REGIONALES PARA AVANZAR EN PROYECTO DE PROLONGACIÓN DE AVENIDA MATTA

Con la gran congestión vial presentada con el retorno a clases, como también el desarrollo inmobiliario concentrado en los sectores céntricos y en la ladera sur de la ciudad, hace necesaria la concreción de esta iniciativa de inversión.

Con la seguridad de que se está dando un paso concreto para avanzar en el proyecto de prolongación de Avenida Matta el que unirá esta arteria con la avenida Huasco, el alcalde de la comuna de Vallenar, Armando Flores Jiménez, culminó una importante reunión de trabajo realizada en la capital regional en donde participaron representantes de diversos servicios públicos

Vialidad Regional, Seremi del MINVU, SERVIU, Servicio de Evaluación Ambiental, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Panificación de Transporte de la zona norte y el equipo municipal de SECPLA, fueron parte de esta instancia lo que da cuenta de la complejidad que tiene esta obra. 

Para la primera autoridad comunal de Vallenar, Armando Flores Jiménez, agilizar los procesos de este proyecto tiene una relevancia tremenda, ya que “cuando tenemos una gran congestión vial en Vallenar, estamos viendo el desarrollo inmobiliario que  va a concentrar las soluciones habitacionales en el sector céntrico y en la periferia del sector céntrico, eso nos obliga a tomar medidas más de fondo, además de ciertas medidas que son más prácticas e inmediatas, pero aquí las soluciones mágicas no existen y las soluciones estructurales a veces son estas que tardan un poco más, pero en algún momento hay que hacerlas”.

Del mismo modo, el alcalde Flores manifestó que este encuentro permite visualizar desde un inicio todas las aristas que inciden en el desarrollo de este proyecto, sobre todo por la presencia de un patrimonio natural como es el humedal urbano.  “Por eso es precisamente bueno el que nos hayamos juntado con estos organismos desde el comienzo, porque   nosotros necesitamos considerar sí o sí que hoy día tenemos un sector del río que está considerado como humedal y eso nos obliga a presentar una declaración de impacto ambiental, tomar medidas y análisis no es menor , lo comentábamos con el equipo de Evaluación Ambiental porque significa tomar contacto con las organizaciones Diaguitas que estén en el entorno, tenemos que ser capaces de evaluar el proyecto como lo vamos a prever en el futuro  no solo es decir esto va ser un puente, también hay que evaluar las externalidades positivas y negativas”.

Con esta gestión se podrá elaborar los términos de referencia y bases de licitación necesarios para la actualización de la ingeniería en detalle de este proyecto, en donde los recursos ya están comprometidos con la aprobación del Concejo Municipal, en donde se encuentran disponibles 85 millones de pesos de las arcas municipales.

Además, esta instancia es clave para avanzar con la celeridad que se requiere y concluir con la presentación de este proyecto al Gobierno Regional para el financiamiento de la obra, lo que fue comprometido por el gobernador Miguel Vargas hace unos meses atrás, con quien se pactó un convenio de colaboración.

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°8

Se nos va marzo!!!, pero que no se te pase sin estar informado y actualizado sobre todo el acontecer municipal👏👍, por esto le enviamos la edición N°8 del semanario "Contigo, Vallenar Avanza"📰..... #Difunda y #comparta🤗

Read More

CON EL LLAMADO A CUIDAR EL RECURSO HÍDRICO MUNICIPIO DE VALLENAR CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Con una rogativa del pueblo Diaguita, intervenciones artísticas y stand informativos, la Municipalidad de Vallenar celebró el Día Mundial del Agua.

El paseo Ribereño fue el escenario propicio para desarrollar esta actividad que contó al inicio con una rogativa del pueblo Diaguita con el propósito de pedir por el vital elemento, pero también para que el año sea provechoso en cuanto a las precipitaciones.

Manuel Valenzuela, representante del pueblo Diaguita y quien estuvo encabezando esta rogativa sostuvo que “dentro de nuestras tradiciones tenemos el año nuevo indígena, el año de la challa, el equinoccio de la primavera y del otoño, y dentro de eso está el día de la challa y eso nos representa de gran importancia porque ahí donde todos los pueblos se juntan para hacer la gran rogativa para la lluvia, por lo general lo hacemos en los ríos o en los canales”

Luego de esta acción, se realizó el acto en donde las autoridades presentes pudieron deleitarse con la interpretación del Himno Nacional e Himno de Vallenar por parte de alumnos y alumnas del 4° básico de la escuela José Carocca Laflor, como también con un número artístico de danza y una décima por el agua realizada por estudiantes del mismo establecimiento.

Al respecto, Marina Gálvez, directora de este establecimiento, comentó que “para la escuela José Carocca Laflor siempre es un privilegio estar en estas actividades que de alguna forma resaltan lo que es importante para nosotros, cuidar el patrimonio y el agua está dentro del patrimonio, por lo tanto es emocionante volver a ver a nuestros niños de nuevo en las pistas, les sirve para rencontrarse con nuestro sello que es el arte, entonces agradecida con la municipalidad de que nos considerara”.

La conmemoración del Día del Agua para este año tuvo como lema “Aguas Subterráneas: Haciendo visible lo invisible”. En este sentido, el seremi (S) de Medio Ambiente, Carlos Olivares, destacó que “En la frase sobre el agua subterránea estamos trabajando en generar una norma para nuestra cuenca  del río Huasco y en todos sus afluentes, de modo tal que de aquí en adelante normada estas aguas en su calidad podamos ir detectando aquellas fuentes de contaminación que pudiesen existir o que existen y puedan esas fuentes de contaminación tanto turística, económicas, industriales puedan incorporarse dentro de lo que esta normativa señala, protegiendo también todo lo que son humedales urbanos, costeros, altos andinos, y por cierto toda nuestra costa”.

Finalmente, Patricia Herrera , alcaldesa (S), hizo un llamado a tomar conciencia respecto del recurso hídrico. “Lo más importante que tenemos que tener claro es tener esta fluidez del agua como lo señalaban ahí desde Cordillera a mar donde no haya ningún obstáculo, no solo en el contexto de que el río se vea con agua sino que toda la comunidad pueda tener este acceso en la parte urbana y rural, este insumo tan importante para el bienestar humando.  También tomar conciencia de la importancia del agua, cómo nosotros la cuidamos, como la racionalizamos y no para nosotros, sino que para el futuro de nuestros  niños”, expresó.

Read More

VALLENAR SE CONECTÓ CON LA ASTRONOMÍA A TRAVÉS DE UNA MUESTRA INTERACTIVA E INCLUSIVA

Estudiantes y comunidad en general pudieron disfrutar con el Laboratorio Móvil que se instaló en las dependencias del Centro Tecnológico Ambiental de la Municipalidad de Vallenar.

En el marco de la celebración del Día de la Astronomía, el municipio de Vallenar y el observatorio Las Campanas, realizaron una muestra interactiva e inclusiva, mediante la instalación de stands y un laboratorio móvil, iniciativa que se desarrolló en el Centro Tecnológico Ambiental (CTA).

Dicha actividad, comenzó con una ceremonia de lanzamiento la que contó con la participación del alcalde Armando Flores, el concejal Hugo Páez, representantes del observatorio, la familia vallenarina, y estudiantes de la escuela Hermanos Carrera.

Al respecto, la primera autoridad comunal valoró esta experiencia que ha podido concretarse gracias a este trabajo conjunto con el observatorio Las Campanas. “Estamos celebrando el Día de la Astronomía y que mejor celebración que compartiendo con los equipos técnicos que trabajan en esta materia del observatorio Las Campanas y de otros sectores también con nuestros equipos, y que mejor que con niños y niñas en este caso de la escuela Hermanos Carrera que están en estos momentos y con mucha alegría podemos compartir este laboratorio móvil que esta entidad ha puesto a disposición de nuestra comuna para poder celebrar como corresponde el Día de la Astronomía, conociendo con mayor detalle cuáles son los planetas, qué es lo que miramos en el firmamento, y una serie de experiencias de laboratorio”, expresó el alcalde Flores.

En tanto David Osip, subdirector del observatorio Las Campanas, comentó que “me parece algo que debería pasar anteriormente, una lástima que no hicimos algo en el pasado, pero la verdad que es una oportunidad nueva con la facilidad del LabMóvil que estamos utilizando con nuestros socios Ecosciencie y GMT, tenemos la oportunidad de llegar a varios puntos y difundir de que se trata la astronomía y educación de ciencia básica”.

Asimismo, Osip destacó este enfoque de inclusión que le han querido dar a esta muestra itinerante. “Nos estamos enfocando no solamente en descubrir el Universo con nuestros ojos, si se puede utilizar otros sentidos, se puede tocar, se puede escuchar, hay varias maneras de descubrir el Universo que son más inclusiva”.

Esta es la primera actividad asociada entre el municipio y el observatorio, por lo que para el alcalde Armando Flores, la mirada está en seguir desarrollando acciones relevantes y en la que todos se vean involucrados. “Creo que también es importante destacar que hemos asumido un compromiso con el representante de esta organización, don Leopoldo Infante, de tal manera de trabajar en el largo plazo en materia que tiene que ver con la astronomía en nuestra comuna, y una de ellas es contribuir con distintas normativas, fiscalizaciones y proyectos a mejorar nuestros cielos, porque así nos preocupamos del agua que se contamina, también el espacio se nos contamina con la luz, ahí tenemos que ser una comunidad activa en evitar esa contaminación lumínica”.

El Día de la Astronomía cerró con gran participación de la comunidad, y que deja con buenas sensaciones para ir promoviendo futuras actividades que permitan educar, pero también aprovechar las potencialidades de la comuna en torno al astroturismo sobre todo en las localidades cercanas al observatorio como son Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi.

Read More

EQUIPO PROFESIONAL DEL MUNICIPIO DE VALLENAR SE REUNE CON DIRECTORA DEL LICEO JOSÉ SANTOS OSSA PARA ESTABLECER ACCIONES QUE PERMITAN MITIGAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS

El propósito es extender estas coordinaciones con otros establecimientos de la ciudad de Vallenar en donde se han vivido situaciones similares.

El equipo del Departamento de Prevención Comunitaria y Seguridad Pública, encabezado por su encargada, Catisis Lobos, junto a la coordinadora de la OPD y asesor Jurídico, sostuvieron una reunión con la directora del Liceo José Santos Ossa (B8) para abordar los recientes hechos de riñas acontecidos durante las últimas semanas tanto en el exterior como al interior del establecimiento.

Respecto de lo abordado, Catisis Lobos explicó que “en la oportunidad se acordó retomar las coordinaciones ya establecidas el año pasado con el liceo, además de sumar otras instancias colaborativas sobre la ley penal adolescente, obligaciones legales de los equipos técnicos y pedagógicos de los colegios y así como la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia”.

Cabe señalar, que se instó a poder generar un trabajo colaborativo de largo aliento y además incluir otros establecimientos educacionales que han vivido esta problemática que se ha suscitado durante estos últimos días no solo en Vallenar sino que a nivel país. 

Read More

MUNICIPIO DE VALLENAR DISPONE DE BUS PARA EL TRASLADO DE ESTUDIANTES DE LOS SECTORES RURALES DE CACHIYUYO Y DOMEYKO

Apoyo se extenderá por dos meses, tiempo establecido para que el Servicio Local de Educación Pública pueda agilizar una nueva licitación y así cumplir con el recorrido.

El alcalde de Vallenar, Armando Flores, junto al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Huasco (SLEP), Javier Obanos, firmaron un comodato en donde el municipio dispuso de un bus para el traslado de estudiantes de los sectores rurales de Cachiyuyo y Domeyko.

Situación que surge, luego de la problemática en la nueva licitación del Ministerio de Transporte en donde los términos de referencia consideró una menor capacidad en los buses afectando a un grupo de estudiantes, en este caso, de las localidades mencionadas.

Al respecto, el alcalde Flores explicó la decisión tomada en cuanto a que “el municipio lo que está haciendo es entregar el bus que dispone para que los alumnos que no han podido acceder dentro del convenio que tiene el SLEP con los distintos sectores rurales puedan llegar a su colegio y por eso nosotros hemos dispuesto de este bus, y así  el SLEP pueda tener el tiempo necesario para hacer las licitaciones y entregar el servicio como corresponde. Nosotros estamos interesados de que nuestros niños y niñas del sector rural puedan acceder oportunamente a clases y por eso hemos hecho este esfuerzo, así que esperamos que pueda agilizar sus trámites y cumplir con este servicio que es habitual”.

En tanto Obanos agradeció el apoyo entregado por el municipio el que permitirá subsanar la situación negativa que viven un grupo de estudiantes de Domeyko y Cachiyuyo. “Primero que todo agradecer la disposición del municipio, a través de su alcalde Armando Flores, estamos muy contentos de este apoyo que nos está brindando en este minuto para resolver un tema puntual que tenemos con el recorrido que está afectando a un grupo de estudiantes del sector de Cachiyuyo y Domeyko donde producto de la nueva licitación que estableció el Ministerio de Transporte en su minuto, las micros o los buses que fueron adjudicados a los transportistas son de menor capacidad y eso repercutió porque también hemos tenido un aumento en la matricula y hay un grupo de estudiantes que no pueden ser trasladados, no pueden viajar parados en el bus. Gentilmente el municipio nos dio el apoyo”, comentó el director ejecutivo del SLEP Huasco.

Cabe señalar, que este servicio iniciará a partir de este jueves 24 de marzo, y se extenderá por dos meses, tiempo dispuesto para que el SLEP pueda agilizar una nueva licitación y así cumplir con este servicio como corresponde.

Read More

UNA GRAN JORNADA DE FÚTBOL FAMILIAR SE VIVIÓ EN EL ESTADIO MUNICIPAL NELSON ROJAS ROJAS

La primera autoridad comunal valoró de que la comunidad pueda utilizar esta infraestructura deportiva.

La familia vallenarina llegó hasta las dependencias del Estadio Municipal para vivir el cierre del cuadrangular de fútbol infantil, el cual fue organizado por el Club Ferroviarios con apoyo del municipio de Vallenar.

Un torneo que contó con la participación del Club Deportivo Arco Iris, Escuela de Fútbol Zaldivar, Club Deportivo Unión Compañía y el Club Deportivo Ferroviarios, quienes se enfrentaron en entretenidos encuentros que se desarrollaron los días viernes y sábado en la cancha de Villa Edén, y la gran final el pasado domingo en el reducto municipal.

Tras la sumatoria de puntos en las distintas categorías, el resultado final dejó como campeón en la general al Club Deportivo Arco Iris, quienes además aprovecharon de celebrar su centenario como institución

El alcalde Armando Flores, quién se hizo presente, valoró que “el hecho de poder ver a la familia de los niños nos pone muy contentos, de que puedan utilizar esta tremenda infraestructura deportiva. Felicitamos a todos y seguimos trabajando para que el estadio esté disponible para nuestra comunidad”.

Es así como resultados fueron los siguientes:

Campeones en:
4ta serie Ferroviarios
3era serie Arco Iris
2da serie Arco Iris
1era serie Ferroviarios

 

Goleadores:
4ta.Benjamín Méndez: 8 goles/ Ferroviarios
3era.Joaquín Huerta: 7 goles/ Zaldivar
2da. Jasmín Rojas: 14 goles/ Ferroviarios
1era.David Moreno: 8 goles/ Arco Iris

 

Jugador/a Fair Play
4ta. Florencia Barahona/ Zaldivar
3era. Angélica Mercado/ U. Compañía
2da. Benjamín Rojas/ Zaldivar
1era. Robinson Barrera/ Ferroviarios

 

 

Mejor Arquero
4ta. Logan Álvarez/Ferro
3era. Amaro Cortés/Arco Iris
2da. Bastián Zepeda/ Arco Iris
1era. Javier Gutiérrez/Ferro

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°7

En el inicio de una nueva semana, compartimos la edición N°7 de nuestro semanario municipal "Contigo, Vallenar Avanza". En esta edición conozca sobre el trabajo territorial que comenzará el municipio con las organizaciones vecinales, también la apuesta de incorporar una enfermera con atención diaria en las localidades rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, y mucho más...... No olvide informarse con nosotros.... Comparta y difunda.

Read More

Municipalidad de Vallenar informa a dirigentes vecinales el inicio de mesas territoriales

La metodología será mediante una dupla que se reunirá en los territorios para generar el respectivo levantamiento de información.

Hacer un levantamiento de las principales necesidades de los territorios, pero, además, compartir información sobre quehacer del municipio, son parte de los propósitos de las mesas territoriales, la que serán encabezadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de sus Departamentos de Gestión Territorial y el de Prevención Comunitaria y Seguridad Pública.

Así lo informó el alcalde, Armando Flores, quien se reunió en dependencias del centro comunitario con dirigentes de diversos sectores.

En este marco, el alcalde Flores expresó que “la diferencia es que buscamos que podamos trabajar con más unidades vecinales a la vez, porque tienen problemáticas similares y lo otro, disponer, así como el programa Quiero Mi Barrio, de una dupla que sea capaz de abordar los temas de una mirada más técnica para ir solucionando dificultades. Entonces hay una mirada integral con un acompañamiento eso es lo que buscamos con estas mesas territoriales “

Asimismo, la primera autoridad comunal destacó la importancia de generar una mirada colaborativa entre el municipio y la comunidad. “Efectivamente las soluciones no vengan solamente desde la autoridad hacia la base, sino que también desde los vecinos hacia la institucionalidad para que podamos ir avanzando de mejor forma”, sostuvo.

Tras concluir esta jornada, dirigentes valoraron la iniciativa, tal como lo planteó Norma Torrejón, presidenta J.V N°4 Hermanos Carrera. “Nos juntamos para hacer un trabajo territorial, me gustó el nuevo modo de trabajar, porque se hará en los sectores con mesas y las duplas, y es muy bueno para la comunidad porque ellos van a conocer las problemáticas y las van a poder canalizar en la municipalidad”.

En tanto Rosa Plaza, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, manifestó que “me parece excelente que trabajen así y salgan a terreno a conocer las problemáticas que tiene cada organización. Vine a saber algo nuevo y es bueno eso la participación y vinimos masivamente la unión comunal para estar al tanto de lo que está haciendo el municipio “

Estas mesas territoriales se replicarán en distintos sectores de Vallenar, para articular un trabajo conjunto, proponiendo una mirada distinta y pro positiva de cómo avanzar en la comuna.

Read More

Municipalidad de Vallenar incorpora a enfermera con atención diaria para los sectores rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi

Anteriormente la atención de una profesional de esa área en las postas rurales era de dos veces al mes. Ahora, la prestación será de 44 horas semanales, de lunes a viernes, desde las 08.00 a las 17.20 horas.

Las postas rurales cuentan hoy en día con técnicos de salud y sólo en la localidad de Domeyko se suman 2 conductores y 1 una auxiliar de servicio. Por ende y siendo conscientes de las necesidades de la población, es que el municipio de Vallenar, a través de su departamento de Salud, ha trabajado en la implementación de estrategias dirigidas a entregar una atención de calidad, humanizada y resolutiva.

En este contexto, toma relevancia la noticia que se informó este miércoles 16 de marzo, ante el Concejo Municipal, sobre la incorporación de una profesional enfermera con 44 horas semanales para las postas rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, además de Hacienda Ventanas.

Para el alcalde Armando Flores este es un paso importante, porque existe una preocupación por el área de la salud en como fortalecerla y esto es un claro ejemplo, en donde van a contar con una enfermera de lunes a viernes, algo que no ocurría habitualmente. “Eso tiene un tremendo impacto porque no solo es la presencia de ella ahí lo que va a cambiar las cosas, también hay una mayor eficiencia en el uso de los recursos, por ejemplo, la ambulancia, antes tenía que traer algunos pacientes que necesitaban una curación, el paciente del sector rural tenía que venir a Vallenar, hoy día van a contar con una especialista para que pueda atender algunos problemas en el mismo nivel local, vamos a tener una mayor presencia en Incahuasi, Cachiyuyo, sectores aledaños y eso nos da una tremenda alegría porque sé que es una preocupación habitual de nuestra comunidad del sector rural”, expresó la primera autoridad comunal.

Respecto del procedimiento, Miriam Campillay, directora (S) del Departamento de Salud y jefa de las Postas Rurales enfatizó que  “ahora contar con un profesional 44 horas a la semana, de lunes a viernes, desde las 08.00 hasta las 17.20 nos va permitir dar respuesta a necesidades relacionadas con procesos clínicos, a estar más cerca de la comunidad, trabajar en conjunto con la comunidad, con el inter sector, Carabineros, Bomberos, con los establecimientos educacionales, potenciar el trabajo colaborativo, entonces esta decisión llega en un momento propicio y nos va a permitir trabajar con un ambiente saludable y lo más importante contribuir a la calidad de vida de la población de las áreas rurales”.

En tanto, Vania Arévalo, enfermera de estas postas rurales, señaló asumir con gran entusiasmo este desafío. “Estoy super entusiasmada con empezar a trabajar allá, lo tomo como un desafío profesional y personal, y estoy con todo el entusiasmo de poder aportar a la comunidad de Domeyko y a las localidades aledañas. Sé que hay bastantes cosas que hacer, quiero poder apoyar a los funcionarios que están trabajando allá y poder brindar atenciones que se requieran con mayor urgencia y que no se tenga que estar asistiendo acá a Vallenar para poder recibir ciertos procedimientos”, comentó la profesional.

Esta acción forma parte de la gestión descentralizadora de los servicios que ha promovido la actual administración municipal, así lo destacó el alcalde Flores. “Este es un trabajo que hay que hacerlo no solo con algunas actividades que desarrolla el municipio, sino que en términos generales hay que abordarlo en los distintos ámbitos y en la salud hay una prioridad, aprovecho también de comentar que nosotros hemos hecho un análisis dentro de la cartera de proyectos del municipio y definitivamente allí hay un proyecto muy importante que tenemos que priorizar y esperamos que el Gobierno Regional también nos apoye en esto, y tiene que ver con el proyecto de reposición de la posta rural de Domeyko, estamos poniendo un esfuerzo importante para que este proyecto se concluya”.

Cabe destacar, que al tener una enfermera que cumpla sus funciones a diario en las localidades rurales, permitirá potenciar los procesos clínicos, como curaciones avanzadas, realizar Control de Niño Sano, adulto mayor, programa Cardiovascular, entre otros, además de facilitar y fortalecer el rol de los técnicos de las postas e impulsar iniciativas en conjunto con la comunidad.

Read More