- Se espera que el próximo martes se habilite el tránsito por Avenida Costanera, luego de la instalación de pórticos de altura destinados a regular el flujo vehicular.
La ciudad de Vallenar celebra la reapertura del Puente Brasil, infraestructura clave para la conectividad comunal, luego de un intenso proceso de reparación estructural que permitió su habilitación antes del plazo establecido. Este logro, si bien correspondía al Ministerio de Obras Públicas MOP, se concretó gracias a la coordinación y gestiones del municipio junto con distintos organismos públicos.
El colapso parcial del puente, ocurrido hace tres meses, generó una situación crítica para el tránsito en la comuna, afectando la movilidad de los habitantes. Ante esto, el municipio de Vallenar desplegó un arduo trabajo de gestión y coordinación para acelerar las reparaciones, a pesar de que la estructura no está bajo su tuición directa.
El alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, destacó la importancia del trabajo conjunto y el compromiso asumido para resolver esta problemática: “Este viernes pudimos entregar el Puente Brasil al funcionamiento normal para el uso de nuestra comunidad en ambos sentidos y con su carga completa. Ha sido un duro proceso enfrentar esta dificultad que hemos debido vivir como comunidad, y también una gestión intensa para nosotros como municipio. Ha significado el despliegue humano y técnico y, por supuesto, la gestión política que el municipio ha encabezado para poder solucionar este tema del puente. Agradecemos a la Delegación Provincial, al Ministerio de Obras Públicas y, por supuesto, a los diferentes parlamentarios que nos han colaborado en esta misión. Hoy podemos decirle a nuestra comunidad: compromiso cumplido, puente reparado”, señaló la autoridad comunal.
Desde la empresa Freyssinet, a cargo de las obras, el administrador de contratos, Héctor Navarrete, explicó los trabajos realizados para la reparación estructural del puente: “Se hicieron labores que tienen que ver netamente con el refuerzo estructural del puente. Lo primero que se hizo fue remover el hormigón dañado, luego se incorporaron nuevas enfierraduras y armaduras para darle más resistencia al paso de los vehículos. Posteriormente, se repuso el hormigón y se aplicaron fibras de carbono, un material especial para reparaciones estructurales. Con esto logramos que el puente tenga mayor resistencia y esperamos que no vuelva a presentar daños, prolongando así su vida útil”, detalló.
En complemento a esta reapertura, se espera que el próximo martes se habilite el tránsito por la Avenida Costanera, luego de la instalación de pórticos de altura destinados a regular el flujo vehicular. Esta medida busca evitar incidentes similares al ocurrido hace tres meses, protegiendo una de las principales vías de conexión entre Vallenar y el Altiplano Sur.
Para la reapertura del puente estuvo presente la delegada presidencial Karina Zárate, la senadora Yasna Provoste, el diputado Cristian Tapia, profesionales de vialidad del MOP, Juan Gallardo, jefe provincial de Educación de la Provincia de Huasco.


