Category: Sin categoría

Con reconocimiento a representantes destacadas del territorio municipio de Vallenar conmemora el Día Internacional de la Mujer

Entre ellas se encuentran dos dirigentas territoriales, una criancera, una deportista de patinaje estilo libre y una estudiante que creo una aplicación para la salud de las personas mayores.

A través de una ceremonia simbólica en el sector de La Vendimia, el municipio de Vallenar conmemoró el Día Internacional de la Mujer, acto que contó con la participación de autoridades comunales y provinciales, como el alcalde, Armando Flores Jiménez, la delegada Provincial del Huasco, Nelly Galeb Bou, representantes del concejo, además de la presencia de dirigentas territoriales y funcionarias municipales.

Una instancia que tuvo como propósito reconocer el rol de la mujer vallenarina y la lucha por avanzar en la reivindicación de los derechos, tal como expresó el alcalde Flores. “Es un día en el que hemos querido hacer un reconocimiento a varias mujeres, la verdad es que quisiéramos reconocer a todas las mujeres de nuestra comuna,  y con este acto sencillo, no es una celebración, hemos querido hacer un acto significativo para que toda la comunidad se pliegue a reconocer las luchas que han dado las mujeres, los espacios que se han ganado con tanta fuerza y también felicitar a quienes hoy día en la calle, fuera de los administrativo, de las instituciones siguen trabajando en los movimientos sociales para avanzar más rápido en las reivindicaciones que tienen las mujeres”

Este espacio de reflexión también dio paso al reconocimiento de cinco destacadas mujeres del territorio, quienes en cada una de sus áreas han realizado un relevante aporte, como por ejemplo Ana Rivera Ogalde, presidenta de la Junta de Vecinos Armonía, una lidereza reconocida entre sus pares por su gran vocación social, quien se mostró agradecida por este reconocimiento. “Agradecida del señor alcalde, de los señores concejales, porque no me esperaba este reconocimiento, una hace un trabajo porque le nace hacerlo, porque yo siempre he dicho que uno tiene que ser como las hormiguitas, trabajar en silencio y en donde la necesiten, estar”, sostuvo Rivera.

En tanto, Marian Arias Cavas, estudiante de 13 años, creadora de la aplicación Pildorito, enfocada en la salud de las personas, especialmente en adultos mayores, comentó sobre su reconocimiento que “es muy lindo porque uno se esfuerza mucho por lo que a uno le gusta, por lo que uno quiere, y creo que eso es lo importante, esforzarse por lo que uno quiere. Que no se rindan, que traten de buscar los medios y siempre intenten salir adelante y hacer lo que les gusta”.

Cabe destacar, que dentro de este grupo de mujeres también se reconoció a Josefa Campos Barraza, patinadora modalidad libre, campeona promoción internacional infantil en la Competencia Américas Cup Champions, desarrollada en Estados Unidos. También a Verónica Campillay Caballero, reconocida dirigenta vecinal del mundo rural, con más de una década de labor al servicio de su localidad de Imperial Bajo. Y a Paula Riquelme Bordones, destacada criancera del sector de Mineral de Camarones, integrante, además, de la directiva del CADA y una impulsora de esta iniciativa

 

Para el cierre de la ceremonia, la primera autoridad comunal suscribió un protocolo interno de buenas prácticas para la prevención de violencia contra las mujeres.

En este sentido, la autoridad comunal recalcó que “hoy día se suscribió un protocolo porque no queremos que nunca más quede guardado, por ejemplo, una investigación o un sumario  porque no hay voluntad de quienes lideran la institución y especial cuando se trata de acoso sexual,  ese tipo de prácticas no queremos que ocurran más   al interior del municipio    y por eso hemos suscrito un protocolo a objeto de que se agilicen este tipo de investigaciones para que en futuras administraciones nuestras funcionarias puedan recibir el trato que corresponde”.

Read More

Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza” N°5

Hoy cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer queremos compartir la edición N°5 de nuestro semanario municipal "Contigo, Vallenar Avanza", que trae en su interior el calendario de las actividades que tenemos para destacar en esta importante fecha💜✊..... Además les invitamos a informarse de todo el trabajo y gestión que realiza el municipio. Contigo #VallenarAvanza #Comparta #Difunda

Read More

MUNICIPIO Y OBSERVATORIO LAS CAMPANAS GENERAN ALIANZA PARA POTENCIAR ACTIVIDADES ASTRONÓMICAS EN VALLENAR

Por lo pronto y en el marco del Día de la Astronomía, un bus tráiler visitará este 25 de marzo la ciudad, con experimentos para interactuar con estudiantes y comunidad, equipamiento que además contará con un interesante sello inclusivo.

La celebración del Día de la Astronomía, futuras capacitaciones a emprendedores de sectores rurales de Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo, o acciones para evitar la contaminación lumínica, fueron parte de los temas que abordó el alcalde de Vallenar, Armando Flores, con el director del Observatorio Las Campanas, Leopoldo Infante, y que serán fundamentales para el trabajo colaborativo de desarrollo en el territorio.

Una instancia en la que se concordó la relevancia que tiene el explorar nuevas potencialidades y oportunidades para la comuna.

En este contexto, Leopoldo Infante, director del Observatorio Las Campanas, calificó de positiva la reunión con la autoridad comunal destacando que “a nosotros nos interesa mucho acercarnos a Vallenar especialmente al municipio y a los intereses que tiene la municipalidad al llevar la astronomía a otros ámbitos, entonces la reunión estuvo muy interesante en ese sentido, el alcalde pone a disposición sus recursos para nosotros poder hacer extensión de la astronomía en la comuna”.

Por lo pronto y en el marco del Día de la Astronomía, un bus tráiler visitará este 25 de marzo la ciudad con experimentos astronómicos para interactuar con estudiantes y comunidad, tal como lo relató Infante. “Y como hablábamos vamos a partir el Día de la Astronomía en Vallenar con un nuevo equipo que tenemos nosotros, es un bus tráiler con experimentos astronómicos que vamos a llevar e invitar a la gente para que participe en esto”.

Sin duda, una alianza que fue valorada por el alcalde Armando Flores, quien se refirió a este bus que llegará a Vallenar, el cual trae muestras con un interesante sello inclusivo.  “Hemos concordado en que un vehículo acondicionado de manera especial para poder generar capacitación e interactuar con la comunidad, ese vehículo va visitarnos en conjunto con un equipo del observatorio para interactuar con los estudiantes en primer lugar, pero también con nuestra comunidad de la zona. Como ya es una práctica habitual de nuestra gestión, generar espacios para que también haya inclusión y que las distintas personas puedan acceder a visualizar este equipamiento, que se puedan acercar y puedan interactuar con el equipo técnico, también es parte de lo que se está proyectando para esta semana de la astronomía que vamos a tener en nuestra comuna de Vallenar”.

Esta visión común permite proyectar acciones que consoliden a la zona como un punto de interés turístico lo que generaría un importante desarrollo de la economía local, así lo manifestó el alcalde Flores. “estamos concordando la necesidad, para potenciar el turismo, en estos sectores capacitar a nuestros emprendedores locales, especialmente de esas localidades y con qué fin, que se pueda prestar el servicio de observación a las estrellas y firmamento y de esa manera generar una economía ligada a nuestros cielos, que importante proyectar en nuestra zona el turismo de intereses especiales. Una de las cosas que nos interesa en el futuro es poder certificar nuestros cielos, esa pureza que tienen para facilitar la observación astronómica pero que eso quede certificado, pero para qué efectos, eso nos permitiría traer aún más a los visitantes que buscan este tipo de espacios de visualización de las estrellas”

Un plan de trabajo que trae consigo  importantes oportunidades para Vallenar, teniendo como punto de partida esta actividad en el marco del Día de la Astronomía, -que pronto se informarán los detalles-, pero que se extiende a acciones más profundas que tienen relación con capacitar y potenciar a los emprendedores de las localidades cercanas al Observatorio, contar con infraestructura y equipamiento para habilitar el Centro Tecnológico Ambiental (CTA) como un espacio para vivir experiencias de observación, o trabajar desde ya junto a Las Campanas, Fundación Cielos de Chile y la OPCC para, a fines del 2030, tener una ciudad sin contaminación lumínica.

 

Read More

Autoridades comunales hacen un llamado a vecinos de Chacra Martínez a reforzar el diálogo para así avanzar en las soluciones de sus problemáticas

Tanto el alcalde como los concejales expresaron su deseo a continuar desarrollando acciones e intervenciones territoriales tal como se han ejecutado durante estos meses de gestión.

En la mañana de este jueves 03 de marzo, un grupo de vecinos del complejo habitacional Chacra Martínez, realizaron una manifestación exponiendo sus preocupaciones en temas de seguridad, contaminación acústica por el paso del tren, entre otras, emplazando a las autoridades a buscar soluciones.

En este marco, el alcalde de Vallenar se reunió con los integrantes del Concejo para analizar la situación, pero también para dar cuenta de las responsabilidades y compromisos que el municipio ha asumido durante estos meses gestión con la comunidad del sector.

Es así, como la primera autoridad comunal, Armando Flores, expresó que “en relación a Chacra Martínez dimos cuenta a parte de los integrantes del Concejo porque hay una preocupación de ellos también, y me parece que es bueno que se involucren en estas materias y saber que ha estado haciendo el municipio para que también le demos tranquilidad a la comunidad de que el municipio ha asumido sus responsabilidades, sus compromisos, y en lo personal como alcalde he estado en reiteradas oportunidades en el sector compartiendo con los vecinos y vecinas de ese lugar”.

Preocupación que se comparte y entiende, por eso se ha respondido con acciones concretas, tal como lo relató el alcalde Flores. “Es un lugar donde tenemos mucha preocupación, porque se construyó en una zona con bastantes dificultades, primero al costado del humedal en donde ya hace cinco años atrás hubo un incendio bastante grande, por eso hicimos un sector de cortafuegos con Bomberos, con la CONAF, con distintos organismos para poder limpiar ese sector. Lo otro, se ha recogido basura en reiteradas oportunidades, hemos tenido limpieza en el sector y así hemos asumido varios temas que les corresponde a esta municipalidad”, comentó.

Otro punto que inquieta a los vecinos y que han señalado falta de atención tiene relación con la inseguridad del lugar, temática en la que el alcalde aseveró  que “en materia de seguridad pública quiero decir, y lo digo responsablemente, tenemos una serie de actas en donde hemos tenido reuniones en donde he estado presente, hay registros que se pueden revisar en internet, parte del trabajo que se ha hecho con nuestros equipos para poder compartir y tener información de lo que ha estado aconteciendo en el lugar. Hemos estado en reunión con Carabineros, con la PDI, con la delegación Presidencial, en una serie de actividades, y quiero decirlo también en horario habitual de trabajo pero también en horarios muy tarde en la noche conversando con algunos de los vecinos y vecinas”, asimismo manifestó que “yo por eso valoro el trabajo que están realizando, valoro la preocupación por el sector, es un sector donde yo diría que no se tomaron las medidas que originalmente se deberían haber tomado, muchas de las inversiones que tenían que ver con  mejoramiento a la vía férrea, asociado al mejoramiento del paso por el lugar para poder transitar con mayor seguridad por el sector, se proyectaron hacia el futuro cuando se construyó este complejo habitacional, y eso es lamentable. Ahí hemos tenido que hacer algunas gestiones para poder ir agilizando algunas de esas inversiones, traerlas a este momento, y bueno ahora con este cambio de autoridades es un momento importante porque vamos a poder, espero yo, agilizar algunas de las cosas que se habían planteado ya y se habían delegado para el futuro”.

Finalmente en lo que se refiere al actuar de las empresas que deben intervenir en el sector, Flores sostuvo que “nosotros propiciamos un trabajo conjunto, tenemos las actas de las reuniones, pero lamentablemente se tomó la decisión por parte de algunos vecinos de no seguir incorporando al municipio y me parece que es justo si es que así lo determinan, por lo tanto ahí no los molestamos, más bien nos preocupa que se excluya a una de las patas de esta mesa, esta mesa tiene que tener a los distintos actores ahí en el mismo lugar”.

A pesar de generar todo este trabajo territorial, la autoridad comunal insiste en que debe seguir existiendo un diálogo constructivo y entre todos los actores, instando a reunirse nuevamente, por lo que la disposición está presente a seguir interactuando tal como se ha hecho por ejemplo con el SERVIU, con quien se ha estado en el lugar y se han mejorado  algunas cosas, o con la misma empresa privada que construyó este proyecto, en donde por gestión de los vecinos y del municipio, se generaron algunas inversiones.

Concejo abierto al diálogo

Tal como se señaló, miembros del Concejo municipal se reunieron con el alcalde para abordar la problemática de Chacra Martínez, instancia en la que participaron la concejal Deisy Saavedra en compañía de los concejales Hugo Iriarte y Hugo Páez.

Al respecto, el concejal Páez, quien expresó su impresión en representación del Concejo, dijo que  “entendemos la problemática y la compartimos, pero la verdad de las cosas tenemos que dar un diálogo transparente de las cosas que ahí se están haciendo, y eso el alcalde nos quiso informar como cuerpo de concejales y obviamente creo que hay intervención, hay trabajo que se está haciendo, por lo tanto es importante ponernos a disposición de la comunidad y conversar el trabajo que están haciendo, conversar el trabajo que han rechazado ellos también, que no han querido intervenciones y creo que es la forma de trabajar con un diálogo transparente”.

Junto con esto, declaró que “yo invito a la gente, a los dirigentes a establecer el diálogo, a establecer mesas de trabajo, yo creo que es la forma más adecuada, la más correcta que tienen los habitantes, que tiene la sociedad de poder enfrentar la problemática”.

 

Read More

Municipio de Vallenar presenta denuncia en Fiscalía por eventual malversación de fondos en contra de director de Administración y Finanzas

La institución tuvo que hacer devolución de alrededor de 43 millones de pesos por un servicio de sanitización aprobado de manera irregular durante el año 2020.

En el mes de septiembre del año 2021, la administración encabezada por el actual alcalde, Armando Flores Jiménez, tomó conocimiento de observaciones realizadas por la Intendencia de Atacama – hoy delegación Presidencial- en el marco de la entrega de recursos del año 2020 referente a la compra de insumos de desinfección y servicios de sanitización para mitigar la propagación del COVID en la comuna de Vallenar.

A raíz de estas observaciones, el municipio, en este caso el alcalde, instruyó un sumario administrativo para determinar si hubo responsabilidades por parte de funcionarios del municipio, ya que las observaciones apuntaban a devolver una suma aproximada de 43 millones de pesos.

En este sentido, la Fiscal de dicho sumario detectó diversas irregularidades que ocurrieron en este proceso, principalmente por la suscripción de un contrato de trato directo por una suma de 9 millones y medio, el que posteriormente vio modificado su valor por 43 millones.

Al respecto conversamos con Paula Garay, directora de Jurídica, quien expresó que la fiscal, al revisar los antecedentes, concluyó que “esta situación no se justificaba, porque atentó contra lo establecido en la ley de compras, ya que debería haberse llamado a licitación pública para que se desarrollara este servicio de sanitización”.

No obstante, esta no fue la única irregularidad detectada, puesto que como comentó Garay. “Se hizo este pago al prestador de servicios sin tener el respaldo suficiente de que el servicio de sanitización se hubiese llevado de manera correcta, y se dictaron los actos administrativos sin tener este respaldo, por lo anterior la Fiscal del sumario sugirió como medida disciplinaria la destitución del director de Administración y Finanza, y la aplicación de multas a dos funcionarios que se vieron involucrados en este proceso. También sugirió a que se deriven estos antecedentes a la dirección Jurídica para que realice la denuncia en Fiscalía ante un eventual delito de malversación de fondos públicos”, expuso la abogada.

En efecto, se tomó esta indicación teniendo en consideración que, en el mes de febrero, de este año, el municipio tuvo que hacer el reintegro a la delegación Presidencial con fondos propios, hecho que atenta contra el patrimonio de la institución pública, considerando además que en reiteradas ocasiones se ha indicado que se encontró con un patrimonio municipal bastante deteriorado, con un déficit producto de todas las deudas que se detectaron al asumir esta nueva administración.

Es así, como a través del equipo jurídico del municipio se hizo la presentación de esta denuncia. “Se llevó a cabo presentando la denuncia en Fiscalía para que esta entidad se encargue de determinar efectivamente si este delito de malversación fue llevado a cabo por el director de Administración y Finanzas”, sostuvo Paula Garay.

Asimismo, la directora informó que “paralelamente se remitieron los antecedentes a Contraloría Regional de Atacama para que inicie el juicio de cuentas en contra del director de Administración y Finanzas y contra todo aquel funcionario que se vea involucrado en el incumplimiento de este convenio que se suscribió en aquella época con la Intendencia Regional”.

Read More

BAJO EL LEMA “TRANSPORTE SEGURO” SE DA INICIÓ AL FUNCIONAMIENTO DE LOS FURGONES ESCOLARES EN VALLENAR

El protocolo establece que deben contar con señaléticas que prohíben el consumo de alimento, uso obligatorio de mascarillas, además de un sello entregado por la dirección de Tránsito, en donde indica que están aptos para la realización del servicio.

Con la presencia del alcalde Armando Flores, concejales, representantes del SLEP, de Carabineros, del ministerio de Transporte, del gremio de transportistas escolares, y de la dirección de Tránsito, se realizó esta actividad que tuvo como propósito revisar los protocolos de funcionamiento de los furgones escolares.

En este contexto, la primera autoridad comunal expresó que “aquí lo importante es identificar que hay toda una red de apoyo para que nuestros estudiantes viajen con seguridad y tranquilos desde su hogar al colegio. Carabineros, nuestra unidad de Tránsito, el SLEP, el ministerio de Transporte, entre otros organismos tenemos alguna responsabilidad en que esto funcione de buena forma”.

Asimismo, valoró la organización demostrada por el gremio de los transportistas escolares. “También quiero destacar el rol que cumple este gremio, esta organización de los transportistas escolares porque ellos también auto regulan el trabajo de sus asociados, y de qué manera, instando a cumplir una serie de requisitos para poder entregar un muy buen servicio a la comunidad”, señaló el alcalde Armando Flores.

En este sentido Karina Altamirano, presidenta del sindicato de Transporte Escolar de Vallenar, sostuvo que “nosotros estamos muy entusiasmados con la revisión de los furgones, lo que necesitamos demostrar a los papás es que nuestro furgón de transporte escolar cuenta con todas las normas, los protocolos de limpieza, para que el transporte sea seguro en el traslado del colegio o a su casa”

Respecto a cómo funcionan los protocolos, Altamirano comentó que “Le damos a conocer los protocolos que exigen el ministerio de Educación, el Minsal y Conaset, en donde se explica que los niños al momento de salir de su casa, deben hacerlo con el lavado de manos y el uso de mascarillas, al ingresar al vehículo se le aplica el alcohol gel y la toma de temperatura”.

Adicionalmente, estos furgones cuentan con señaléticas que prohíben el consumo de alimento, uso obligatorio de mascarillas, además del sello de “Transporte Seguro”, entregado por la dirección de tránsito, en donde indican que están aptos para la realización del servicio.

Read More

Armando Flores: “El nombramiento de Gerardo Tapia como delegado presidencial es una gran noticia para Atacama”

El alcalde destacó el compromiso que el futuro delegado presidencial tiene con la comuna de Vallenar.

Tras conocer el nombramiento de los delegados presidenciales por parte del mandatario electo Gabriel Boric, el alcalde de Vallenar reaccionó frente a la nominación de Gerardo Tapia como la autoridad que liderará en Atacama en representación del futuro Gobierno.  Al respecto el edil señaló que “es una gran noticia para nuestra región, con este nombramiento se da una señal de que se busca dar un giro en la política y nombrar a personas idóneas e intachables en los cargos”.

El Alcalde Flores señaló además que está muy esperanzado en la gestión que el futuro delegado regional pueda hacer, ya que según explicó, “es una persona que conoce perfectamente las necesidades de nuestra región, tiene un trabajo muy cercano con las organizaciones sociales y un amplio conocimiento del funcionamiento del aparato fiscal, por lo que sólo esperamos que comience a realizar la excelente gestión que estoy seguro tendrá”.

Finalmente, Armando Flores señaló que está seguro que realizarán una labor codo a codo en la comuna, porque “él es parte de esta comuna, la quiere tanto como yo, por lo que juntos pondremos nuestro mejor esfuerzo por sacar los proyectos que necesita lo más rápido posible, porque la comunidad no puede seguir esperando.  Tendremos una enorme tarea en seguridad ciudadana y vivienda, solo por dar algunos ejemplos”.

Cabe destacar, que Gerardo Tapia es Administrador público con trayectoria en la planificación y gestión de proyectos en el sector privado y en el Estado. Se ha desempeñado en roles de gestión en la Municipalidad de Combarbalá y actualmente como profesional en el municipio de Vallenar. Entre 2008 y 2016 trabajó como asesor en la Cámara de Diputados. Cuenta con experiencia como dirigente político y territorial del Partido Radical.

Read More

4to Semanario Municipal “Contigo, Vallenar Avanza”

Muy buenos días🤗, póngase comodo/a y disfrute e infórmese con nuestra edición N°4 del semanario municipal “Contigo, Vallenar Avanza”👍… #comparta y #difunda

Read More

Municipio de Vallenar realiza capacitación sobre la Ley 21.368 de plásticos de un solo uso

El propósito es generar un proceso informativo y educativo sobre esta normativa que presenta un cronograma de plazos desde la publicación en el Diario Oficial.

Según estudios internacionales el plástico de un solo uso se tarda aproximadamente 150 años en desintegrarse, hecho que preocupa por la gran contaminación que esto genera en el medio ambiente, por lo mismo la relevancia de la Ley 21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, la que se publicó en agosto de 2021 y que comenzó a regir a partir del pasado 13 de febrero.

En este sentido, la Municipalidad de Vallenar, a través de su dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, generó una interesante capacitación online en donde se abordaron los alcances de esta ley.

En la oportunidad, participó Mauricio Martínez, profesional de la oficina de economía circular – Ley Rep de la Seremi de Medio Ambiente, quien fue acompañado por Paloma Ibacache, funcionaria municipal de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

Martínez, quien valoró este espacio clave para iniciar un proceso informativo y educativo, expresó que “lo importante es posicionar los temas, generar un debate, generar interés, que exista esto en el aire que está la normativa y de a poco ir logrando que se vaya cumpliendo, también todos tienen que colaborar para que eso ocurra, desde los consumidores, los establecimientos, los fiscalizadores, nosotros también desde el punto de la educación, así que con estos espacios los estamos logrando

En tanto, Paloma Ibacache complementó que “efectivamente la idea con esto es generar una instancia educativa, la idea es poder saber cuándo comenzó a regir esta ley, dónde aplica, a quiénes aplica, cómo podemos ser partícipes, y lo otro es crear conciencia, que puedan aprender y saber en qué estamos en estos momentos”

En lo que se refiere a algunos puntos de la ley, el profesional de la Seremi de Medio Ambiente sostuvo que “a partir del 13 de febrero de 2022 está la prohibición de cubiertos, bombillas, revolvedores y palillos de plásticos de un solo uso, la prohibición de todo lo que es envase de plumavit, y que los supermercados deben vender y recibir botellas retornables. Las otras prohibiciones es que los almacenes tengan que vender y recibir botellas plásticas es en agosto de 2023, y las otras que tengan que ver con la obligación de utilizar productos reutilizables para consumo dentro y afuera de un establecimiento es a partir de agosto de 2024”.

Efectivamente, la normativa estableció un cronograma que considera este proceso de plazos, teniendo como base tres pilares fundamentales: Eliminar plásticos innecesarios. Innovar para que los plásticos sean reutilizables, reciclables o compostables. Hacer circular los plásticos. Junto con esto, se dio a conocer los valores de las multas que van entre 1 y 5 UTM por cada producto entregado que no cumpla la normativa.

Si bien desde ya se inicia una primera fase, el municipio realizará un trabajo de fortalecimiento en su difusión, con locatarios, comerciante y emprendedores, complementando este tema con otros que se desarrollan desde la línea del cuidado ambiental, así lo informó Ibacache. “Esta es la primera instancia educativa que vamos a desarrollar, tenemos muchas cosas que contar, tenemos certificaciones de por medio, el humedal y el manejo de residuos. Temas de medio ambiente tenemos y queremos exponerlos, así que vamos aprovechar para que toda la comunidad sepa en realidad”, relató la profesional de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

 Si quiere conocer detalles de esta Ley 21.368 puede visitar la cuenta de Facebook del municipio, en @Munivallenar, donde se encuentra alojada la transmisión de esta capacitación.

Read More

Concurso Público, para provisión de cargo de “Educadora de Trato Directo” por reemplazo de un mes

La Ilustre Municipalidad de Vallenar y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), llama a Concurso Público, para provisión de cargo de “Educadora de Trato Directo” por reemplazo de un mes, sujeto a una evaluación y con posibilidad de optar a un cargo titular, jornada completa, para el Proyecto Casa de Acogida de Vallenar a ejecutarse en la comuna de Vallenar.

Read More