Category: Sin categoría

“Nuestro deber es ordenar el comercio ambulante y dar mayor seguridad a la comunidad”: alcalde de Vallenar Armando Flores Jiménez

En una intensa reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública se definieron líneas de acción para implementar un ordenamiento del centro de la ciudad ante la llegada de la época navideña.

Bajo la premisa de echar a andar el ordenamiento definitivo del comercio ambulante del centro de la ciudad, sesionó el Consejo Comunal de Seguridad Pública, el cual contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional (s) Jorge Fernández Herrera, también del Delegado Presidencial Provincial, Rodrigo Loyola Morenilla, además del Fiscal Nicolás Zolezzi Briones, el Mayor de Carabineros Carlos Tomasoni Morales y representantes de la PDI, Gendarmería y de distintas unidades municipales.

Se contó además con la presencia de varios dirigentes y representantes de agrupaciones de emprendedores y artesanos de la comuna, quienes al hacer presente su inquietud con este ordenamiento pudieron conocer la propuesta desde el municipio, en el sentido de que puedan ellos ocupar calles transversales con el fin, en primer término, de despejar la calle principal de la ciudad, y también, de poder acceder a un lugar con mejores condiciones de seguridad.

“Era necesario informar a las y los emprendedores de nuestra ciudad que las condiciones han cambiado a nivel nacional, ya que hemos sabido que en varias ciudades cercanas el comercio callejero está siendo erradicado, lo cual nos hace prever que en las próximas semanas muchos de estos comerciantes, varios de ellos informales o derechamente ilegales, van a intentar instalarse en el centro de nuestra ciudad, lo cual nos va a agudizar los problemas de seguridad que tanto inquietan a nuestros vecinos” señaló el alcalde Flores, agregando que “todas las instituciones presentes en el Consejo Comunal de Seguridad Pública tenemos responsabilidades en este tema, es por ello que nos hemos reunido con las y los emprendedores con el fin de acordar un plan de acción que nos permita reubicar al comercio de emprendedores y artesanos en un lugar en donde se sientan más seguros. Nosotros nunca hemos dicho que queremos erradicar el comercio en la calle, sino que es necesario reubicarlo para dar más seguridad a toda la comunidad”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio local, Gustavo Lonza, señaló que “queremos ordenar nuestra ciudad, y todos queremos que a la ciudad le vaya bien, eso es positivo. No somos enemigos, somos todos vallenarinos” agregando además que mediante el ordenamiento del comercio se podrá potenciar de mejor manera todo el valle del Huasco.

También, Zahira Marchant, artesana y recicladora, presente en la reunión señaló que “fue una excelente instancia, porque la idea es tener espacio para poder vender nuestros productos. Lo más importante  es que crezca Vallenar” agregando que es necesario evitar el caos y la delincuencia en el centro de la ciudad.

Al cierre de la reunión se indicó que se continuará con las coordinaciones entre todos los miembros del Consejo Comunal de Seguridad Pública, con el fin de conformar una propuesta de reubicación del comercio ambulante en acuerdo con las y los emprendedores, a fin de que puedan desarrollar su actividad económica con tranquilidad y en mejores condiciones de seguridad.

Read More

CONCURSO PÚBLICO PROGRAMA OPD VALLENAR MUNICIPALIDAD DE VALLENAR

La Municipalidad de Vallenar, en virtud del Convenio de funcionamiento, suscrito con el Servicio Mejor Niñez, para la ejecución del Programa OPD Vallenar, llama a concurso público para la contratación de Psicólogo(a)

Read More

Alcalde de Vallenar: “Fortaleceremos nuestro enfoque comunitario para mejorar la seguridad ciudadana”

Autoridad comunal participó de un encuentro internacional de alcaldes, realizado en Peñalolén, en donde se expusieron experiencias exitosas en torno a la seguridad ciudadana.

Qué duda cabe que el tema de la seguridad ciudadana se encuentra entre las principales preocupaciones en la población. Es así que, para dar respuesta a esta inquietud, desde el municipio de Vallenar se han estado generando diversas iniciativas para abordar esta problemática, tales como el mejoramiento de espacios públicos, la iluminación de los barrios, el refuerzo en el área de televigilancia, el despliegue de personal y vehículos de Seguridad Ciudadana, así como coordinación con ambas policías para efectuar operativos de fiscalización, entre otras varias medidas.

Sin embargo, existe plena conciencia que debe existir un fuerte trabajo en el ámbito de la prevención, y en este tema el enfoque debe ser preferentemente comunitario, es decir, en colaboración permanente con las organizaciones que existen y desempeñan su labor en cada territorio.

De esta forma, el alcalde de la comuna Armando Flores Jiménez, participó de este encuentro internacional de alcaldes, realizado en la comuna de Peñalolén, denominado “Promoviendo la cultura de la prevención en los espacios locales” y que contó con la participación de autoridades nacionales y de gobiernos locales, principalmente de México, en donde se pudieron conocer diferentes experiencias exitosas, susceptibles de replicar, en cuanto a aumentar la sensación de seguridad en la ciudadanía.

“Este encuentro nos ha permitido identificar algunos aspectos que son relevantes en el modelo de trabajo que estamos realizando” señaló el alcalde Flores, agregando que “por ejemplo, uno de ellos tiene que ver con la forma en que estamos trabajando con la comunidad, en la construcción de una mayor confianza en los territorios para poder abordar los temas asociados a la inseguridad” indicando además la autoridad comunal que el enfoque comunitario de prevención se fortalecerá considerablemente durante su gestión.

Read More

Municipio de Vallenar se adjudica 1.500 millones de pesos para financiar intervención en tres localidades rurales

Anuncio fue hecho por el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, y corresponde a una iniciativa presentada ante el Programa para Pequeñas Localidades del MINVU.

Una gran noticia recibió el municipio de Vallenar sobre la adjudicación de una suma importante de recursos, ni más ni menos que 1.500 millones de pesos, para efectuar, durante un período de entre tres y cuatro años, una interesante intervención social y urbanística en las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, y que consiste en el mejoramiento de espacios públicos, calles y caminos,  además de fortalecer actividades productivas que desarrollan vecinas y vecinos de estas localidades.

Carlos Montaña Pedemonte, arquitecto y asesor urbanístico de la Secpla municipal, y profesional responsable de la presentación de este proyecto, señaló que “fueron adjudicados recursos sólo para una comuna por región, por lo cual es un gran mérito logrado como equipo municipal” indicando además que todo este extenso programa se irá aplicando de manera participativa con las y los habitantes de cada una de estas tres localidades del sur de Vallenar.

Por su parte, el alcalde Armando Flores Jiménez, se manifestó muy contento por esta noticia, la cual se suma a la recibida hace algún tiempo y que consistió también en un programa de intervención en un barrio de la comuna, tal como es el Barrio Umbral Norte, correspondiente el programa Quiero mi Barrio del Serviu,  y en el que ya se está trabajando en los sectores de Villa Juan López y Villa El Edén, iniciativa que significó la adjudicación de 800 millones de pesos para el municipio.

Finalmente, informo la primera autoridad del municipio vallenarino, que bajo su administración se seguirán presentando proyectos a instancias de financiamiento gubernamentales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Read More

MUNICIPIO YA ESTÁ OPERANDO NUEVO SISTEMA DE FISCALIZACIÓN CON TABLET

Iniciativa permitirá un ordenamiento en el casco central de la comuna y permitirá reducir los tiempos de fiscalización a locales establecidos y vehículos que infrinjan las normativas de tránsito.

Mayor fiscalización en el centro de Vallenar, ha sido una de las principales demandas de parte de la ciudadanía, principalmente denuncias por vehículos mal estacionados, que intervienen el normal transito en uno de los sectores más concurridos de la comuna.

Para ello la Municipalidad de Vallenar puso en práctica la tecnología a través de un nuevo sistema de fiscalización con Tablet, lo que permitirá un orden el casco central de la comuna permitiendo reducir los tiempos de inspección a locales establecidos y citar mediante un proceso más efectivo a quienes con sus vehículos, infrinjan las normativas de tránsito.

“Con esta tecnología vamos a poder mejorar la gestión municipal orientada a fiscalizar y contribuir al orden que era tan necesario. Quiero hacer el llamado a los comerciantes, locatarios y automovilistas que nos colaboren en esta materia, nuestros funcionarios van a dar cumplimiento a una demanda muy sentida por la comunidad”, argumentó el alcalde Armando Flores Jiménez.    

La metodología la está ejecutando el Departamento de fiscalización de la Municipalidad de Vallenar, utilizando herramientas digitales como los tablet utilizados por el cuerpo de inspectores y Seguridad Ciudadana. “El objetivo es estar actualizados en las funciones que nosotros realizamos, para que las personas conozcan también las implementaciones del municipio y apoyar el trabajo de fiscalización que se haga en la comuna”, aseguró la encargada del Departamento de Inspección Johana Chelme.

Cabe destacar que el trabajo que realizan los distintos departamentos del municipio, se centra en el plan de recuperación de los espacios públicos y de devolverle la tranquilidad a unos de los sectores más transitados de la comuna de Vallenar.

Read More

EL 10 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORAN 100 AÑOS DEL TERREMOTO DE VALLENAR

Se está coordinando un simulacro donde participará la comunidad y distintas instituciones de la comuna, a modo de tener una respuesta coordinada y responder adecuadamente en caso de un terremoto de gran magnitud como el ocurrido en 1922.

Se cumplirán 100 años desde que la ciudad de Vallenar quedara bajo los escombros, tras un fatídico terremoto que tuvo una magnitud de 8,5 grados, dejando como saldo la triste cifra de mil 500 muertos y más de dos mil personas heridas.

Es en ese contexto, que nuestra Municipalidad mantiene una estrecha relación de trabajo con el doctor y jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Provincial del Huasco Humberto Caballero Calderón, quien en sesión del concejo municipal expuso al alcalde y cuerpo de concejalas y concejales, la necesidad de realizar un simulacro dirigido a las instituciones y a la ciudadanía para abordar temas de prevención y de organización para enfrentar algún evento similar al ocurrido el 10 de noviembre de 1922.

“Queremos aprovechar esta iniciativa para que la comunidad haga conciencia de que estas cosas pueden suceder y que es vital la organización de las familias. Aquí las organizaciones gubernamentales tienen su obligación y organización, pero para que esto funcione, cada familia debe tener su propio plan de contingencia para enfrentar un evento de gran envergadura”, argumentó Caballero.

Nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agradeció la presentación del profesional durante el concejo municipal y destacó que “ha asumido una labor de coordinación y de contribución desde el punto de vista técnico para abordar este tipo de emergencias en nutra comuna. El desafío es que las familias, los colegios y las instituciones, asumamos el compromiso a estar preparados”, agregó el jefe comunal.

Finalmente, el alcalde aseguró que se está desarrollando una coordinación con los organismos correspondientes a objeto que la conmemoración del terremoto, sea una oportunidad para prever todo tipo de acciones y entregarle las herramientas necesarias a la comunidad.

Read More

Importantes iniciativas propone la Mesa de Gobernanza Ambiental Climática Comunal de Vallenar

En su tercera reunión esta instancia de participación público-privada planteó importantes desafíos para lo que resta del presente año.

Un importante trabajo viene desarrollando la Mesa de Gobernanza Ambiental Climática Comunal de Vallenar, en donde participa su municipio, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, junto a organizaciones comunitarias, recicladores de base y empresas de la zona, todos comprometidos y preocupados por levantar propuestas concretas para elevar el estándar de gestión, principalmente en dos temas, como son el cuidado del humedal urbano y el manejo de residuos en la comuna.

Algunas propuestas tratadas en esta instancia de participación fueron aumentar en un 10% las jaulas receptoras de botellas PET, iniciar un estudio de factibilidad de una planta de biodiesel, una nueva estrategia de erradicación de los cerca de 250 microbasurales existentes en la comuna, así como también reforzar la educación ambiental, principalmente haciendo uso de las nuevas tecnologías como la producción de videos informativos para ser compartidos por las Redes Sociales.

Fernanda Galeb, concejala de la comuna y miembro de esta mesa de trabajo, señaló su preocupación por el estado del humedal urbano, ubicado en el Paseo Ribereño, en donde periódicamente se realizan limpiezas pero que al poco tiempo ya la basura vuelve a acumularse en este concurrido sector de la ciudad.

Por su parte, Paloma Ibacache, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, señaló al respecto de esta tercera sesión de la Mesa de Gobernanza Ambiental, su satisfacción  ya que “pudimos avanzar en los compromisos asociados a lo que es la vocación de residuos” agregando además que “pronto una campaña de difusión especialmente surgida desde esta instancia de participación estará informando a la comunidad sobre estas importantes temáticas”

Read More

Municipio de Vallenar acuerda trabajo conjunto con Carabineros para reforzar la seguridad ciudadana

Alianza se basa en el nuevo espíritu de trabajo comunitario instaurado desde el Alto Mando de la entidad uniformada al crearse, meses atrás, el Departamento OS14 de coordinación con seguridad municipal.

Una interesante reunión de trabajo sostuvo el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, y el Comisario de Carabineros de la comuna, Mayor Carlos Tomasoni Morales, con el fin de iniciar un trabajo colaborativo entre ambas entidades, traduciéndose en una mayor coordinación entre los efectivos policiales y el personal municipal de Seguridad Ciudadana y que busca alcanzar mayores índices de tranquilidad en la ciudadanía.

La reunión, en la cual estuvieron presentes además la encargada comunal de seguridad pública, Catisis Lobos Alcota, y el director de DIDECO, César Zarricueta Torres, resultó plenamente fructífera para los participantes pues permitirá poner en práctica un trabajo conjunto entre Carabineros y el municipio, más aún luego de implementarse en la institución uniformada el nuevo departamento OS14, creado específicamente para apoyar la labor de seguridad que impulsa la municipalidad.

“Se trató de una reunión importante porque vamos delineando cuáles son las prioridades que tenemos para trabajar con la comunidad” señaló el alcalde Flores, agregando además que “esto nos va a permitir en los próximos días implementar patrullajes mixtos” indicando también que este trabajo colaborativo debe incorporar a las organizaciones comunitarias del territorio.

Por su parte, el Mayor Carlos Tomasoni, junto con celebrar el trabajo que empieza a desplegar en la comuna el Departamento OS14, señaló que “es muy importante para nosotros aumentar la percepción de seguridad en las personas” destacando además el beneficio que conlleva para la comunidad este trabajo conjunto, principalmente en el ámbito preventivo.

Read More

Alcalde de Vallenar informó a dirigentes vecinales sobre actual situación del cementerio municipal

Encuentro reunió a dirigentes sociales de la comuna para tratar el tema, tanto del actual cementerio como del que se construirá a partir de los próximos meses.

Con el fin de aclarar diversas dudas sobre el arduo proceso que se ha vivido durante las últimas semanas, en que el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, ha solicitado apoyo del Gobierno para evitar el colapso sanitario del cementerio municipal ante la escasez de nuevos nichos, se efectuó una reunión entre la autoridad y distintos dirigentes sociales de la comuna, justamente para poner al tanto a este estamento comunitario sobre las gestiones que se han estado realizando.

Cabe recordar que en este tema el alcalde le entregó personalmente en días recientes una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, en su visita a la capital regional, y en donde le expuso la grave situación por la que atraviesa la comuna por este asunto, lo cual significó que desde la seremía de Salud se emitiera una autorización sanitaria para que el municipio pudiera postular a fondos públicos con el fin de edificar más nichos, y así hacer frente a esta preocupante situación.

Sobre este escenario, en que el actual cementerio está oficialmente autorizado para aumentar su cupo, y que el nuevo camposanto se encuentra ad portas de licitar su construcción ante la aprobación de recursos suplementarios por parte del Consejo Regional de Atacama, es que se efectuó esta importante reunión informativa.

“Esto ha sido importante, y qué mejor que conversar de manera oficial con la comunidad sobre las medidas que hemos tomado” señaló el alcalde Armando Flores Jiménez

Uno de los dirigentes presentes en la reunión, Herman Seura, perteneciente al Club de Pensionados del Hierro, señaló que “esperamos que todo salga muy bien y que resulte todo este panorama en bien de la comunidad” señalando además que esta información les será de mucha utilidad a sus asociados

Por su parte, Ada Cortés, presidenta del Club Adulto Mayor Añoranza, señaló que toda la información recogida en esta reunión les será transmitida lo antes posible a los miembros de su organización.

Finalmente, insistió el alcalde de la comuna en que ante cualquier duda de la comunidad sobre estos temas, pueden acercarse al municipio a recabar la información oficial y de primera fuente, todo con el objetivo de que la comunidad esté al tanto de todas las gestiones que se han estado realizando en beneficio de la comuna.

 

Read More

Concurso Público para otorgar el cargo de “Profesional” del programa “Mujer Jefas de Hogar”

Concurso Público para otorgar el cargo de "Profesional" del programa "Mujer Jefas de Hogar"

La Municipalidad de Vallenar, a través del Convenio Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Región de Atacama requiere contratar un(a) profesional jornada completa en calidad de prestador de Servicios a Honorarios, en el cargo de Profesional Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Read More